EL
VALOR DE LOS
estrategas
Autor: MANUEL SALAZAR
En la mayoría de los dirigentes de la Alianza y de
la Concertación se instaló a firme la idea de
postergar el inicio de la campaña presidencial. Sólo
los nerviosos partidarios de Soledad Alvear pujan por conseguir
una resolución del Partido Demócrata Cristiano
que permita a la ex canciller tomar la bandera de la flecha
roja.
Adolfo Zaldívar, presidente del PDC, logró revertir
la tendencia a la baja de su partido y, a través del
éxito electoral de algunos dirigentes jóvenes,
recuperar parte de la extraviada mística del falangismo.
El casi impertérrito Zaldívar sabe que lo acumulado
no le alcanza para imponer sus condiciones al resto de la
Concertación
en las parlamentarias y en la presidencial de 2005, que debe
optar por uno de esos dos objetivos y negociar las condiciones
de apoyos recíprocos.
El PDC tiene diez senadores que el 2005 van a la reelección:
Carmen Frei, Jorge Pizarro, Rafael Moreno, Hosaín Sabag,
Mariano Ruiz-Esquide, Gabriel Valdés, Sergio Páez,
José Ruiz de Giorgio, Alejandro Foxley y Andrés
Zaldívar. Todas las encuestas indican que es muy difícil
que Carmen Frei pueda imponerse otra vez y además,
al interior de su partido tiene a uno de sus principales rivales,
el diputado Waldo Mora. Por su parte, Ruiz-Esquide, Valdés
y Ruiz de Giorgio han expresado su intención de declinar
sus postulaciones. Los otros senadores DC parecen inamovibles
en sus afanes de repostular.
Los radicales están solicitando dos cupos, uno para
el rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, quien
iría como independiente dentro del pacto, y otro para
el ex ministro de Justicia, José Antonio Gómez.
Riveros pretende ir por la X Región Norte y Gómez,
está a la espera de una circunscripción que
le sea favorable.
Por su parte, de no resultar nominados candidatos presidenciales,
tanto Soledad Alvear como Eduardo Frei son cartas casi seguras
para postularse al Senado.
Los socialistas, en tanto, sólo deben defender las
pretensiones de José Antonio Viera-Gallo, surgiendo
la posibilidad de levantar potentes compañeros de fórmula
en la IV y XII regiones para intentar doblar a la Alianza.
El PPD hasta ahora parece que intentará llevar a Guido
Girardi como compañero de lista de Andrés Zaldívar
para intentar, también, doblar a la derecha en Santiago
Poniente, tarea que en el papel parece titánica. Han
mostrado también deseos de postular a Víctor
Barrueto y Aníbal Pérez. Para ello el PS tendría
que ceder el cupo de Viera-Gallo y posponer las pretensiones
de Juan Pablo Letelier, en la VI Región. Todo ello
sin suponer que algunos viejos tercios demócratacristianos
estén dispuestos a ceder sus cupos a líderes
emergentes como Marcelo Trivelli.
UNGIDAS POR
LAS ENCUESTAS
A este ejercicio especulativo sobre las senatoriales hay
que sumar el complejo escenario de las nominaciones de los
candidatos a diputados. Cada distrito ofrece dificultades
por la creciente relevancia de la votación del pacto
“Juntos Podemos” y de los independientes, más
dispuestos que nunca a correr por fuera si no consiguen la
bendición de alguno de los grandes conglomerados. Además,
se debe intentar cautivar al voto joven y a quienes se pronunciaron
por la abstención, los votos nulos o blancos.
Por esto, y algunos otros detalles, es que tanto Adolfo Zaldívar
como otros dirigentes de la Concertación -y el mismo
presidente Ricardo Lagos- han manifestado intenciones de tomarse
con calma el proceso de nominaciones.
Entre los “detalles” se cuenta la reiterada y
sospechosa insistencia de la prensa lavinista por conseguir
que la carta presidencial de la Concertación surja
de entre una de las dos ex ministras. (…)
(Lea este artículo completo en la edición impresa
de “Punto Final” Nº 580, 12 de noviembre,
2004)
Quincenalmente, los viernes,
encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar
|