Edición 578 - Desde el 15 al 28 de Octubre de 2004
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición

Editorial:
Parchando la Constitución

Carmen Hertz: “Pinochet se esconde”
En la senda de AL CAPONE

PLAGUICIDAS
MORTALES

Pablo de Rokha
ENTRE FUEGOS

Homenaje en La Habana
Miguel Enríquez

Caminito de integración
Pdvsa aterrizo en Argentina
En edición impresa
POBRE POLITICA

DE REGRESO A LAS CANTERAS

Antofagasta, 1906
Masacre de la PLAZA COLON

La larga marcha del Frente Amplio
URUGUAY gira a la
IZQUIERDA

VENEZUELA
es un buen NEGOCIO
Alcalde
DE NUEVO TIPO
Visita
Portadilla
PUNTO FINAL
Revista quincenal de asuntos políticos, informativos y culturales que publica la Sociedad Editora, Impresora y Distribuidora de Publicaciones y
Videos Punto Final S.A., San Diego 31, oficina 606, Fono-Fax: 6970615,
Casilla 13.954, Santiago 21, Santiago-Chile.

Parchando la Constitución

El gobierno de la Concertación, y la derecha, se empeñan en presentar las reformas consensuadas para eliminar algunos aspectos especialmente antidemocráticos de la Constitución, como notable avance. Una vez más, se habla de un “hito histórico” y se anuncia -nuevamente- el término de la transición. La realidad es, sin embargo, más prosaica. Como era previsible, las reformas constituyen parches a la Constitución pinochetista, que seguirá vigente en lo sustancial.
Básicamente las reformas tienen que ver con el término de los senadores designados y vitalicios; con la transformación del Consejo de Seguridad Nacional en organismo meramente asesor del presidente de la República y en la atribución que se concede a éste para reemplazar a los comandantes en jefe de las fuerzas armadas, informando al Senado para los efectos de transparencia.

Carmen Hertz: “Pinochet se esconde”
En la senda de AL CAPONE

Carmen Hertz y Alfonso Insunza, abogados de derechos humanos, fueron los primeros en solicitar la designación de un ministro de la Corte de Apelaciones para investigar cohecho, malversación de caudales públicos y exacciones ilegales, al conocerse el informe del Senado norteamericano sobre las cuentas secretas de Pinochet en el Banco Riggs.

PLAGUICIDAS
MORTALES

A quienes han seguido de cerca -y sin anteojeras- la relación entre los plaguicidas y el nacimiento de niños con malformaciones congénitas, no les sorprenden los casos de la provincia de Melipilla descritos en la edición Nº 577 de PF. Lo que no deja de asombrar es la ceguera de quienes debieran tomar decisiones para impedir que esto siga ocurriendo.

Pablo de Rokha
ENTRE FUEGOS

Hace 110 años, el 17 de octubre de 1894, nació en Licantén Carlos Díaz Loyola, que pasaría a la posteridad con el seudónimo Pablo de Rokha. Hijo de Ignacio Díaz y Laura Loyola, cursó sus primeros estudios en la Escuela Pública N° 3, de Talca, e ingresó luego al Seminario Conciliar de esa ciudad, del que posteriormente sería expulsado por hereje y leer libros prohibidos. También estudió las carreras de derecho e ingeniería en la Universidad de Chile, pero no las terminó para dedicarse a la poesía.

Homenaje en La Habana
Miguel Enríquez

Miguel Enríquez cayó combatiendo el 5 de octubre de 1974. Tenía treinta años de edad y era ya un aguerrido, lúcido y experimentado dirigente revolucionario.
Adolescente aún, abrazó la causa de los desposeídos, hizo suyos el dolor, la angustia y los sueños de los obreros, campesinos y pobladores. Desde su ingreso a la Universidad de Concepción, en 1961, se destacó en la conducción de los estudiantes que, ese año, manifestaron su repudio a la invasión mercenaria de Playa Girón.

 

POBRE POLITICA
Autor: Frei Betto


Pobre política de palmaditas en la espalda, pero manos ansiosas con puñales dibujados en los baldes de rencores derramados en el corazón.
Pobre política del ‘oí decir’, de los chismes deslizándose por las oficinas para corroer dignidades, despedazar patrimonios morales y sembrar cizaña en los campos de la decencia.

 

Prioridades del Parlamento

Leyes “express” y
leyes “tortuga”

Autor: Cristián Cabalin

Según un estudio de Corporación Representa, las leyes que promueven la actividad económica tardan sólo tres meses en salir del Congreso, mientras las leyes sociales demoran en promedio 47 meses. Es la lógica reinante en el Poder Legislativo: prioridad a la liberalización de la economía, al crecimiento y a la modernización, despreciando la justicia social.

DE REGRESO A LAS CANTERAS

Autor: PAUL WALDER

Agosto marcó el mayor crecimiento económico mensual desde marzo de 1998, guarismo que señala, como hito o confirmación, el inicio de la reactivación económica. Agosto marcó también un crecimiento promedio anual del Imacec de 5,2 por ciento, tampoco observado en los últimos cuatro años y que empuja el PIB nacional hacia la meta o proyección de un 5,5 anual, establecida hace un par de meses por el Banco Central.

Antofagasta, 1906
Masacre de la PLAZA COLON

Autor: IVAN LJUBETIC VARGAS

Las combinaciones mancomunales -las primeras organizaciones sindicales- surgieron en Chile en 1900. En 1904 celebraron en Valparaíso su primera convención nacional. Asistieron quince mancomunales que agrupaban veinte mil socios. El 23 de julio de ese año, Recabarren escribió en El Proletario, de Tocopilla: “No es una sola mancomunal que hoy se encuentra en buen pie, sino todas; de Iquique a Valdivia se ve inusitado movimiento obrero, un engrosar de filas, un entusiasmo que maravilla”. Menciona las mancomunales de Iquique, Pisagua, Tocopilla, Antofagasta,

La larga marcha del Frente Amplio

URUGUAY gira a la
IZQUIERDA

Autor: STELLA CALLONI
En Buenos Aires

Estamos a escasos días de las elecciones presidenciales en Uruguay. Dos millones y medio de ciudadanos habilitados para votar podrán elegir, el 31 de octubre próximo, un nuevo presidente y hasta ahora, todos los sondeos de opinión apuntan a la fórmula Tabaré Vázquez-Nin Novoa, candidatos por el Frente Amplio-Encuentro Progresista (FA-EP).

VENEZUELA
es un buen NEGOCIO

Autor: MANUEL HOLZAPFEL GOTTSCHALK
Una productiva visita a Chile realizó una misión venezolana. El viceministro de Producción y Comercio, Cruz Martínez; el presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), Víctor Alvarez; el presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), Edgard Hernández Behrens y el superintendente de Administración Tributaria, José Gregorio Vielma Mora, sostuvieron reuniones con funcionarios de la Cancillería y Prochile. El encuentro produjo resultados inmediatos: una “macro rueda de negocios”, en que participarán exportadores chilenos y venezolanos.

 

 

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster