Documento sin título
|
Empaquetadores de supermercados
Pagan para trabajar
Autor:
ARNALDO PEREZ GUERRA
LOS jóvenes deben pagar hasta por el espacio que ocupan en cada caja del Tottus.
Los “propineros” (empaquetadores) del supermercado Tottus, propiedad de Falabella, formaron un sindicato y en represalia, la empresa los lanzó a la cesantía. Ellos tenían que pagar 350 pesos por turno a una empresa subcontratista, Soeus, que suministra jóvenes trabajadores a Tottus. La mayoría son estudiantes de educación superior que también tienen que costearse uniformes, gorros y credenciales. “El Servicio de Empaques Universitarios y Superiores (Soeus) nos cobraba por cada uno de los tres turnos diarios de trabajo. En la práctica trabajábamos directamente para el supermercado que incluso nos arrienda el espacio en cada caja. Soeus es una de varias empresas de papel que subcontratan empaquetadores para supermercados”, dice Eduardo Salazar Pérez, presidente del sindicato de Establecimiento Supermercado San Francisco Buin S.A. (Tottus, filial de Falabella). “Soeus dice que el dinero que nos cobra es para un fondo de accidentes. Pero cuando tuvo uno un propinero del Tottus-Nataniel, no se hicieron responsables”, agrega Fabricio Aldae, secretario sindical.
Soeus no es la única empresa del rubro. Hay otras: Tipper, Adus, Oraes, Everest, Servipro, etc. Los trabajadores que pagan a Soeus tienen que guardar sus pertenencias en casilleros inseguros en un espacio que utilizan también para comer y cambiarse de ropa. Soeus manda un encargado a retirar semanalmente entre 500.000 y 600.000 pesos, acumulados por los propineros en los turnos de tres horas de trabajo en el Tottus.
“Si sumamos los supermercados y locales donde está Soeus, recauda más de 13 millones de pesos mensuales. El encargado del sistema es Luis Bow Peralta, quien paga al local sin hacer nada ni pagar impuestos. Se embolsa más de 7 millones de pesos mensuales”, afirma Eduardo Salazar. “Nos hacían firmar un mandato civil en que nosotros ‘contratamos’ a Soeus para administrarnos”, agrega Fabricio Aldae.
Soeus presenta su sistema como un beneficio para estudiantes de educación superior. Luis Bow creó el sistema en Copiapó, con un convenio con Supermercados Deca. Después se expandió a Cencosud, partiendo con Jumbo y Santa Isabel. Hoy la “empresa” cuenta con encargados en cada local y uno nacional: el propio Bow.
“Cristián Quezada, administrador del Tottus, para enfrentar nuestras demandas ofreció ceder al sindicato la administración de los empaquetadores. Era un intento de soborno. Nos opusimos y nos sacaron a la fuerza. Trajeron trabajadores de otros supermercados para reemplazarnos. Estamos apelando a la Inspección y a la Dirección del Trabajo pero actualmente estamos cesantes, nos impiden trabajar”, dice Eduardo Salazar.
Trata de trabajadores
Los estudiantes que han pagado por el derecho a trabajar son distribuidos en las cajas del supermercado. Cuando exceden el tiempo en una caja, les cobran multas. Hay más de tres mil universitarios “trabajando” sólo para Soeus. No les pagan imposiciones previsionales. El ex ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, calificó el sistema como “trata de trabajadores”, y recalcó que con la ley de subcontratación esto “no seguiría ocurriendo”. Pero el sistema aún opera, y peor.
“Es ilegal que nos cobren por trabajar. Es una burla para quienes necesitamos dinero para mantenernos en la universidad, costear gastos de alimentación y movilización, e incluso, mantener familias. Soeus obtiene millonarios ingresos a costa nuestra”, dice Salazar. “Hay propineros que se han quemado con ácido de baterías de auto, cloro, o han sufrido heridas cortantes, pero ni Soeus ni Tottus se han hecho cargo. Se lavan las manos diciendo que no dependemos de ellos”, agrega Aldae. Relatan que Soeus prometía que parte del dinero recaudado iría a un fondo contra accidentes. “Ni siquiera hay botiquines. Cuando alguien se accidenta debe resolver el problema por su cuenta”, señalan.
En la web de Soeus no hay dirección ni teléfono, sólo un email de contacto a nombre de Felipe Pérez Salinas. Allí se señala que “el Servicio de Empaques Universitarios y Superiores nace inspirado en los principios de la responsabilidad social empresarial y la responsabilidad social universitaria, manteniendo desde su actuar un compromiso ético con el bienestar de quienes se desempeñan en nuestra organización, la comunidad universitaria y la sociedad en general. Los fines de esta organización apuntan a la creación de oportunidades que proporcionen bienestar a los estudiantes universitarios y de educación superior”.
Soeus suministra trabajadores a Jumbo, Tottus, Easy, Santa Isabel y Homecenter. Hasta les venden chapitas que dicen “Su propina es mi estudio”.
Salazar relata que una fiscalización de la Inspección del Trabajo en el Tottus-Nataniel, constató “una relación de subordinación y dependencia, y que no teníamos contrato”. Soeus está en más de (….)
(Este artículo se publicó completo en “Punto Final”, edición Nº 700, del 11 al 24 de diciembre, 2009. Suscríbase a PF, punto@interaccess.cl
www.pf-memoriahistorica.org)
|