Edición 657 - Desde el 7 al 20 de marzo de 2008
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

En esta edición

Golpe a traición contra Ecuador

En el año del
derrumbe

LAS DOS CUBAS

Empresarios miran al cielo
SALARIO ETICO
cayó en el vacío

Uribe amenaza
la paz en la región

En edición impresa

Mujeres del mar

La Torre de Papel
La CNN en Chile
LA DICTADURA
le arrebató 5 hijos

Homenaje final a la Desideria
¡Viva Anita Gonzalez!!

Entrevista en las montañas
La integración
nos convoca
Visita
Portadilla
PUNTO FINAL
Revista quincenal de asuntos políticos, informativos y culturales que publica la Sociedad Editora, Impresora y Distribuidora de Publicaciones y
Videos Punto Final S.A., San Diego 31, oficina 606, Fono-Fax: 6970615,
Casilla 13.954, Santiago 21, Santiago-Chile.

Golpe a traición contra Ecuador

El ataque de fuerzas militares colombianas a un campamento guerrillero de las FARC-EP en territorio ecuatoriano, ha provocado en la región una crisis peligrosa. En una operación planificada y monitoreada por agentes norteamericanos, los efectivos colombianos traspasaron la frontera y violaron el espacio aéreo de Ecuador para asesinar a 17 guerrilleros de las FARC-EP, entre ellos al comandante Raúl Reyes, alto dirigente de esa organización. Inicialmente, Alvaro Uribe, presidente de Colombia, declaró que su país había actuado en legítima defensa ante un ataque guerrillero. Mintió.

En el año del
derrumbe

Hay elementos en el aire que auguran malos tiempos. Como aves agoreras, las señales, los indicadores, los gráficos económicos chillan de manera destemplada para alertar sobre un oscuro pronóstico. Un desequilibrio mayúsculo que nos lleva a observar con incredulidad alteraciones que hace pocos años no estaban siquiera en nuestra imaginación. Como que el dólar -la divisa fuerte, ancla, la medida de todos los negocios, la moneda de reserva- rodara por los suelos, eso sólo podría haber estado en un guión de ficción o en los lúgubres vaticinios de un oráculo.

LAS DOS CUBAS

En 1960, cuando la administración Eisenhower desplegaba su hostilidad contra la Revolución cubana, C. Wright Mills publicó un texto que alcanzó envidiable difusión, Listen, Yankee (Escucha, yanqui). El gran sociólogo norteamericano escribió entonces que había dos Cubas: la nuestra, la real, la de los cubanos y aquella que otros fabrican con prejuicios alimentados por el engaño y la distorsión de los medios de comunicación.

El recuerdo de Mills me acompaña tercamente hace varias semanas.

Empresarios miran al cielo
SALARIO ETICO
cayó en el vacío

La huelga de los trabajadores subcontratados del cobre del año 2007, en la que intervino como facilitador, provocó la primera advertencia pública del presidente de la Conferencia Episcopal de Chile y obispo de Rancagua, monseñor Alejandro Goic, sobre la necesidad de resolver las desigualdades y distribuir más equitativamente la riqueza, si se quiere evitar un conflicto social. Puso en debate el tema del salario ético, recalcando que más de un millón de trabajadores gana menos del sueldo mínimo.

Uribe amenaza
la paz en la región

Con una matanza en territorio ecuatoriano, el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, trata de  bombardear el proceso humanitario y cumple las directivas de Washington: atentar contra cualquier conato de unidad o integración sudamericana y crear las condiciones de una guerra en la región que, en definitiva, permita la injerencia de tropas estadounidenses bajo cualquier pretexto.
Este diseño estratégico no es nuevo. Consiste en controlar territorios sudamericanos claves en recursos naturales. El fracaso del Alca facilitó el fortalecimiento de otras opciones.

Zoila Bustamante, presidenta de los pescadores artesanales

Mujeres del mar

Autor: PATRICIA BRAVO

“Al  fin tenemos un espacio para que nos oigan como mujeres y como pescadores artesanales”, declaró Zoila Bustamante Cárdenas al convertirse en la primera mujer que preside la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), organización que agrupa mayoritariamente a rudos hombres de mar. Hasta a ella le sorprendió la alta votación que obtuvo en noviembre pasado, cuando se renovó el directorio de la Conapach. Fueron más de cuatro mil votos, noventa por ciento de los cuales eran de hombres.

La Torre de Papel
La CNN en Chile

Un paso más en el proceso de globalización, en la agenda mundial de comercio y servicios:la instalación de la cadena norteamericana CNN en Chile, que sólo puede compararse al aterrizaje en Santiago, hace ya más de una década, de la cadena de hamburguesas McDonald´s. Si el restaurante de comida rápida es el primero en el mundo en su género, CNN, bajo la propiedad del conglomerado Time Warner, lo es también en su rubro. En ambos casos, vale medir e interpretar estas operaciones bajo la lógica de la inversión extranjera, de la búsqueda de nuevos negocios.

Otilia Vargas, 83 años


LA DICTADURA
le arrebató 5 hijos


Autor: PATRICIA BRAVO

Es una mujer modesta que habla poco de sí misma y mucho de su familia, sobre todo de los cinco hijos que le arrebató la dictadura militar, y de su única hija sobreviviente, Patricia, que la acompaña hasta hoy. Otilia Vargas, además de madre de una familia numerosa, trabajó 30 años como profesora de educación básica, fue dirigente gremial del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación (Sute) y activa luchadora por los derechos humanos.

Homenaje final a la Desideria
¡Viva Anita Gonzalez!!


Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA

Ana María Luisa Delicias Villela Francisca de Asís González Olea (1915-2008), más conocida como Anita González, la Desideria, vivía en un departamento frente al Parque Forestal. Tenía 92 años a la hora de su muerte y no menos de 60 como actriz. Ganó el Premio Nacional de Artes en 1969.
Su vida profesional, abundante y agitada, contrasta con el frío y escueto parte médico que indica que su fallecimiento se debió a “shock séptico provocado por aguda insuficiencia renal y hepática”

Raúl Reyes, comandante de las FARC-EP

Entrevista en las montañas

Primero fue un viaje en avión, desde el aeropuerto de Bogotá hasta la pista de aterrizaje de San Vicente del Caguán, una pequeña población saturada de motos -el principal vehículo de transporte del lugar- con dos hoteles, mejor dicho pensiones, abarrotados de periodistas que cubrían las conversaciones de las FARC con el gobierno (entonces era presidente Pastrana) bajo la atenta mirada de observadores extranjeros. Lo más difícil fue escabullir el celoso control de los otros periodistas para salir, una madrugada, en un taxi que, dando saltos y barquinazos por un camino de tierra, nos llevó al fotógrafo Federico Vergara y a mí hasta los Llanos del Yaire, a unos 90 kilómetros de San Vicente.

Chato Peredo:

La integración
nos convoca

Autor: PAULA CHAHIN
En Buenos Aires

“El proceso hacia el so-cialismo en Boli-via está ligado a la lucha en defensa de la humanidad, que es también defensa de la naturaleza y la diversidad. El Che lo había previsto en su discurso en Naciones Unidas, cuando dijo que esta epopeya la escribirían las masas de indígenas hambrientos”, afirma el ex guerrillero Osvaldo Pe-redo Leigue, en conversación con Punto Final a su paso por Argentina. Peredo es el único concejal de gobierno en la conflictiva Santa Cruz, lo que le ha valido ser blanco de numerosas agresiones y atentados. El más grave fue en diciembre de 2007, cuando dos granadas rebotaron en el muro del dormitorio de su hija menor, Julia.

Google
Web www.puntofinal.la

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster