Edición 662 - Desde el 16 al 22 de mayo de 2008
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

En esta edición

“El pueblo debe
volver a las calles”

La irrupcion
de los pobres

Salvador
Allende,
internacionalista

Las ideas de
Recabarren

En edición impresa

La erupcion
del volcán Chaitén

“Glorias navales” de asesinos y torturadores
“Accidentes” del trabajo
En defensa del pluralismo informativo
Pancho Villa
galopa de nuevo
La verdad
sobre Colombia
Visita

Michelle Bachelet juega los descuentos

El canto del cisne
del 21 de mayo

Mucho antes de lo que se esperaba, el Mensaje al Congreso Pleno que entregará el 21 de mayo la presidenta Michelle Bachelet tendrá el amargo sabor de la despedida. Ello, porque más allá de las metas cumplidas o no en el período 2007-2008, lo que concentrará la atención ciudadana en los próximos meses será de nuevo el enfrentamiento electoral por el control municipal, ...

Cristián Cuevas

“El pueblo debe
volver a las calles”


Aescasos días de concluir exitosamente la huelga de veinte días que paralizó los grandes minerales de Codelco -la tercera en tres años encabezada por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC)-, Cristián Cuevas se declaraba agotado. Pero agotado y todo, no paró, acogiendo invitaciones de todos los sectores sociales que requerían su presencia. Estuvo en la población Villa Francia, con los padres de los hermanos Pablo, Rafael y Eduardo Vergara Toledo, asesinados durante la dictadura militar; se reunió con estudiantes en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile;

La irrupcion
de los pobres

 

El alza mundial en los precios de los alimentos ha alarmado a gobernantes y agencias internacionales: desde ciertas ONGs y la ONU a instituciones financieras proclives a la globalización y el libre comercio. Cuando hace ya algunas semanas los presidentes y directores de organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional e incluso la Organización Mundial de Comercio (OMC) alertaron al mundo sobre la gravedad de las consecuencias de la crisis alimentaria, el problema ya estimado espinoso, ingresó en un terreno de rasgos pavorosos.

Centenario del presidente heroico

Salvador
Allende,
internacionalista

 

Para Salvador Allende, patriota e internacionalista, no hubo causa progresista en el mundo con la cual no solidarizara. En 1954 el líder chileno desafió al Imperio. Tenía 46 años y era senador por las provincias de Tarapacá y Antofagasta: visitó la Unión Soviética y China Popular en tiempos de guerra fría, cuando el imperialismo tendía una cortina de hielo a los países socialistas.

Las ideas de
Recabarren

Hay una vuelta a los orígenes históricos en la búsqueda de la reconstrucción de la Izquierda. Se necesitan elementos para nuevas síntesis que vitalicen los aportes del marxismo en sus diversas expresiones, en un escenario globalizado en que, para usar palabras de Gramsci, la “guerra de posiciones” tiende a reemplazar a la “guerra de movimiento”. Además, en un momento en que es vital la articulación entre movimientos sociales y partidos revolucionarios. Hay, por lo mismo, un interés renovado por los fundadores. Uno de sus estudiosos, el historiador Jaime Massardo, publica una obra medular:

La erupcion
del volcán Chaitén

 

La erupción del volcán Chaitén ha provocado una situación extremadamente grave en Chiloé continental y en la zona de Palena. Por otra parte, la magnitud de la catástrofe es tal, que la ceniza volcánica en Argentina ha llegado a la parte sur de la provincia de Buenos Aires, cayendo sobre decenas de pueblos y ciudades. En nuestro país, los principales puntos afectados han sido Chaitén y Futaleufú. Fue necesario evacuar sus poblaciones, aunque en esta última localidad todavía permanecen decenas de familias en condiciones especialmente difíciles debido a la falta de agua. Ahora se está trasladando el ganado y hasta se intenta atender a mascotas y animales domésticos.

“Glorias navales” de asesinos y torturadores

 

La noche de la
ARMADA

Autor: MAURICIO BUENDIA
En Valparaíso

Fue tan abrumador el silencio nocturno, que le entró por la garganta haciéndole estallar el corazón en un galope insoportable. Así, un día cualquiera, desapareció Miguel, sumergiéndose, acaso para siempre, en la bruma costeña. Allí se encontró con otros como él, cuyo único sueño era tener una cascada de gorriones y ruiseñores para bañarse, cualquier día, sin pedirle permiso a nadie y ser un poco menos pobres y un poco más felices.

“Accidentes” del trabajo

 

El salario
de la muerte
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA

Existe una cifra dramática: en el mundo dos millones de trabajadores mueren cada año por accidentes del trabajo, que en el ochenta por ciento de los casos podrían haberse evitado, afirma la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En Chile los sindicatos advierten que no hay una política clara, ni control estatal en seguridad e higiene en las empresas. La tercerización y subcontratación disminuyen el costo laboral a expensas de la vida y salud de los trabajadores.

 

En defensa del pluralismo informativo

“Punto Final”
demanda
al Estado

 

La revista Punto Final presentó el 13 de mayo una demanda ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia: pide que el Estado distribuya el avisaje fiscal en forma equitativa y ponga fin a una política discriminatoria que, en el caso de la prensa escrita, favorece en forma abrumadora a las empresas El Mercurio y Copesa (La Tercera).

Pancho Villa
galopa de nuevo

 

¿Qué sabías de Pancho Villa antes de la obra?
“Pocazo, en realidad”.
A Felipe Ríos le sorprendió percatarse del escaso conocimiento que tenía de la Revolución Mexicana (1910-1920) y de este novelesco personaje. Lo reconoce con franqueza: “Sabía que era un ícono mexicano, un bandolero… Pero de su historia, nada. Nada. No estaba enterado que había sido un hombre que armó un país y lo llevó a la revolución”.

La verdad
sobre Colombia

Autor: HERNAN SOTO

Afines de año pasado, se publicó en Caracas el libro El terrorismo de Estado en Colombia, del escritor y periodista Hernando Calvo Ospina, que reside en Francia. Colaborador permanente de Le Monde Diplomatique, Calvo Ospina ha publicado diversos libros de amplia circulación y que han sido traducidos a otros idiomas. Con prólogo de Ignacio Ramonet, esta obra permite develar una realidad intencionadamente tergiversada: la que hace aparecer a Colombia,

Google
Web www.puntofinal.la

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster