Edición 576 - Desde el 16 al 30 de Septiembre de 2004
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición

DULCE PATRIA
¿para quienes?

“Punto Final” cumple 39 años
UN TRIUNFO
DE VIDA

La derecha y los fondos de Pinochet
TRAICIONES FAMILIARES

Sangrienta represalia de la CNI contra el MIR
La “Noche de los
CUCHILLOS LARGOS”

Premio Nacional de Literatura
Amor y Muerte
en Armando Uribe

En edición impresa
 LAS OLIMPIADAS
de la desigualdad

Las cuentas alegres
DE LA BANCA

El general no tiene
QUIEN LO DEFIENDA

Origen del celibato
¿Por qué los curas
SON SOLTEROS?

DE PASEO
por los talleres literarios
CARTA ABIERTA AL GOBIERNO

 

 

 

 

 

Las cuentas alegres
DE LA BANCA

Autor: Manuel Holzapfel Gottschalk


Jorge Martínez Bolívar, presidente de la Confederación Bancaria de Chile.

Cuando Bertold Brecht dijo “asaltar un banco no es un delito tan grande como fundar uno”, ciertamente se refería a la rapacidad y usura de esas instituciones. Los bancos siempre ganan: transforman los períodos de crisis en oportunidades para multiplicar sus utilidades. La cesantía, los bajos sueldos, la incertidumbre y desesperación constituyen la “materia prima” que permite a la banca amasar fortunas nutritivas para los grupos económicos nacionales y transnacionales. La realidad chilena de los últimos años resulta elocuente en tal sentido.
Jorge Martínez Bolívar, presidente de la Confederación Bancaria de Chile y del Sindicato de Trabajadores del Scotiabank, dijo a Punto Final: “El Banco Central tiene una tasa de interés anual de 1,75 por ciento para la banca y ésta cobra 3 por ciento mensual a las personas, lo que se traduce en 36 por ciento anual”.
Por su parte, las pequeñas y medianas empresas (Pyme), siguen siendo castigadas con tasas de interés anual que fluctúan entre 27 y 33 por ciento. Imposibilitadas de acceder a capital de riesgo, estas unidades productivas, que generan el 80 por ciento del empleo, sucumben irremediablemente. Suerte distinta tienen las grandes empresas, que reciben toda clase de facilidades del sector financiero, incluido el BancoEstado. Cabe recordar que en 2002 la entidad estatal efectuó un préstamo de 135 millones de dólares a tasas preferenciales a Andrónico Luksic, una de las mayores fortunas del país, para concretar la fusión de los bancos Edwards y Chile.
En este contexto, las fusiones han dado paso a una concentración inédita de la propiedad: siete bancos concentran el 74,17 por ciento del capital y el 86,17 por ciento de la rentabilidad. Esto se ha traducido no sólo en enormes utilidades, sino también en despidos masivos, externalización y precarización laboral.

(……)

(Lea este artículo completo en la edición impresa de "Punto Final".
Compre PF, suscríbase a PF)

 

 

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster