La
Torre de Papel
Totalitarismo informativo
Autor: Paulus
La espiral del silencio es una teoría sobre el proceso
de creación de opinión pública. Las personas,
ante el temor de ser excluidas socialmente, apoyan las corrientes
de opinión dominantes como forma de integración
a sus colectivos. Los individuos, ante el aislamiento o la
sanción social, optan por reproducir el pensamiento
mayoritario. Es el caso del oficinista que no sólo
necesita ver los programas de televisión de horario
estelar para interactuar a la mañana siguiente con
sus colegas, sino también reproducir el mensaje moral
predominante -o políticamente correcto- de aquellos
programas, para ser aceptado por sus pares.
Las corrientes de opinión son entregadas por los medios
de comunicación; ellos establecen la agenda de lo que
es importante, lo accesorio y lo que no es noticia. Es una
decisión arbitraria, apoyada sobre un sentido común
muy discutible, que surge del clima de opinión promedio
de la ciudadanía, el que ha sido insuflado por los
propios medios en un proceso que podríamos denominar
de retroalimentación. Por ello, la espiral silenciosa:
el medio introduce una información y una opinión
sobre aquella información, la que pasa al colectivo
social y se expande lentamente como verdad, la que más
tarde recogen esos medios.
Hay otro matiz que es necesario mencionar. La teoría
de la comunicación clásica nos dice que las
personas están más expuestas y alertas a los
mensajes interpersonales que a los mediáticos. Y es
cierto. Una esposa estará más influida por la
intención de voto de su marido que por la propaganda
callejera o televisiva, y un vecino cualquiera estará
más proclive a una marca de automóvil si se
la sugiere un pariente que la publicidad del periódico.
Sin embargo, alguien absorbió esta (….)
(Lea este artículo completo en la edición impresa
de "Punto Final".
Compre PF, suscríbase a PF)
Quincenalmente, los viernes,
encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar
|