Al abordaje de la CUT
Autor:
LUIS KLENER HERNANDEZ
MIGUEL
Soto Roa, presidente de los metalúrgicos, encabeza
la lista de “Convergencia Sindical” a la CUT.
Cinco listas participarán el 26 de
agosto en las elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores
(CUT). Cada una tiene un nombre de fantasía detrás
del cual están las distintas corrientes políticas
que actúan en el movimiento sindical. “Autonomía
para el sindicalismo que queremos”, por ejemplo, es
la que encabeza Arturo Martínez, del gremio gráfico,
actual presidente de la CUT -cuya reelección se da
por descontada-. Es la lista del Partido Socialista, aunque
hay otra de esa orientación política: “Socialistas
por una CUT democrática y clasista”, que encabeza
Roberto Alarcón, trabajador de la salud y ex presidente
de la Central. Esta situación refleja las contradicciones
que no pudieron resolverse al interior del departamento sindical
del PS. Una tercera lista, “La CUT eje de la unidad
del pueblo”, corresponde al Partido Comunista. La encabeza
José Ortiz, metalúrgico, actual secretario general
de la CUT (que en octubre también postulará
como candidato a alcalde de Quilicura). Luego está
la lista “...Para volver a creer... La justicia social
es posible” del Partido Demócrata Cristiano.
La encabeza María Rozas, profesora, ex diputada, funcionaria
de la Dirección del Trabajo y dirigente de un sindicato
de taxistas. Por último, la lista “Convergencia
Sindical” de Fuerza Social y Democrática (FSD)
con el movimiento la SurDA e independientes. A la cabeza aparece
el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores
Metalúrgicos (Constramet), Miguel Soto Roa.
El secretario del tribunal calificador de elecciones de la
CUT, Claudio Catalán, dijo a PF que 514.000 afiliados
podrán votar el 26 de agosto. Requisito es estar al
día en las cuotas. Como suele ocurrir en vísperas
de las elecciones, el padrón electoral creció
bruscamente con los llamados “sindicatos de papel”.
Alrededor de 80 mil trabajadores se incorporaron a la CUT
en el último mes.
Cada elector tiene derecho a dos votos, sin embargo el sufragio
se ejerce por delegación. Los trabajadores votan a
través de sus dirigentes. El voto universal sigue siendo
una aspiración que aseguraría la no manipulación
política de las elecciones de la CUT.
El 26 de agosto se eligen 45 miembros titulares y 15 suplentes
del Consejo Directivo Nacional (CDN). Los titulares, a su
turno, eligen 15 miembros para el ejecutivo que se encarga
de la conducción cotidiana de la Central.
Por cada tres titulares que elige, la lista tiene derecho
a designar a un miembro del ejecutivo. Expertos en el paño
electoral de la CUT pronostican que las listas del PS (Martínez)
y PC (Ortiz) mantendrán la mayoría que hoy gobierna
a la CUT.
NUEVA OPCION (…)
(…)
(Lea este artículo completo en la edición impresa
de “Punto Final”.
Compre PF, suscríbase a PF)
Quincenalmente, los viernes,
encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar
|