Edición 687 - Desde el 12 al 25 de junio de 2009
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Buscar
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo
En esta edición

Neoconcertación
de Enríquez-Ominami

El candidato
que vino del sur

Penan las ánimas en el Registro Electoral

En defensa de la
Madre Tierra

Don Andrés Bello, ilustre ciudadano
de América Latina

En edición impresa

Está de regreso la brutalidad policial

Cobarde

La selva
se desangra

50 años al servicio
de la verdad

Un millón de desempleados y
70 por ciento de popularidad

Duro sabor a
comida alemana

Visita

El síndrome del gatopardo

Neoconcertación
de Enríquez-Ominami

Medios, pero no fines. Los lineamientos del programa económico de la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami, documento preparado por el economista neoliberal Paul Fontaine (dueño, junto a Rodrigo Danús, de la consultora South World Business), hace mención y énfasis en los medios para obtener 4.800 millones de dólares.

Alejandro Navarro Brain

El candidato
que vino del sur

La tercera es la vencida. Dos veces se concertó esta entrevista y dos veces falló el senador y candidato presidencial del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro Brain. La primera fue porque tuvo que partir intempestivamente a Valparaíso y la segunda, porque perdió el avión en que se trasladaría de Concepción a Santiago. Finalmente, con excusas, llegó a la tercera cita en la ex sede del Congreso Nacional en Santiago. Dedicó más de una hora a la conversación, con sólo una disimulada mirada al reloj.

Los jóvenes siguen desinteresados

Penan las ánimas en el Registro Electoral

 

El 36 por ciento de los ciudadanos que participaron en el plebiscito de 1988, que dijo No a la dictadura de Augusto Pinochet, eran jóvenes. Con el tiempo ese porcentaje fue bajando y llegó a un nivel histórico en las elecciones municipales de octubre del año pasado: sólo el 8,07 por ciento de los inscritos tenía entre 18 y 29 años, lo que en la práctica significó que sólo la mitad de los ciudadanos aptos para votar eligió a las autoridades comunales.

Cumbre Continental Indígena en Perú

En defensa de la
Madre Tierra

Luego de cinco días de extensos debates sobre los problemas y perspectivas de los pueblos originarios, cerca de 6.500 delegados e integrantes de las organizaciones indígenas de 22 países reunidos en Puno, Perú, clausuraron la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, que culminó con la emisión de la Declaración de Mama Quta Titikaka (del Lago Titicaca) que contiene los acuerdos de 68 mesas de trabajo.

Don Andrés Bello, ilustre ciudadano
de América Latina


Treinta y seis años vivió Andrés Bello en Chile, donde cumplió una labor descollante. Educador, jurista, filólogo e internacionalista, fue autor de nuestro Código Civil, primer rector de la Universidad de Chile, autor de la gramática castellana más importante del siglo XIX y de un tratado de derecho internacional. Escribió en periódicos y revistas y fue un personaje de primerísima línea en nuestra cultura.

“Mano dura” contra la protesta social

Está de regreso la brutalidad policial
Autor: MANUEL SALAZAR SALVO

El incremento de la violencia ejercida por Carabineros para reprimir las manifestaciones públicas de las últimas semanas -en particular contra profesores y estudiantes secundarios- coincidió con la denuncia del informe anual de Amnistía Internacional (AI) en lo referido a Chile durante 2008, y lo publicado por la prensa extranjera, con caracteres destacados, acerca de las palizas y maltratos contra personas que ejercen sus derechos a manifestarse pacíficamente en las calles de Santiago y de otras ciudades del país.

Cobarde

Autor: Ricardo Candia Cares

Debió sentir que el pecho se le hinchaba cuando la detonación de su revólver llegó a sus oídos y luego el estimulante olor de la pólvora recién quemada entró por sus narices. Debió recordar en ese instante la fecha de todas las batallas, la toma de Lima, el asalto del Morro de Arica, la batalla de Yungay...
Rememoró la luz de los fogonazos de los fusiles SIG, en las noches de entrenamiento en los campos de batalla de mentira; se le inflamó el pecho de orgullo, se sintió heredero de las mejores tradiciones militares chilenas y desenfundó su revolver en el convencimiento de que esa labor de acribillar a un cantante de canciones populares, rendido, herido,

Masacre en Perú


La selva
se desangra


Autor: CECILIA REMON
En Lima

Yo quiero responsabilizar al gobierno de Alan García Pérez de ordenar el genocidio”, dijo Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), en conferencia de prensa con corresponsales extranjeros, el 5 de junio. “Nos están matando por defender la vida, la soberanía, la dignidad humana, el pulmón del mundo. Miles de años hemos manejado (los bosques amazónicos), no hemos depredado”.

Prensa Latina:
50 años al servicio
de la verdad

El 16 de junio de 1959, y bajo el influjo de la triunfante revolución cubana, nació la agencia internacional de noticias Prensa Latina, con el objetivo de difundir una visión del mundo distinta a la de los monopolios mediáticos de entonces. La cobertura del acontecer noticioso latinoamericano y, en especial, del proyecto emancipador cubano, fueron prioridades de Prensa Latina, que tuvo en Fidel Castro y Ernesto Che Guevara a sus principales impulsores y en el periodista argentino Jorge Ricardo Masetti, a su primer director.

La Torre de Papel

Un millón de desempleados y
70 por ciento de popularidad

 

Autor: PAUL WALDER

Estamos en los límites, en las marcas históricas en el terreno de las mediciones y cálculos, pero también de las interpretaciones y especulaciones. Cuando los números se han hinchado tanto, también han reventado. De tanta medición nos quedamos sin medidas. Es lo que ocurre en el mar de cifras y tendencias, lo que pasa en el mercado de las estadísticas.

Duro sabor a
comida alemana

Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA

 

Nada de inocente resulta esta cena con seis niños como comensales. En el texto original, del dramaturgo austríaco Thomas Bernhard (1931-1989), esta cotidiana rutina la protagoniza una familia normal y es el medio que el autor utiliza para una feroz y satírica crítica al nazismo que no había desaparecido (y que no desaparece todavía) después de la Segunda Guerra Mundial.

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster