Edición 580 - Desde el 12 al 25 de Noviembre de 2004
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición

General Cheyre entre la espada y la pared

La Torre de Papel
La política es el “rating”

Lo que esconde el “boom” exportador
Temporeras quemadas
POR PLAGUICIDAS

EL VOTO ECONOMICO

YASSER ARAFAT
El ocaso y la gloria

Bolivia
NUESTRO EXCESO DE MUERTE

En edición impresa

El Podemos y las presidenciales
Y ahora:
CANDIDATO
UNICO

Foro Social Chileno
LA GRAN MARCHA CONTRA BUSH

EL VALOR DE LOS
estrategas
La Farfana
APESTA

Rodrigo García PROVOCADOR
con conciencia

NUESTROS PRESOS POLITICOS

Visita
Portadilla
PUNTO FINAL
Revista quincenal de asuntos políticos, informativos y culturales que publica la Sociedad Editora, Impresora y Distribuidora de Publicaciones y
Videos Punto Final S.A., San Diego 31, oficina 606, Fono-Fax: 6970615,
Casilla 13.954, Santiago 21, Santiago-Chile.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

General Cheyre entre la espada y la pared

Ha causado impacto que el comandante en jefe del ejército, general Juan Emilio Cheyre Espinosa, asumiera -a nombre de esa rama castrense- “las responsabilidades que como institución le cabe en todos los hechos punibles y moralmente inaceptables del pasado”.
Después de treinta y un años, el ejército reconoce lo que era un “secreto” conocido por todos los miembros de la institución. Todas las ramas de las FF.AA. y Carabineros rechazaron enfáticamente las conclusiones del Informe Rettig (febrero de 1991) que ya apuntaron a esa responsabilidad institucional. Ahora, las cosas han cambiado. Al menos en las palabras. Es efectivo que la declaración de Cheyre -titulada “Ejército de Chile: el fin de una visión”, publicada en La Tercera el 5 de noviembre- no llega al rechazo moral, tampoco a la expresión de arrepentimiento sincero y menos a la petición de perdón a las víctimas y a la ciudadanía, pero constituye, sin embargo, un paso significativo.

La Torre de Papel
La política es el “rating”

Al observar la información política en nuestra prensa, no sólo debemos considerar los aspectos propios de los medios y de su consumo, o las falencias representativas de las democracias modernas, propias de las sociedades posindustriales. Debemos tener en cuenta nuestra inmediata herencia política autoritaria, la que se ha transmitido y ha permeado nuestra democracia. Una herencia que se ha colado a través de numerosos ritos e instituciones, que tiene un sustrato y peso no menor en el lenguaje. Nuestros medios han trabajado con esta lengua política -y en cierto modo apolitizada-, y pese a su condición de productores de sentido, no han sido capaces de generar, ni tan siquiera de alterar, el léxico político.

Lo que esconde el “boom” exportador

Temporeras quemadas
POR PLAGUICIDAS

En medio de sus dolores, las temporeras Edita Araya Fajardo, de 58 años, y Olivia Muñoz Palma, de 34, tuvieron la entereza de mostrar sus heridas ante las cámaras de televisión, mientras se encontraban internadas en el Hospital Regional de Talca. Sus piernas, antebrazos, parte del abdomen y del torso estaban llenos de llagas. Era el resultado de una mañana de trabajo recolectando habas en un huerto del fundo “El Descanso”, en el sector de Pelarco, VII Región.


EL VOTO ECONOMICO

Los resultados de las recientes elecciones municipales, que han sido objeto de todo tipo de interpretaciones, son consecuencia de numerosas causas y variables, entre las que es necesario considerar las económicas. Las elecciones, celebradas en medio de una atmósfera de euforia por las estadísticas macroeconómicas y sus proyecciones, no reflejaron este clima en cuanto a apoyo a los partidos de la Concertación. Muy por el contrario. Los partidos de gobierno registraron una merma en sus electores, pese a haber conseguido -así es nuestra democracia- una mayor cantidad de alcaldías. La Concertación, que en las municipales de 1996 consiguió el 56 por ciento de la votación, bajó a un 47,9 por ciento el 31 de octubre pasado, tras haber registrado un 52,1 por ciento el 2000.

YASSER ARAFAT

El ocaso y la gloria

Hace treinta años, el 13 de noviembre de 1974, un hombre de baja estatura portando su inconfundible keffieh blanco y negro como emblema, hablaba a la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Recibido con el protocolo reservado a los jefes de Estado, Yasser Arafat, con voz grave y segura, que denotaba que tras el combatiente clandestino se perfilaba el hombre de Estado, recalcó: “La revolución es la concreción y la realización de los sueños y las esperanzas. Trabajemos juntos para que mi pueblo realice el sueño de regresar del exilio, para vivir en un solo Estado democrático en el cual cristianos, musulmanes y judíos vivan en completa igualdad, justicia y fraternidad...

Bolivia
NUESTRO EXCESO DE MUERTE

“Bolivia se nos muere”: frase lapidaria con que el jefe vitalicio del MNR inauguró una era fúnebre en la historia del país, hace tres lustros, cuando el neoliberalismo comenzaba a florecer sobre las infinitas tumbas que habrían de activar al “modelo”. El doctor Víctor Paz Estenssoro, hábil hechicero que alcanzó una cierta inmortalidad a costa de vidas ajenas, aplicó esa frase como un conjuro que, lejos de ahuyentar a la codiciosa parca, la incorporó más activamente en la vida nacional. “Bolivia se nos muere”, exclamó Víctor Paz simulando un diagnóstico que exigía las convulsivas recetas del FMI, y con semejante remedio este moribundo país prolongó su agonía padeciendo sistemáticos genocidios en aras del mercado libre y la libre modernidad.


El Podemos y las presidenciales

Y ahora:
CANDIDATO
UNICO

Autor: Hernán Soto

Una de las mayores sorpresas de la elección municipal fue la votación del Podemos (alianza de los partidos Comunista, Humanista y otros grupos). El debut de esta alianza de la Izquierda alternativa en las lides electorales, bajo el nombre Juntos Podemos, resultó espectacular.

¿Quién ganó en BRASIL?

Autor: EMIR SADER
En Sao Paulo

Un análisis global y cualitativo del resultado de las elecciones municipales en Brasil no deja duda en cuanto a su conclusión: ganó la derecha y perdió la Izquierda.
Una sucesión de circunstancias favoreció directamente a la oposición, debilitando al gobierno, hasta desembocar en un resultado electoral sorpresivo hasta para la propia oposición.

Foro Social Chileno

LA GRAN MARCHA CONTRA BUSH
Autor: Patricia Bravo

Una nueva forma de hacer política mostrará el Foro Social Chileno (FSCH), en contraposición a la tertulia a puerta cerrada que celebrará el Apec en Santiago, rodeado de un gigantesco cerco policial y de “inteligencia” para proteger a empresarios y gobernantes de las economías más poderosas del planeta.

EL VALOR DE LOS
estrategas

Autor: MANUEL SALAZAR


En la mayoría de los dirigentes de la Alianza y de la Concertación se instaló a firme la idea de postergar el inicio de la campaña presidencial. Sólo los nerviosos partidarios de Soledad Alvear pujan por conseguir una resolución del Partido Demócrata Cristiano que permita a la ex canciller tomar la bandera de la flecha roja.

La Farfana
APESTA

Autor: OLIVERIO COMTE
Cuando en 1999 diversos sectores del ámbito político, ciudadano y los trabajadores de la Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias (Emos S.A.) se opusieron a la privatización de esa empresa, autoridades gubernamentales, encabezadas por el propio presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, no escatimaron esfuerzos para concretar la enajenación de la principal sanitaria del país. La razón esgrimida:

Rodrigo García

PROVOCADOR
con conciencia

Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA
Desde Bayonne, Francia

La historia de Ronald, el payaso de Mc Donald’s fue la obra más inquietante del 24º Festival de Teatro Franco, Ibérico y Latinoamericano de Bayonne y Biarritz. Por su estructura indefinible, similar a una performance libre y desinhibida, su capacidad para...

NUESTROS PRESOS POLITICOS
Autor: PEDRO ROSAS ARAVENA (*)
Prisionero Político Mirista
Cárcel de Alta Seguridad

(*) El autor es profesor de historia. Recientemente se publicó su libro Derechos humanos en la transición: tortura y cárcel en Chile, Editorial Ayún.

El 25 de agosto fue publicada en el Diario Oficial la ley de indulto (Nº 19.965), anunciada como la fórmula que pondría en libertad a los prisioneros políticos que a la sazón cumplíamos entre 11 y 14 años de cárcel.

CARTA ABIERTA AL GOBIERNO

Santiago, 26 de abril de 2004

Señor
Francisco Vidal Salinas,
Ministro Secretario General de Gobierno
La Moneda

Señor ministro:
Hace más de un año -el 13 de marzo de 2003- le envié una carta representándole la discriminación que afecta a los medios independientes en la distribución de la publicidad estatal.

 

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster