Edición 573 - Desde el 6 al 19 de agosto de 2004
Inicio | Traduccón | Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición

Editorial
AGONIA DEL ROYALTY

Asesinato de un niño
Rodrigo Anfruns,
víctima de la CNI

Quien calla, otorga
Pinochet muere
en la rueda

¿Nueva conciencia al interior del modelo?

Compañeros de ruta de Enrique Correa Rebeldes con vocación de poder

Felipe Ríos
Refrescando la memoria

La gran apuesta de Chávez:
que hable el pueblo
En edición impresa
La poruña de Pinochet
o el mercado traicionado
Jorge Matute
Del sindicato a
la municipalidad

Dura respuesta de Fidel Castro a George W. Bus
UN ALCOHOLICO EN
LA CASA BLANCA

José Angel Cuevas:
“Nunca más comulgar
con ruedas de carreta”
Churchill, Hitler y Stalin
Autócratas en
nueva dimensión
COLOMBIA
Rumbo a una dictadura
CARTA ABIERTA AL GOBIERNO
Visita
Portadilla
PUNTO FINAL
Revista quincenal de asuntos políticos, informativos y culturales que publica la Sociedad Editora, Impresora y Distribuidora de Publicaciones y
Videos Punto Final S.A., San Diego 31, oficina 606, Fono-Fax: 6970615,
Casilla 13.954, Santiago 21, Santiago-Chile.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Dura respuesta de Fidel Castro a George W. Bus

UN ALCOHOLICO EN
LA CASA BLANCA

Los siguientes son párrafos seleccionados del discurso que el presidente de Cuba, Fidel Castro, pronunció en la Universidad de las Villas el pasado 26 de julio, aniversario del asalto al cuartel Moncada.

“En este 51 aniversario del asalto a la fortaleza del Moncada el 26 de julio de 1953, dedicaré mis palabras a un personaje siniestro que nos amenaza, nos insulta y nos calumnia. No es un capricho o una opción agradable; es una necesidad y un deber.
El día 21 de junio, en la Tribuna Antiimperialista, leí la epístola número dos al presidente de Estados Unidos, respondiendo a un infame informe del Departamento de Estado sobre el tráfico de seres humanos: de los que suele hacer, cual supuesto juez supremo moral del mundo, el gobierno de ese país. Se acusa a Cuba de estar entre los países que promueven el turismo sexual y la pornografía infantil.
Pasaron apenas dos semanas y, en lugar de guardar decoroso silencio ante verdades irrefutables contenidas en la epístola, los cables trajeron noticias de un discurso electoral de Bush en Tampa, Florida, con nuevas y más alevosas acusaciones e insultos, que tenían el claro propósito de calumniar a Cuba y justificar las amenazas de agresión y las brutales medidas que acaba de tomar contra nuestro pueblo.
La agencia francesa de prensa, AFP, comunicaba el 16 de julio, desde Tampa, lo siguiente: ‘El presidente George W. Bush lanzó un duro ataque contra Cuba al definirla como principal destino del turismo sexual y afirmó que Estados Unidos tiene el deber de liderar la lucha mundial contra el tráfico de personas para trabajos forzados o fines sexuales.
Cuba es uno de los diez países citados por el Departamento de Estado en un informe divulgado en junio, en el que se señala a los gobiernos que toleran el tráfico humano o fallan en luchar contra este delito.
El régimen de Fidel Castro convirtió a Cuba en el principal destino del turismo sexual reemplazando al sudeste de Asia como destino favorito de los pedófilos de Estados Unidos y Canadá, afirmó Bush.
Durante una conferencia en Tampa, Florida, el mandatario señaló a Cuba como uno de los peores violadores en la materia.
El turismo sexual es una fuente vital de divisas para mantener su gobierno corrupto a flote, acusó Bush’.
La agencia italiana ANSA informaba: ‘El régimen de La Habana está agregando más crímenes: da la bienvenida al turismo sexual, dijo Bush, quien incluso repitió una presunta cita de Castro: Cuba tiene las prostitutas más limpias y educadas del mundo’.
Cables posteriores han dado cuenta de que la cita de una supuesta frase mía sobre este tema, que hace el presidente de Estados Unidos en su mencionado discurso de Tampa para sustentar sus graves acusaciones, se basa en un documento sobre Cuba escrito por Charles Trumbull, alumno de derecho de la universidad norteamericana de Vanderbilt, quien declaró enfáticamente que el discurso de Bush tergiversa el verdadero significado de una frase incluida en su trabajo, añadiendo entre otras las siguientes aclaraciones:
‘La prostitución tuvo un alza repentina en la nación caribeña posterior al derrumbe de la Unión Soviética.
Castro, que declaró ilegal la prostitución al asumir el poder en 1959, inicialmente contó con pocos recursos para combatirla. Pero alrededor de principios de 1996, las autoridades cubanas comenzaron a tomar medidas severas sobre la práctica. Aunque aún existe, es mucho menos visible y sería inexacto decir que el gobierno la promueve’.
El lunes 19 de julio funcionarios de la administración Bush reconocieron que no tenían otra fuente para referirse al tema que no fuera el trabajo del mencionado estudiante.
A pesar de que quedaba demostrado que el presidente de Estados Unidos había formulado una gravísima acusación a partir de una frase contenida en el trabajo de un estudiante norteamericano, cuya intencionada tergiversación fue desmentida por el propio autor, la respuesta del vocero de la Casa Blanca, enfrentado a este desmentido, no pudo ser más inusitada. Simplemente, según el propio cable, ‘...defendió la inclusión (de la frase) argumentando que expresaba una verdad esencial sobre Cuba’, o sea, que para la Casa Blanca ‘verdad esencial sobre Cuba’ es cualquier cosa que el presidente imagine en su mente, con independencia de que se corresponda o no con la realidad.
Este es exactamente el tipo de enfoque fundamentalista a que el presidente Bush recurre constantemente, donde los datos, los argumentos, las verdades, los razonamientos, las realidades sobran, y lo único determinante es la idea que él tenga, o le convenga, sobre un tema en particular: algo se convierte en una verdad absoluta e irrebatible simplemente cuando el señor Bush lo imagina.
Esto me obliga a explicar con toda seriedad y franqueza las causas que, desde mi punto de vista, dan lugar a tales inconcebibles e irresponsables afirmaciones por parte del presidente de la potencia más poderosa del planeta, quien además, amenaza con hacer desaparecer a la revolución cubana de la faz de la Tierra.

(Texto completo del discurso de Fidel Castro en: www.granma.cu y www.granma.cubaweb.cu)


(Lea este artículo completo en la edición impresa de “Punto Final”.
Compre PF, suscríbase a PF)

 

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster