Edición 574 - Desde el 20 de agosto al 2 de Septiembre de 2004
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición

Dejen gobernar
a Chavez

Las oscuras bases
del modelo

“Clientes” de hospederías
Pobres entre los pobres

 Santiago Nattino en el corazón

Juan Radrigán
“Carta abierta”
a los chilenos

En edición impresa
Gran negociado inmobiliario
Zarpazo al suelo de Chile
La Torre de Papel
Mentiras y su
“efecto verdad”  

Al abordaje de la CUT

Asesinatos en Pisagua
Los secretos del edecán
Royalty Malabarismos
de Lavín
La masacre de
la Plaza Bulnes
Rompió todas las marcas Ciclón Chávez arrasó en el referéndum
Una lección para Santiago
Otro transporte de
pasajeros es posible
ECUADOR
Nina Pacari, ex canciller: “Nuestra lucha no tiene límites”  
Visita
Portadilla
PUNTO FINAL
Revista quincenal de asuntos políticos, informativos y culturales que publica la Sociedad Editora, Impresora y Distribuidora de Publicaciones y
Videos Punto Final S.A., San Diego 31, oficina 606, Fono-Fax: 6970615,
Casilla 13.954, Santiago 21, Santiago-Chile.
Royalty

Malabarismos
de Lavín


Autor: HERNAN SOTO

El rechazo del royalty en el Senado, producto de la confabulación entre la derecha, los senadores designados por la Corte Suprema y la bancada militar, fue sin duda una derrota para Chile. Triunfaron las transnacionales, que seguirán percibiendo fabulosas utilidades incrementadas por el alto precio del cobre. Seguirán eludiendo impuestos y no pagarán ni un dólar al Estado por la explotación de los yacimientos que, constitucionalmente, son propiedad de todos los chilenos.
Sin embargo y a pesar de su triunfo, las transnacionales y la derecha salen debilitadas.
La derecha percibe que la inmensa mayoría de la población espera que las multinacionales del cobre paguen más impuestos. Quiere también un royalty y una mayor contribución de las empresas al desarrollo del país. Por primera vez en mucho tiempo, el tema del cobre se instaló en el centro de la actualidad.
La derecha, conocedora de lo resbaladizo del terreno, al principio no se opuso frontalmente. Cuestionó la iniciativa aludiendo a posibles vicios constitucionales. Habló de pérdida de la confianza en el país, de cambio en las reglas de juego y de posibles reclamaciones ante organismos internacionales de comercio e inversión. Admitió que era necesaria una mayor contribución de las empresas. Desde la UDI, el diputado Julio Dittborn sostuvo que el DL 600, Estatuto del Inversionista Extranjero, estaba obsoleto, que se había justificado hace treinta años pero que ahora, debía ser modificado en su sentido.
Esos son elementos que quedaron flotando y pueden ser útiles. Tarde o temprano habrá royalty como existe en todos los países mineros importantes.
Hace unas semanas, el presidente Ricardo Lagos envió al Congreso el anunciado proyecto que establecía un royalty del 3% sobre las ventas netas para la minería metálica, y de un 1% para la no metálica.
Los destinatarios del proyecto son básicamente las transnacionales del cobre, el sector más importante de la minería y la economía del país. Junto con apoyar el royalty, los defensores del cobre chileno propusieron que su monto se elevara a un 10% y entrara en vigencia al aprobarse la ley.
Las transnacionales se emplearon a fondo por el rechazo del proyecto. El lobby funcionó a todo vapor. La derecha se mantuvo a la expectativa. Reconoció que las empresas debían aportar más a la economía del país y, especialmente, a las regiones donde están los yacimientos.
Por tratarse de un proyecto que modificaba una ley orgánica constitucional, que requiere de (….)

(Lea este artículo completo en la edición impresa de “Punto Final”.
Compre PF, suscríbase a PF)


 

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

 

 

 

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster