Documento sin título
Buscar |
|
último Editorial |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
|
Uno de los colaboradores más cercanos de Salvador Allende, ministro de su gobierno -en las carteras de Interior y después en Defensa-, José Tohá González, ocupó también el cargo de vicepresidente de la República. Respetado por sus ideas de Izquierda y por su capacidad de diálogo, aparecía con frecuencia en la televisión y llamaba la atención por su claridad de exposición y caballerosidad.

|
Observatorio Político
Durante más de 36 años, su familia, sus amigos, compañeros del Partido Socialista y quienes le conocieron aunque fuera de modo superficial, no pudieron convencerse que José Tohá González, ex ministro del Interior y luego de Defensa en el gobierno de la Unidad Popular...
 |
Cuando la televisión exhibió por semanas las imágenes de los mineros atrapados en la mina San José, puso en evidencia también sus precarias condiciones laborales, y la difícil realidad social de sus familias. Una realidad que no estaba circunscrita ni a la mina San José ni a la Región de Atacama, sino que se extendía a muchos sectores de la economía y a todo el país. La precariedad de las condiciones laborales de la mina San José es extensible a numerosos otros sectores de la producción.

|
Autor: RICARDO CANDIA
¿Sería posible concebir una nueva derecha, como lo propone el ministro Hinzpeter? La idea parece un nuevo intento para sacudirse de una imagen creada en laboriosos años de crímenes y abusos.
Pocas cosas aparecen tan extrañas e imposibles. Da la impresión que la inercia eufórica provocada por cumplir con el deber de rescatar a los mineros sepultados bajo un cerro, ha generado un entusiasmo delirante. Creer que la derecha quiera, o pueda, dejar de ser lo que ha sido desde que el mundo el mundo, resulta increíble.
 |
Su nombre era Arhel Danús Sepúlveda. Sin embargo, para nosotros era simplemente la Pepa. La Pepa de París porque vivió exiliada en Francia. Al principio con su esposo, Jean-Ives Claudet Fernández, y el resto del tiempo con sus hijos, Etienne y Roger -que se hicieron médicos en ese país-.
Conocí a los Claudet-Danús mucho antes de la gran traición que arruinó la vida de los chilenos. Eramos militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y nos reuníamos en casa de los padres de Jean-Ives, en calle Río Jachal, por Independencia abajo.
 |
Edición Impresa |
Escuela de las Américas
Peligro latente
“Infinitas también las capacidades de la institución democrática para mantener en nosotros la ilusión de que parapetos inoxidables nos protegen ahora de los grandes cataclismos políticos”.
(Brossat, Alain. “La democracia inmunitaria”. Santiago de Chile, 2008, Palinodia). |
Forados en la ley medioambiental
Autor: RUBEN ANDINO MALDONADO
La bióloga Flavia Liberona Céspedes, secretaria ejecutiva de la Fundación Terram, tiene destacada trayectoria en estos temas y entrega una visión sobre la nueva institucionalidad ambiental en Chile, la crisis energética y el impacto que los megaproyectos productivos tienen sobre la naturaleza y la sociedad. |
Prensa escrita derrotada por la TV, radio e Internet
El ausente pluralismo informativo
Autor: LIDIA BALTRA
Sorprendentes y reafirmantes son los resultados del primer trabajo sobre pluralismo en los medios de comunicación, realizado por académicos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales. Fueron dados a conocer en su sitio web. |
Días extraños
Autor: GONZALO LEON
En las últimas semanas han pasado cosas extrañas: se me estropeó la ducha de teléfono (ahora no calienta a nadie), me cobraron un mes de gastos comunes dos veces (el ex conserje asumió el hurto y está devolviendo el dinero), una escritora argentina consideró que yo escribía con desgarro y durante una lectura de poetas chilenos, vi cómo atravesaba una sala una señora en silla de ruedas para luego salir por la otra puerta. Esto sin contar con mi inestabilidad laboral en La Nación y mis intentos por irme del diario de forma pactada. |
La lección de las huelgas en Francia
Autor: PACO PEÑA
En París
En medio del desencanto y decepción han terminado las huelgas que durante un mes sacudieron a Francia. El enorme esfuerzo desplegado por los asalariados -que pierden sus sueldos por los días de huelga- remeció a la sociedad gala, poniendo a la defensiva al gobierno neoliberal de Nicolás Sarkozy. Este tan ansiado “despertar de los asalariados” gozó desde su inicio con la simpatía de aquellos que no pudiendo o no queriendo declararse en huelga, |
Benditos sean los sueños
del hombre
Autor: Germán Carrasco
El otro día estaba viendo un film breve, de Jem Cohen. Muestra niños durmiendo en un bus, en un pique largo hacia una ciudad desconocida de EE.UU., probablemente. Como otras cosas de Cohen, es una mezcla de ternura y paranoia. Inquieta ver a los niños y a la gente que duerme en el bus. La ventana -ese ecrán- tiene el vaho del calor humano que hay dentro del bus interrumpido por un espacio limpio, una pantallita que hizo alguien con la mano, como hacemos para mirar el paisaje. |
|
|
|
Punto Final
|