Propiedad
privada
y democracia
Autor: JUAN CARLOS GOMEZ LEYTON
Este artículo es una síntesis del prólogo
a mi libro La frontera de la democracia. El derecho de propiedad
en Chile 1925-1973 (LOM Ediciones, mayo 2004). La obra tiene
por objeto analizar cómo las clases propietarias se
relacionaron con la política democrática durante
el siglo XX y mostrar cómo, en virtud de la defensa
política de la propiedad privada, destruyeron en 1973
la democracia. Coincidentemente, el cientista político
Genaro Arriagada acaba de publicar un relevante ensayo sobre
la relación que los empresarios tienen con la política.
Nos señala que éstos siempre han defendido la
idea de que la propiedad es un derecho anterior a la sociedad
y al Estado. Una de las tesis centrales de mi estudio es sostener
que las clases propietarias consideran al derecho de propiedad
como un derecho absoluto, superior a todos los demás
derechos humanos, incluso al derecho a la vida y a la libertad.
Por ello, la construcción de la democracia en Chile
ha sido permanentemente limitada y constreñida por
los poderes sociales, económicos y políticos
de las clases propietarias: se han constituido en la principal
frontera. (…)
(Lea este artículo completo en la edición impresa
de “Punto Final”.
Compre PF, suscríbase a PF)
Quincenalmente, los viernes,
encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar
|