Edición 573 - Desde el 6 al 19 de agosto de 2004
Inicio | Traduccón | Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición

Editorial
AGONIA DEL ROYALTY

Asesinato de un niño
Rodrigo Anfruns,
víctima de la CNI

Quien calla, otorga
Pinochet muere
en la rueda

¿Nueva conciencia al interior del modelo?

Compañeros de ruta de Enrique Correa Rebeldes con vocación de poder

Felipe Ríos
Refrescando la memoria

La gran apuesta de Chávez:
que hable el pueblo
En edición impresa
La poruña de Pinochet
o el mercado traicionado
Jorge Matute
Del sindicato a
la municipalidad

Dura respuesta de Fidel Castro a George W. Bus
UN ALCOHOLICO EN
LA CASA BLANCA

José Angel Cuevas:
“Nunca más comulgar
con ruedas de carreta”
Churchill, Hitler y Stalin
Autócratas en
nueva dimensión
COLOMBIA
Rumbo a una dictadura
CARTA ABIERTA AL GOBIERNO
Visita
Portadilla
PUNTO FINAL
Revista quincenal de asuntos políticos, informativos y culturales que publica la Sociedad Editora, Impresora y Distribuidora de Publicaciones y
Videos Punto Final S.A., San Diego 31, oficina 606, Fono-Fax: 6970615,
Casilla 13.954, Santiago 21, Santiago-Chile.

AGONIA DEL ROYALTY

Luego de la victoria de las transnacionales del cobre -con el rechazo a la aprobación del royalty minero en la Cámara de Diputados con los votos de la derecha- el alcalde de Santiago, Joaquín Lavín, anticipa que el proyecto del gobierno morirá en el Senado, al no contar con el quórum necesario para insistir. Se mantienen las fuertes presiones de las empresas, que obligaron a cambiar la votación a los diputados de la Alianza que apoyaban la regalía.
Lo sucedido reproduce situaciones conocidas. La derecha disimula sus motivaciones de fondo, propone estudios para ganar tiempo y finalmente, formula propuestas que confunden a los ciudadanos y entraban las iniciativas de avance. Lo ha hecho durante catorce años con las reformas constitucionales. Domina las triquiñuelas que luego legitima a través de los medios de comunicación.


Asesinato de un niño

Rodrigo Anfruns,
víctima de la CNI

“Fue una pesadilla que nos azotó durante once días y llegó a alcanzar a todos los chilenos. Mi nieto, Rodrigo Anfruns, de seis años, desapareció desde mi casa la tarde del domingo 3 de junio de 1979, luego de salir a jugar con otros niños. Aún tengo grabada en mi memoria su carita hermosa y sonriente, diciéndome que estaba deliciosa la comida que le preparé ese último día que pude estar junto a él”.

Quien calla, otorga

Pinochet muere
en la rueda

Por instrucciones de su defensa, el ex dictador Augusto Pinochet guarda silencio. También su familia. Las cuentas del Riggs Bank y los manejos en paraísos fiscales son un tema tan peliagudo que no deben correr riesgos. La defensa, que dirige el abogado Pablo Rodríguez, intenta demostrar que el origen de los dineros de Pinochet se encuentra en donaciones que le hicieron sus partidarios.

¿Nueva conciencia al interior del modelo?

Los círculos progresistas de la Concertación han planteado la equidad como el desafío de las políticas públicas futuras. En un artículo aparecido en la revista Foro 21, Clarisa Hardy, directora de la Fundación Chile 21, coloca en el debate político un tema que ya desborda el entramado social, y es materia clave de preocupación por parte de numerosas organizaciones de la sociedad civil y no pocos especialistas del área social: la desigualdad en Chile. Pese a las políticas de reducción de la pobreza -efectivas, si nos remitimos a las conocidas estadísticas de Mideplan- no se ha logrado disminuir las diferencias de ingresos y oportunidades derivadas de un modelo económico basado, de manera prácticamente exclusiva, en el libre juego del mercado.

Compañeros de ruta de Enrique Correa

Rebeldes con
vocación de poder

En 1959, el sacerdote jesuita belga Roger Vekemans organizó la escuela de sociología de la Universidad Católica. Entre sus primeros alumnos destacaban Tomás Moulian, Manuel Antonio Garretón, José Joaquín Brunner, Norbert Lechner, Rodrigo Ambrosio, Ignacio Balbontín, Eugenio Ortega y Claudio Orrego. Allí surgieron los primeros esbozos de la denominada “promoción popular”, un cuerpo de ideas bajo el cual en los años siguientes se organizaría a sectores sociales marginados para intentar reformas sociales.

Felipe Ríos

Refrescando la memoria

El año 2002 decidió parar un rato. Luego de concluir El circo de las Montini en TVN, donde fue trapecista, Felipe Ríos hizo una pausa. Ansiaba descansar después de seis teleseries para incursionar en teatro, cine y dirección.

La gran apuesta de Chávez:
que hable el pueblo

Calma chicha... ¿antes de la tormenta? A muchos visitantes extranjeros ha sorprendido el clima de civilidad y debate en Venezuela: la dinámica de los acontecimientos es mayor que la de los actores. Parece que se hubiera encontrado un espacio de convivencia en áreas de mayores intereses comunes con un mundo externo incierto

 
La poruña de Pinochet o el mercado traicionado

Autor: Juan Jorge Faundes

Las millonarias cuentas en dólares de Pinochet y esposa en el Banco Riggs, así como -se sospecha- en otros bancos extranjeros y nacionales aún no identificados (según su “perfil del cliente” en el Banco Riggs su patrimonio alcanzaría a cien millones de dólares), ponen de manifiesto su traición al liberalismo -que duran-

Jorge Matute

Del sindicato a
la municipalidad

Autor: Patricia Bravo

Cosa curiosa. La primera propuesta para asumir la candidatura concertacionista a la alcaldía de Concepción no le llegó de su partido, el PDC. Vino de militantes socialistas, que conocen su trayectoria.

 

Dura respuesta de Fidel Castro a George W. Bus

UN ALCOHOLICO EN
LA CASA BLANCA

Los siguientes son párrafos seleccionados del discurso que el presidente de Cuba, Fidel Castro, pronunció en la Universidad de las Villas el pasado 26 de julio, aniversario del asalto al cuartel Moncada.

José Angel Cuevas:
“Nunca más comulgar
con ruedas de carreta”
Autor: Alejandro Lavquén

El último trabajo de José Angel Cuevas, poeta y profesor de filosofía, se titula 1973 (LOM Ediciones). Su obra destaca por el lenguaje coloquial, saturado de términos y aseveraciones irónicas que reflejan al hombre común. Las situaciones históricas se vislumbran con autenticidad.

Churchill, Hitler y Stalin
Autócratas en
nueva dimensión

Autor: Lisandro Otero

El blanqueamiento de sepulcros es la moda del día. Los nuevos historiadores están descubriendo aspectos inéditos en figuras como Hitler y Stalin. En otros casos, por ejemplo Churchill, surgen nuevas iluminaciones que permiten valorar mejor al político británico y ubicarlo en un nicho más apropiado.

COLOMBIA

Rumbo a una dictadura

Autor: Fernando Arellano

La grave “desinstitucionalización”, el desconocimiento del Estado de derecho y el desprecio por los derechos humanos en la Colombia del gobierno del presidente Alvaro Uribe Vélez, no debe sorprender a nadie.

 

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster