Foro
Social Chileno
LA GRAN MARCHA CONTRA BUSH
Autor: Patricia Bravo Alvaro Ramis
Una nueva forma de hacer política
mostrará el Foro Social Chileno (FSCH), en contraposición
a la tertulia a puerta cerrada que celebrará el Apec
en Santiago, rodeado de un gigantesco cerco policial y de
“inteligencia” para proteger a empresarios y gobernantes
de las economías más poderosas del planeta.
El FSCH funcionará con puertas y ventanas abiertas
al aire de primavera, en un espacio diverso y democrático.
Sus adherentes desfilarán por las calles santiaguinas
para expresar el repudio ciudadano al modelo neoliberal impuesto
en el mundo a través del proceso de globalización.
El reelecto presidente George W. Bush será recibido
en Chile con algo más que sonrisas complacientes y
palmaditas en la espalda. La consigna central del desfile
es Fuera Bush, Chile no es una mercancía.
“Bush es un símbolo del neoliberalismo y del
militarismo”, dice Alvaro Ramis, miembro del Centro
Ecuménico Diego de Medellín, ex presidente de
la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica
e integrante del grupo organizador del FSCH. Este joven teólogo
explica a PF que apenas se supo que Santiago sería
sede de esta nueva cumbre del Apec, surgió la iniciativa
de hacer un gran foro ciudadano paralelo, como una crítica
a la manera en que se está desarrollando la globalización,
al modelo económico neoliberal y a su aplicación
en Chile.
El FSCH se inaugurará con una gran marcha el viernes
19 -decretado feriado en la Región Metropolitana para
resguardar la llegada de los poderosos del Apec- que partirá
a las 11 de la mañana de la Plaza Almagro. El sábado
20 y el domingo 21 se realizarán 210 foros, conferencias,
seminarios y talleres. Estas actividades autoconvocadas y
agrupadas en ocho ejes temáticos se distribuyeron en
cuatro sedes: Universidad Academia de Humanismo Cristiano
(Condell 343, Providencia), Colegio Compañía
de María (Seminario 31), Instituto Carlos Casanueva
(Av. Bustamante 31) y Museo Vicuña Mackenna (Vicuña
Mackenna 94).
Hay gente que se prepara para repudiar, casi en un mismo nivel,
a Bush y a Putin. ¿Es generalizado ese ánimo?
“Claro, porque Bush es un símbolo que genera
grandes reacciones y EE.UU. tiene un rol central en la política
mundial. Sin embargo, uno no puede dejar de criticar también
a Vladimir Putin y su política imperial hacia Chechenia,
donde empleó métodos supuestamente antiterroristas
violadores de los derechos humanos, o a China, que también
viola los derechos sindicales, laborales y democráticos”.
ASPECTOS POLEMICOS
¿Han tenido problemas, tomando en
cuenta la diversidad de pensamientos en torno a esta iniciativa?
“Una de las características de este Foro es que
se rige por la carta de principios del Foro Social Mundial:
se plantea como un espacio no confesional, no gubernamental
y no partidario. Este último ha sido uno de los aspectos
más polémicos, porque algunos partidos o militantes
lo han interpretado como una exclusión”.
Eso también ha ocurrido en el FSM...
“Es la misma dinámica. Pero no ha sido nuestro
ánimo excluir o que no participen. Al contrario, creo
que las organizaciones partidarias tienen mucho que aportar,
y lo han hecho a su manera. O dicho de otra manera, es una
exclusión que también busca incorporar. No es
una actitud en contra de los partidos, sino más bien
de cómo incorporamos gente, instituciones u organizaciones
que son muy sensibles a participar en un pie de igualdad con
los partidos. Algunas prácticas partidarias han enturbiado
las relaciones entre movimientos sociales y partidos, sin
que eso signifique que todos los partidos tengan prácticas
viciosas. Tampoco se puede decir que el resto de la sociedad
civil está constituida por organizaciones puras, transparentes
y sin vicios. Lo que decimos es que la relación de
la ciudadanía con los partidos debe darse sin perder
la autonomía, para poder expresarse de una manera no
determinista. Ese es un aspecto que ha (….)
(Lea este artículo completo en la edición impresa
de “Punto Final” Nº 580, 12 de noviembre,
2004)
Quincenalmente, los viernes,
encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar
|