|
Editorial
¿Hasta cuándo, Obama, abusas
de la paciencia nuestra?
Qué fines persigue la administración del presidente Barack Obama al sembrar América Latina y el Caribe de bases militares? ¿Combatir el narcotráfico y el terrorismo, como dice? ¿Pero no son acaso suficientes la IV Flota -con portaaviones y submarinos con misiles nucleares, incluidos-,
 |
 |
 |
Cuando Allende derrotó las encuestas
A fines de mayo de 1970, el Centro de Opinión Pública que dirigía el democratacristiano Eduardo Hamuy entregó su última encuesta, previa a las elecciones presidenciales programadas para el 4 de septiembre: Jorge Alessandri 36,1%; Radomiro Tomic 30,8%; Salvador Allende 25,6%.
 |
Los empresarios salmoneros siguen siendo regalones del gobierno, aunque mataron la gallina de los huevos de oro con sus malas prácticas sanitarias y ambientales, amparados por la falta de regulación y control de parte del Estado.
Quebrados, con una deuda bancaria de alrededor de 2.200 millones de dólares, se aprestan a recibir el salvavidas de 450 millones de dólares con aval del Estado y la ampliación de concesiones en las regiones de Aysén y Magallanes, después de haber contaminado las aguas de la Región de Los Lagos.
 |
 |
 |
Alianza Territorial Mapuche
Ni la lluvia ni el frío fueron obstáculo. Cientos de mapuches arribaron el 22 de agosto a Puerto Domínguez desde diversos territorios. A orillas del lago Budi, muy cerca del lafkenmapu en las márgenes del Océano Pacífico, fueron convocados por los lonkos de la Alianza Territorial Mapuche, organización de corte tradicional que ha liderado las últimas movilizaciones.
 |
Benedetti en el recuerdo
El pasado 17 de agosto se cumplieron tres meses de la muerte de Mario Benedetti.Con ese motivo, solicitamos a quien fue su secretario y amigo, Ariel Silva Colomer, que escribiera algunos de sus recuerdos sobre el gran poeta y literato uruguayo. Ariel Silva (montevideano, 50 años, casado, dos hijos, autor de un libro de cuentos), acompañó a Benedetti en sus últimos tres años de vida.

|
 |
Advierte el sociólogo Marcos Roitman
Viene una nueva derecha con RN, la UDI y la DC
Autor: PAUL WALDER
El sociólogo chileno Marcos Roitman Rosen-mann salió al exilio a los 18 años. Desde entonces reside en Madrid. Hoy, a los 55 años, es doctor en ciencias políticas y sociología y profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid. |
¿El Estado, rehén de la industria salmonera?
Autor: Juan Carlos Cárdenas
(Centro Ecocéanos)
Sorpresivamente, el ministro de Economía decidió no sancionar al secretario ejecutivo del “cluster acuícola” y de la “mesa del salmón”, Felipe Sandoval, por los cargos efectuados por la Contraloría General de la República. Esto, luego que el funcionario no lograra dar cuenta satisfactoria... |
La colusión y
los estúpidos
Autor: Ricardo Candia Cares
Según la Real Academia Española, colusión significa pacto ilícito en daño a tercero. Eduardo Frei Ruiz-Tagle acusa a Marco Enríquez-Ominami de colusión con Sebastián Piñera para impedir su triunfo en las próximas elecciones. La historia política chilena es la historia de colusiones en que el tercero dañado ha sido el mismo de siempre: el pueblo.
|
Mujeres de Calama contra el machismo
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
En Calama
Calama concentra la mayor cantidad de denuncias de maltrato y violencia intrafamiliar en el país. Al vergonzoso récord se agrega que no hay adecuada fiscalización o seguimiento de las denuncias. Según organizaciones de mujeres, las casas de acogida o instancias de rehabilitación son insuficientes, y la violencia en los hogares se ha transformado... |
Allende
llega
al teatro
AUTOR: LEOPOLDO PULGAR IBARRA
Llama la atención la juventud del elenco de Allende, un acontecimiento teatral. También que valore la figura y la palabra del presidente Allende, aunque apenas supieron de la última etapa de la dictadura militar. Tal vez por eso fue fácil que aceptaran la propuesta de Iván Insunza (25, actor, músico, profesor)... |
Energía para los pueblos
Ecuador y Venezuela:
ejemplo para la región
Luego de asumir la Presidencia de la República del Ecuador, Rafael Correa sostuvo su primera reunión bilateral como primer mandatario con la República Bolivariana de Venezuela, para concretar la firma de la declaración conjunta por la que su país se incorporaba al proceso de integración impulsado por algunas naciones de América Latina. |
|
 |
|
|