Edición 656 - Desde el 25 de enero al 6 de marzo de 2008
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

En esta edición

Golpe a traición contra Ecuador

En el año del
derrumbe

LAS DOS CUBAS

Empresarios miran al cielo
SALARIO ETICO
cayó en el vacío

Uribe amenaza
la paz en la región

En edición impresa

Mujeres del mar

La Torre de Papel
La CNN en Chile
LA DICTADURA
le arrebató 5 hijos

Homenaje final a la Desideria
¡Viva Anita Gonzalez!!

Entrevista en las montañas
La integración
nos convoca
Visita

Zoila Bustamante, presidenta de los pescadores artesanales

Mujeres del mar


Autor: PATRICIA BRAVO

Zoila Bustamante, presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach).

“Al  fin tenemos un espacio para que nos oigan como mujeres y como pescadores artesanales”, declaró Zoila Bustamante Cárdenas al convertirse en la primera mujer que preside la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), organización que agrupa mayoritariamente a rudos hombres de mar. Hasta a ella le sorprendió la alta votación que obtuvo en noviembre pasado, cuando se renovó el directorio de la Conapach. Fueron más de cuatro mil votos, noventa por ciento de los cuales eran de hombres.
Esta mujer de mar pertenece a una familia de pescadores de la Región de Los Lagos. Lidera, hace años, la lucha sindical en su zona. En marzo, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se trasladará a Valparaíso donde se encuentra la sede nacional de la Conapach.
En la pesca artesanal laboran más de sesenta mil trabajadores, de los cuales alrededor de ocho mil son mujeres que desempeñan labores de encarnadoras o cumpliendo otras faenas en tierra, desde ayudar a tirar los botes hasta descargar la mercadería que viene y va por el mar.
La nueva directiva nacional de la Confederación, compuesta por representantes de la I a la X regiones, continuará con la línea desplegada por el directorio anterior, presidido por Cosme Caracciolo, quien tiene ahora el cargo de secretario general. El último congreso ratificó como primer objetivo la eliminación de la pesca de arrastre dentro de la zona económica exclusiva. Por eso, la Conapach está desarrollando la campaña “Sí a la pesca artesanal. ¡Eliminemos la pesca de arrastre!”, que se inició en Valparaíso. En un solo día un barco industrial puede capturar 240 toneladas de pescado, lo que a veces equivale a un mes completo de trabajo de más de 600 embarcaciones de pescadores artesanales. La pesca de arrastre no sólo está dejando sin sustento a miles de familias que viven de la pesca, sino que tiene al borde de la extinción a numerosas especies. Entre otras, la popular merluza.
Si bien Zoila Bustamente Cárdenas reconoce que tiene mucho que aprender, su experiencia laboral y sindical no es menor. Nacida en Puerto Montt, a los 12 años comenzó a trabajar con su padre, buzo mariscador, en Estaquilla, caleta de la comuna de Los Muermos, a cien kilómetros de Puerto Montt. Desde entonces ha trabajado como asistente de buzo mariscador, un oficio duro que desempeña con el máximo profesionalismo. “Aprendí porque me gustaba, y también por obligación”, señala. Y agrega: “Es un trabajo de hombres, pero que también podemos hacer las mujeres”. Su hermano y dos hermanas -una de ellas falleció- se dedicaron a labores similares. Ella tiene 40 años “muy bien vividos”, está casada con un buzo mariscador y tiene una hija de 17 años que estudia cuarto medio. Es una mujer animosa, llena de energía y buen humor, que ha asumido con entusiasmo las nuevas tareas que la absorben casi por completo.
¿Cómo llegó a ser dirigenta sindical?
“Para poder trabajar el recurso de la caleta Estaquilla, que es el loco, tuvimos que organizarnos cuando se comenzaron a formar las áreas de manejo. Creamos un sindicato y empezamos a movilizarnos para pelear por nuestros derechos. El sindicato El Futuro tiene ahora 115 socios, y las mujeres somos 35. A mí me pidieron que postulara para ser tesorera del sindicato, porque desde el colegio he sido tesorera y la gente me tiene confianza. Saqué una mayoría como para ser presidenta, pero el trato era que sería tesorera. Hace dos años formamos la Federación de la Caleta Estaquilla, que tiene ocho sindicatos y dos asociaciones gremiales. Me eligieron presidenta de la federación, y ahora soy presidenta nacional de la Conapach. Es un paso gigante que nos mandamos ¡y aquí estamos haciéndole empeño!”.
¿Qué la motivó para postular a la dirigencia de la Conapach?
“Optamos, como Federación, a un puesto ejecutivo en la Cona-pach, para ser más escuchados como trabajadores de recursos bentónicos. Es decir, los mariscadores y algueros que trabajamos debajo del agua. Hasta ahora no teníamos mayor representación, porque los bentónicos somos medio quitados de bulla comparado con los que trabajan con recursos pelágicos (peces). Por otra parte, las mujeres de la región también necesitaban representación”.
 
CERO DISCRIMINACIÓN
 
¿Qué problemas de las mujeres trabajadoras le interesa abordar en el Día Internacional de la Mujer?
“Siempre me preguntan sobre la discriminación de la mujer en el sector de la pesca artesanal, y yo digo que no existe. Si no, yo no sería presidenta. Pero me gustaría que se peleara más por los derechos de la mujer. Por ejemplo, que las encarnadoras tengan un cupo den-tro del Consejo Nacional de Pesca, como sector productivo. El subsecretario de Pesca dijo que el cupo estaba otorgado, pero no se ha hecho efectivo. Es una de las cosas por las que nos movilizaremos en marzo. En todo caso, yo tengo que preocuparme de los problemas de todos los trabajadores de la pesca artesanal, mujeres y hombres”.
¿Nunca se sintió discriminada en su trabajo por ser mujer?
“No, jamás. Le voy a dar un ejemplo: yo salía a la caleta a trabajar con mi viejo y era la única mujer entre 56 compañeros. Nunca tuve problemas ni me sentí discriminada, porque hacía mi pega igual o mejor que los hombres”.
Entonces, ¿el secreto está en trabajar bien?
“En hacer su pega y no esperar que se la hagan. Mis compañeras tampoco han sido discriminadas”.
¿Cómo han sido estos primeros meses de gestión como presidenta de la Conapach?
“Bien movidos. A mediados de febrero los compañeros de la Región del Bío Bío hicieron una marcha. Mil 200 personas protestando por la mala (..)

(Este artículo se publicó completo en la edición Nº 657 de PF, 7 de marzo, 2008. ¡!Suscríbase a Punto Final!!)

 


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster