Rodrigo
García
PROVOCADOR
con conciencia
Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA
Desde Bayonne, Francia
RODRIGO García, autor y director
La historia de Ronald, el payaso de Mc Donald’s fue
la obra más inquietante del 24º Festival de Teatro
Franco, Ibérico y Latinoamericano de Bayonne y Biarritz.
Por su estructura indefinible, similar a una performance libre
y desinhibida, su capacidad para mezclar los temas del consumismo
y la tortura física, esta producción provocó
admiración y rechazo en Bayonne.
También fue el montaje más caótico, sobre
todo, al finalizar la función, con el escenario convertido
en un gran basural con restos de productos de supermercado
en el suelo pegajoso: pollos, leche, vino, comida para perros…
Pero a Rodrigo García esto no le inquieta. El autor
y director de esta obra interpretada por la compañía
Carnicería Teatro (España), argentino avecindado
en Madrid hace 20 años y bastante conocido en nuestro
medio, tiene muy buenas razones para justificar el uso de
la escena como si fuera una descontrolada batidora. Esta experiencia
la ha vivido en obras anteriores (Notas de cocina, Compré
una pala para cavar mi tumba), aunque ahora, más consciente
del peligro uniformador del consumismo, su posición
artística se ha hecho mucho más sencilla, directa
y radical, al relacionarlo con el flagelo de la tortura.
Afirma: “No veo provocación en mi trabajo, simplemente
una visión distinta de la realidad, diferente a lo
que hacen creer los medios de comunicación y las empresas”.
Y reconoce que lo excesivo de la obra no es sinónimo
de negativo.
Se acusa a su obra de pesimista.
“El solo hecho de presentarla refleja una actitud de
gran entrega y optimismo. Si hay mierda hay que decirlo, eso
es ser optimista. Ser pesimista sería hacer un teatro
que no ayuda a nadie, que le dice a la gente ‘aquí
no pasa nada, olvídate, seamos felices’. En mis
obras hay una energía a favor de la vida”.
EVIDENCIAS PERSONALES
Rodrigo García reconoce ser un “producto de
consumo cultural” y que la gente que ve sus obras “tiene
dinero para pagar la entrada y vive bien en su casa”.
Y sin estar en contra del aplauso, valora más ( …)
(Lea este articulo completo en la edición impresa
de “Punto Final”)
Quincenalmente, los viernes,
encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar
|