Punto Final, Nº 877 – Desde el 9 hasta el 22 de junio de 2017.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
Autobiografía de un rebelde
Regalo

Editorial 877

¡Chao, Michelle!

La presidenta Bachelet está llegando morosamente al final de su segundo mandato. Sin duda tiene asegurado un lugar en la historia de Chile. Es la primera mujer que fue elegida dos veces presidenta de la República. No es poco, pero ¿hay algo más? Ella y sus partidarios destacan el inicio de algunas reformas que el modelo hacía necesarias y que ni siquiera han rayado la pintura del neoliberalismo.

 

AUTOBIOGRAFIA DE UN REBELDE

Esta edición de "Autobiografía de un rebelde" se puede reproducir libremente en formatos electrónicos o impresos en papel.

Leer el libro

 



Periodistas de América Latina

Rechazan campaña contra Venezuela

El XII congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), efectuado en Buenos Aires con participación de representantes de 17 países de la región, aprobó una declaración que denuncia “el criminal ataque desatado contra el pueblo de Venezuela por Estados Unidos y los gobiernos títeres de la región y de Europa, y destaca la heroica y creativa lucha del pueblo venezolano para defender su derecho a la autodeterminación y a la construcción de una sociedad más justa”.

Los silencios del mensaje


El mensaje presidencial del 1º de junio de 2017 quedará grabado como uno de los discursos más importantes de Michelle Bachelet. Entre las intervenciones de la actual mandataria que permanecerán en la memoria histórica deberían figurar al menos cinco. Cabe recordar su discurso al asumir el mando en su primer periodo, el 11 de marzo de 2006, donde propuso la idea del “gobierno ciudadano”, que reflejó un anhelo, frustrado, de quiebre con el “despotismo ilustrado” de Ricardo Lagos.

 



Espionaje en el empresariado


En 1916 el célebre periodista y El hallazgo, a fines de mayo, de una minúscula cámara de video y micrófonos ocultos en las oficinas del presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Sofofa, una de las principales organizaciones empresariales del país, desató un escándalo en los más conspicuos círculos del poder económico y político chilenos. Dos fiscales del Ministerio Público iniciaron una investigación judicial para determinar el origen del espionaje e identificar a sus responsables.

El voto y las pelotitas de trapo


No se ha sabido utilizar la energía adquirida en las duras batallas que han instalado temas relevantes: crisis de la educación, inhumano sistema de pensiones, crisis ambiental y de salud. Tarde o temprano esas movilizaciones llegan a un punto en el cual se pierde toda orientación para, al final, dejar que esa energía y sus aguerridas consignas se diluyan. O, peor aún, caigan en otras manos.
Hay una cierta fijación por las marchas. Algunos creen que son el fin. De modo que cuando ya no hay marchas, parece que se acaba la causa.

 



Edición Impresa

Los TLC, pieza angular del orden neoliberal

Autor: Paul Walder.

A finales de mayo, distintos actores y organizaciones pertenecientes a la Plataforma Chile Mejor sin TPP hicieron circular por las redes sociales un texto en el cual llaman a los candidatos presidenciales a una moratoria, no sólo del Tratado Transpacífico (TPP) -que los miembros del Apec intentan revivir pese al abandono de Estados Unidos de este acuerdo desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca-, sino de otras negociaciones en agenda y a una revisión de los tratados de libre comercio.

Augusto Carmona Acevedo, redactor de “Punto Final”

Justicia 40 años después

Autor: Lucía Sepúlveda R.

Por el asesinato del periodista y dirigente del MIR, Augusto Carmona Acevedo, cometido por la CNI el 7 de diciembre de 1977, cuando tenía 38 años, fueron condenados, 40 años después, algunos de los responsables. Augusto, padre de mi hija Eva María, fue mi compañero en los inolvidables años de la Unidad Popular y luego en la lucha antidictatorial.

Justicia 40 años después

Autor: Antonio J. Salgado.

Un tema poco conocido con cualidades para producir cambios liberadores en la sociedad y en los individuos, afectando seriamente las bases mismas del capitalismo, aborda el libro Bienes comunes y democracia, de Alvaro Ramis (LOM ediciones, 426 págs).
Doctor en ética y democracia por la Universidad de Valencia (España), académico en la Universidad Alberto Hurtado (...)

Mutaciones políticas

Autor: José Valenzuela F.

Los partidos políticos son organismos sociales, como regla de masas, que representan determinados intereses de clases. O, más precisamente, intereses de determinadas fracciones de clases. Su actividad gira en torno al poder, sea para administrarlo o para luchar por obtenerlo. Y no olvidemos que es el Estado la institución central del poder.
La conexión a subrayar sería la que conecta la actividad práctica objetiva del partido con tales o cuales intereses de clase (o de fracciones de clase) objetivos.

Los cuentos de la cuenta

Autor: Margarita Labarca G.

La cuenta pública de la presidenta Bachelet es una retahíla de cifras y detalles sobre esto, lo otro y lo de más allá. Muchas cosas, pero que no dan una idea general de lo realizado. Una chuña de informaciones, algunas importantes y otras menores. Hay cosas hechas, otras a medio hacer, proyectos recién presentados y otros que se van a presentar.
Dice por ejemplo: “…mañana enviaré a este Congreso un proyecto de ley específico que fortalecerá las universidades estatales, dotándolas de un nuevo marco regulatorio”. 

Los incontrolables “apetitos políticos”

Autor: Juan Pablo Cardenas.

Uno de los fenómenos que más afecta el ejercicio de la soberanía popular es la desinformación de la gran mayoría de los chilenos, cuando solo prefieren o pueden enterarse de la realidad a través de los medios de comunicación. Es cuestión de observar los noticiarios de televisión para comprobar lo acotados que están a la información policial, las calamidades y la farándula internacional o futbolística.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

¡Chao, Michelle!

Rechazan campaña contra Venezuela

Los silencios del mensaje

Espionaje en el empresariado

El voto y las pelotitas de trapo

En edición impresa

Los TLC, pieza angular del orden neoliberal

Justicia 40 años después

Justicia 40 años después

Mutaciones políticas

Los cuentos de la cuenta

Los incontrolables “apetitos políticos”

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster