|
|
BUSH
PRETENDE
ESTRANGULAR A CUBA
Una nueva
fase de la política agresiva de Estados Unidos contra Cuba
ha comenzado en estos días. Tomando pie en un voluminoso
y mendaz informe de la Comisión de Ayuda a una Cuba Libre,
que respaldan, entre otros, grupos de cubanos terroristas de Miami,
el gobierno de George W. Bush anunció una serie de medidas
que tienen como finalidad estratégica el derrocamiento del
gobierno del presidente Fidel Castro, el incremento del apoyo a
la contrarrevolución, el aumento de las campañas internacionales
contra Cuba, el recrudecimiento de las acciones subversivas, la
desinformación, los ataques contra la economía cubana
y el socavamiento de la continuidad democrática y revolucionaria
del gobierno cubano.

|
 |
 |
¿Pueden
los alcaldes violar la ley?
La
píldora del cardenal
En
la parroquia de La Dehesa se reunieron algunos alcaldes y parlamentarios
de la UDI con la feligresía de esa comuna, que cuenta con
vecinos muy pudientes, para analizar las consecuencias de la distribución
de la “píldora del día después”
entre las mujeres más pobres del país. La más
activa de las presentes fue la alcaldesa de Lo Barnechea, verdadero
feudo del Opus Dei en Santiago.
 |
Chile
El reino de la
desigualdad
Cada
vez son menos los que creen el cuento de que un crecimiento de la
economía por sobre el 6%, es bueno para todos los chilenos.
La vida ha demostrado brutalmente que el crecimiento va por un lado
y el desarrollo del país, por otro. Mientras unos pocos ven
crecer sus haberes en 100% o más, muchos otros no tienen
ningún haber que se pueda incrementar. Verdades de este estilo
se escucharon en el foro “Construyendo igualdad: ¿Continuidad
o ruptura?”.
 |
 |
 |
Los
medios
y su teoría del caos
Hay
campañas orquestadas y hay otras improvisadas. Las que hemos
observado y padecido durante las últimas semanas parecen
corresponder a las segundas, por su obscena transparencia y su torpeza.
Se trata de campañas mediáticas que han dejado en
evidencia toda la pasión ideológica y partidaria de
los dueños de la prensa escrita, que, pese a su fruición
y perseverancia, revelan una torpeza descomunal: tras torrentes
de tinta, de ardientes titulares y enunciados, la campaña
demuestra, al final, ser una mera y artificial hinchazón
mediática. Esta es nuestra prensa. El consorcio político-ideológico
del papel de diario busca modelar el devenir nacional y acotarlo
a los intereses, ya sea personales, ya sea partidarios, ya sea económicos
de éste o aquel grupo financiero o industrial.

|
Tarifas
telefónicas
Gobierno
y empresa
a partir de un confite
Las
tarifas telefónicas fijadas por el gobierno para Telefónica-CTC,
que regirán entre 2004 y 2009, aseguran considerables utilidades
para la empresa y mejoran su posición competitiva en telefonía
fija.
Los aspectos centrales del decreto tarifario se resumen en pocas
cifras. El cargo fijo subirá en un 7%, mientras el precio
por minuto de llamada -Servicio Local Medido- bajará en 14,4%.
El cargo de acceso -vale decir el precio que deben pagar otras empresas
por la utilización de líneas de CTC- subirá
en 40%.
|
 |
 |
Las
AFP bajo sospecha
Anuncio
de una catástrofe
El
sistema previsional, que durante más de una década
sólo fue objeto de deleite para los agentes financieros,
bursátiles y la prensa especializada, hoy ha regresado a
la agenda económica por otros motivos: el gran invento de
la dictadura, el talismán financiero de José Piñera
y Miguel Kast, ha devenido en un fiasco que amenaza con poner a
la previsión como un pesado lastre estatal y transmutar a
las nuevas generaciones de jubilados en modernos indigentes del
siglo XXI.
 |
Alternativas
a la globalización
La
nueva democracia
viene desde abajo
En
la búsqueda de alternativas al modelo neoliberal globalizado,
el economista estadounidense Jerry Mander dice que “debemos
actuar desde dentro del sistema como una serpiente que cambia su
piel”. Con esta sugerente imagen intenta graficar el movimiento
de construcción de una nueva democracia y soberanía
desde las localidades o pequeñas comunidades que, paulatinamente
y a través de múltiples y diversas experiencias, vayan
dando forma a otra manera de vivir.
 |
|