Edición 572 - Desde el 23 de julio al 5 de agosto de 2004
Inicio | Traduccón | Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición

Editorial
LAS CUENTAS DEL CAPITAN GENERAL

Enrique Correa
La ruta de
un camaleón

Royalty
El derecho de Chile

La envidiable vida de las mascotas
Perro mundo

Corrupción al trasluz
La sentencia en
el Caso Coimas

Ingresan Venezuela y México
Crece el Mercosur
La jibia
Alimento
poderoso
En edición impresa
Propiedad privada
y democracia
¿Y ahora qué dirá Cheyre?
El botín
de Pinochet
Ocaso del zar
de la electricidad
Pía Barros
Feminista a mucha honra
Salvador y Juana:
un encuentro casual
Nicaragua
Sandinismo
con raíces
EL GAS
ES DE LOS
BOLIVIANOS
CARTA ABIERTA AL GOBIERNO


Pía Barros


Feminista a mucha honra

Autor: ALEJANDRO LAVQUEN

E s una de las escritoras de más renombre en nuestro país y ha sido miembro del directorio de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech). Pía Barros es directora, desde 1976, de los talleres Ergo Sum y de Ediciones Asterión. Ha publicado una treintena de libros-objeto, con material literario ilustrado por destacados artistas gráficos. Por sus talleres literarios, que destacan entre los de mayor prestigio en el ámbito de la literatura, han pasado una infinidad de alumnos.
Entre sus publicaciones se cuentan: Miedos transitorios (Ediciones Ergo Sum, 1985, también editado en Uruguay por el sello Yoea Libros, en 1986, y traducido al inglés en 1996); A horcajadas (Mosquito Editores, 1990); Astride (Edición bilingüe de Analissa Taylor, 1992); El tono menor del deseo (Editorial Cuarto Propio, 1990); Signos bajo la piel (Editorial Grijalbo, 1994); Ropa usada (Ediciones Asterión, 2000); Lo que ya nos encontró, primera novela chilena en formato digital editada por Chilelibro.com (2000); Los que sobran, cuentos (Ediciones Asterión, 2002). Sus cuentos han aparecido en más de treinta antologías, en Chile, Italia, Estados Unidos, México, Alemania, Argentina, Perú, Venezuela y Ecuador, entre otros.
Generalmente se le identifica como una escritora feminista. ¿Es sólo una visión sesgada de su literatura?
“Cada persona es una construcción cultural, y en esa construcción la utopía que me queda es la de un universo no sexista: un mundo donde nadie sobre y todos y todas seamos imprescindibles. Sí, soy feminista a mucha honra”.
(…)
(Lea este artículo completo en la edición impresa de “Punto Final”.
Compre PF, suscríbase a PF)

 

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

 

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster