Edición 576 - Desde el 16 al 30 de Septiembre de 2004
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición

DULCE PATRIA
¿para quienes?

“Punto Final” cumple 39 años
UN TRIUNFO
DE VIDA

La derecha y los fondos de Pinochet
TRAICIONES FAMILIARES

Sangrienta represalia de la CNI contra el MIR
La “Noche de los
CUCHILLOS LARGOS”

Premio Nacional de Literatura
Amor y Muerte
en Armando Uribe

En edición impresa
 LAS OLIMPIADAS
de la desigualdad

Las cuentas alegres
DE LA BANCA

El general no tiene
QUIEN LO DEFIENDA

Origen del celibato
¿Por qué los curas
SON SOLTEROS?

DE PASEO
por los talleres literarios
CARTA ABIERTA AL GOBIERNO

 

 

 

LAS OLIMPIADAS
de la desigualdad

Autor: Marco Kremerman (*)
(*) Economista de la Fundación terram

Egos de la compra por parte del grupo Cencosud de la cadena de supermercados Montecarlo, que cuenta con catorce locales en la Región Metropolitana. Cencosud ya maneja los supermercados Jumbo, Santa Isabel y Las Brisas y esta operación de compra fue valorada en aproximadamente US$ 78,5 millones.
Este hecho no hace más que confirmar la excesiva y creciente concentración que se presenta en los mercados económicos nacionales y, al mismo tiempo, reafirma la tesis que ve al mercado como un espacio social determinado por la cultura de cada país y por los arreglos institucionales que derivan de ella. Pero vamos por partes.
En primer lugar, es pertinente, después de ocurrida esta transacción, tener un mapa general de la magnitud alcanzada por la concentración económica en Chile:
i) Cuatro bancos dominan el sector financiero; siete AFP manejan los 45.000 millones de dólares que capta el sistema privado de pensiones; D&S y Cencosud controlan el 54,3% de los supermercados (sin considerar la adquisición de la cadena Montecarlo); Iansa controla el 78% del mercado del azúcar; Telefónica CTC Chile capta el 75% del mercado de telefonía fija; Endesa y Colbún tienen el control de casi el 70% de la generación eléctrica; Lever domina el 75% del mercado de los detergentes; CCU, el 89% del negocio de las cervezas; Lan, el 88,2% del tráfico aéreo de carga y el 70% del de pasajeros; Chiletabacos, el 98% del mercado de los cigarrillos, etc., etc.
ii) Sólo 27 empresas concentran el 50% del valor total de las exportaciones. De éstas, diez concentran el 35,3%, siendo la mayoría del sector minero y dos del sector forestal. Además, sólo 16 grupos económicos explican el 80% del PIB.
iii) Según los resultados de 548 compañías, el año 2003 las ganancias de las empresas se elevaron, en promedio, en un 83%. Destacan Copec, perteneciente al grupo Angelini, con US$ 519 millones de utilidades; el holding de inversiones Quiñenco, del grupo Luksic, con US$ 300 millones y la Minera Escondida, de propiedad norteamericana, con US$ 529
(....)

(Lea este artículo completo en la edición impresa de "Punto Final".
Compre PF, suscríbase a PF)

 

 

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster