Homenaje final a la Desideria
¡Viva Anita Gonzalez!!
Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA
Ana María Luisa Delicias Villela Francisca de Asís González Olea (1915-2008), más conocida como Anita González, la Desideria, vivía en un departamento frente al Parque Forestal. Tenía 92 años a la hora de su muerte y no menos de 60 como actriz. Ganó el Premio Nacional de Artes en 1969.
Su vida profesional, abundante y agitada, contrasta con el frío y escueto parte médico que indica que su fallecimiento se debió a “shock séptico provocado por aguda insuficiencia renal y hepática”.
Desde 1995 ya no actuaba. Viejas se tituló su último montaje. En esa época, el Alzheimer inició su carrera hacia el dominio total de su vida.
Fue querida como actriz y persona, y exitosa en sus actividades desde que, en 1940, debutó en radio Pacífico con el rol de la Desideria, una humilde empleada doméstica trabajadora y de carácter fuerte, algo chillona y llena de rebeldía y dignidad.
Con este personaje Anita, que provenía de una familia paterna adinerada, ingresa a la galería de esos pocos personajes populares que trascienden la escena chilena, alojados en el inconsciente colectivo para ser mito nacional. Con su rol humorístico, entre broma y broma, alega por los derechos de las trabajadoras de casas particulares esgrimiendo la Ley 4.054, sobre seguros de enfermedad, invalidez y accidentes del trabajo, que había sido promulgada por el gobierno de Arturo Alessandri Palma.
En esa época no se imaginaba que su combativo personaje se entroncaría con la historia del país de la década de los sesenta, cuando creció el protagonismo del mundo trabajador. La Desideria dio su testimonio por adelantado. Y, de alguna manera, en diferentes programas de radioteatro de humor y de TV se convirtió en líder de un segmento laboral numeroso, mal pagado y habitualmente mirado en menos, que exigía libreta de seguro social a sus empleadores.
DIRECTO A LA ESCENA
En casa de herrero, cuchillo de palo fue el primer montaje teatral en que intervino, luego de vincularse a una compañía de obreros que actuaba en los sindicatos. Este primer contacto con la vida escénica fue también su ventana para conocer, apreciar e identificarse con el mundo laboral. Luego, en 1937, trabajó con una compañía profesional y, después, se incorporó a la compañía de Alejandro Flores.
Versátil y dedicada en forma exclusiva al trabajo escénico, Anita integraría el elenco de La nona (1985), montaje de gran éxito artístico y de taquilla, e interpretaría, años después, a Isabel I, en María Stuardo.
Entre 1947 y 1963 se sumó al Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, contacto que jugaría en beneficio de su desarrollo profesional. En este período continuó con su trabajo en radiofonía, en La familia chilena, espacio cómico-político del que fue despedida por negarse a ridiculizar a Pablo Neruda, según le exigía el libreto.
Luego de dejar la compañía universitaria, la Desideria se concentró en Radiotanda. Después, en 1971 -junto a otros cinco socios- adquiere la sala El Angel y creó una compañía con el mismo nombre.
CORAJE POPULAR
Anita interpretó a la Desideria en radio y televisión. También encarnó a Rosaura, en La pérgola de las flores. Su rol en este clásico teatral de Isidora Aguirre era (...)
(Este artículo se publicó completo en la edición Nº 657 de PF, 7 de marzo, 2008. ¡!Suscríbase a Punto Final!!)
|