Punto Final, Nº 877 – Desde el 9 hasta el 22 de junio de 2017.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
Autobiografía de un rebelde
Regalo

BENITO JUÁREZ


Benito Juárez García, el gran caudillo mexicano de mediados del siglo XIX, nació en Oaxaca el 21 de marzo de 1806. Sus padres eran campesinos de origen indígena. Quedó huérfano a los tres años y fue criado por su abuelo y por un cura franciscano. Estudió leyes y se dedicó a defender a los indígenas, al mismo tiempo que oficiaba de profesor y ocupaba puestos importantes en su ciudad. Elegido diputado federal, se unió a los liberales y fue nombrado ministro de Justicia e Instrucción Pública. Siguiendo sus ideas democráticas y laicas, enfrentó al clero, aliado de los conservadores, que defendía a los ricos y ayudaba a la explotación de los indios.
En 1858 Benito Juárez se convirtió en presidente de México y promulgó la nacionalización de los bienes eclesiásticos sin indemnización: cerró templos y monasterios y prohibió el uso de sotanas en actividades públicas. Los conservadores y la Iglesia conspiraron para derrocarlo y obtuvieron ayuda extranjera. Aprovecharon que el gobierno suspendió el pago de la deuda para estimular una invasión militar. Una fuerza conjunta de Inglaterra, España y Francia invadió México. Juárez logró que ingleses y españoles desistieran de su aventura. Napoleón III, emperador francés que soñaba con un imperio en América, se empecinó en continuar la guerra y designó a un príncipe austríaco, Maximiliano I, como emperador de México. Juárez encabezó la resistencia del pueblo ante la invasión extranjera.
Los invasores contaban con 50 mil soldados, pero no lograron el triunfo. Napoleón III retiró sus tropas. Benito Juárez se apoderó de Querétaro donde se refugiaba el “emperador”. Lo detuvo junto a los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía. Los tres fueron fusilados el 19 de junio de 1867. Ese mismo año Juárez fue reelegido presidente de la Republica.
Benito Juárez murió el 18 de julio 1872.

Publicado en  “Punto Final”, edición Nº 877, 9 de junio 2017.

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

¡Chao, Michelle!

Rechazan campaña contra Venezuela

Los silencios del mensaje

Espionaje en el empresariado

El voto y las pelotitas de trapo

En edición impresa

Los TLC, pieza angular del orden neoliberal

Justicia 40 años después

Justicia 40 años después

Mutaciones políticas

Los cuentos de la cuenta

Los incontrolables “apetitos políticos”

Visita