Documento sin título
|
|
Uno de los mayores exponentes del éxito empresarial de los últimos años ha sido el dueño de Cencosud, el ciudadano de origen alemán Horst Paulmann Kemna, quien, además, comparte los primeros lugares de la concentración del comercio y de los créditos de consumo en el país. El principal símbolo de su poder es el inconcluso edificio Costanera Center, que pretende ser el más alto del continente y cuyas obras permanecen paralizadas desde comienzos de este año, como consecuencia, según se dijo, de la crisis económica. 
|
 |
 |
Manuel Cabieses Donoso
A 15 días de las elecciones, la diezmada Izquierda chilena se encuentra otra vez atrapada entre la nada y la servidumbre a un proyecto ajeno, entre ser una fuerza independiente que abra un camino de liberación o resignarse a un espacio para vegetar en la institucionalidad burguesa. De un lado, el vacío: el voto nulo o en blanco, la abstención o el voto frívolo que fomentan El Mercurio y la TV. En definitiva, ser un cero a la izquierda. De otro lado, apoyar a una Concertación en crisis a través del Juntos Podemos.

|
Loreto Aravena, actriz
La actriz Loreto Aravena acostumbra a ir de un lugar a otro en bicicleta. Para ella, la ciudad sería más amable con menos autos y menos contaminación. Y aunque le interesa mucho la política -se inscribió apenas tuvo mayoría de edad-, por estos días le asquea ver Santiago aplastado por la publicidad electoral. Más negativo le parecen tantas caras “con sonrisas falsas y mirada vacía” en los carteles. Incluso la llevan a identificarse mucho más con la honestidad de Camila y Claudia,los personajes que protagoniza en las dos producciones en que está interviniendo.
 |
 |
 |
La Torre de Papel
Autor: Paul Walder
La privatización de lo público no sólo corresponde al proceso iniciado hacia el último tercio del siglo pasado y profundizado en su última década a través del traspaso, completo, de los medios de producción públicos y los recursos naturales a las grandes corporaciones. Corresponde también a la renuncia del Estado a la creación de ideas, de sentido, de intereses, de conciencia colectiva, actividad que entrega a esas corporaciones.
 |
Entre el 7 y el 18 de diciembre se realizará en Copenhague (Dinamarca) el hito posiblemente más trascendental de las últimas décadas. No sólo por su importancia presente, sino por las proyecciones en el corto, mediano y largo plazo. Las condiciones de vida en el planeta dependerán de lo que acuerden los participantes en una cumbre, organizada por las naciones industrializadas, para frenar el fenómeno del calentamiento global. Los pactos que adopten estos países entrarían en vigencia en 2012, año en que finalizarán los que suscribieron las grandes potencias hacia finales de la década pasada en la ciudad japonesa de Kyoto.
 |
|
 |
Astrolabio
Voto a voto
Autor: Juan Jorge Faundes
“No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer”.
(José Félix Ribas)
Una bandera roja se lanza al cielo desde la cúspide de un monolito de concreto con la hoz y el martillo grabados a cincel. En sus entrañas descansan las cenizas de León Trotsky (1879-1940) y de su compañera Natalia Sedova-Trotskaya (1882-1962). Son las tres y media de la tarde del 13 de noviembre y estoy de pie en este lugar, en el barrio Coyoacán, de México DF., que se me revela como un Santo Sepulcro. |
¡Ay, Piñera, tú otra vez!
Autor: Patricio Araya G.
Tras ser querellado a principios de noviembre por un ex detective -que según tú, elaboró un documento “falso” dando cuenta de tu estéril captura hace veintisiete años-, y de haberte reunido en los días siguientes con ex uniformados para asegurarles una vida sin juicios ni condenas por sus violaciones a los derechos humanos -todo un contrasentido, como verás-, habías pasado piola. Bueno, no tanto. También te vimos en un par de debates televisivos. Complicado. Como siempre. |
Teólogo José Comblin
La derrota del neoliberalismo
Autor: HERNAN SOTO
El sacerdote José Comblin ha hecho la mayor parte de su vida sacerdotal en América Latina. Especialmente en Brasil, aunque también trabajó cerca de 15 años en Chile hasta que se lo impidió la dictadura de Pinochet.
Es considerado uno de los más importantes teólogos católicos y como tal, actuó como experto en las conferencias episcopales de Medellín y Puebla. |
Termoeléctricas envenenan Huasco
Autor: MAURICIO BECERRA R
El primer día de septiembre de este año llegaron a Huasco, en la costa de la Región de Atacama, el ministro de Energía, Marcelo Tokman, y la intendenta, Viviana Ireland, a inaugurar la Unidad 3 de la termoeléctrica Guacolda. En su discurso, la intendenta anunció orgullosa que la empresa contrataría gente del lugar, lo que agilizó la evaluación de impacto ambiental. Afuera, como todos los días, una sutil lluvia de cenizas caía sin cesar y una capa de hollín cubría los techos de las casas y autos. |
Será reelegido Presidente de Bolivia
Evo en sus palabras
El 6 de diciembre próximo Evo Morales Ayma será reelegido -según todas las encuestas y sondeos de opinión- como presidente de la Republica de Bolivia. Junto con su compañero de fórmula, el vicepresidente Alvaro García Linera, el ex dirigente de los campesinos cocaleros del Charape seguirá dirigiendo el profundo proceso revolucionario que tiene lugar en Bolivia. Una manera de acercarse al pensamiento de Evo Morales son sus discursos, |
Carta a un joven
internauta
Autor: Frei Betto
Sé que pasas largas horas en el computador navegando por todos los rumbos disponibles. No te envidio la adolescencia. A tu edad yo me estaba iniciando en la militancia estudiantil y me inyectaba utopía en las venas. Ya había leído todo Monteiro Lobato (*) y me adentraba en las obras de Jorge Amado, guiado por los Capitanes de la arena.
No me atraía la televisión, y después del almuerzo me juntaba con mi pandilla en la calle, entregado a la emoción de los amoríos juveniles. |
|
 |
|