|
El alto al fuego en la Franja de Gaza y el inicio del retiro de las tropas invasoras evidencia el comienzo de una tregua inestable que puede convertirse en duradera, debido tanto a la conmoción internacional ante los horrores provocados por los ataques israelíes como por la coyuntura que se inicia con la ascensión al mando supremo, como presidente de Estados Unidos, de Barack Obama.  |
 |
 |
Jorge Arrate y Carlos Altamirano, dos de los principales gestores de la “renovación socialista” iniciada en el exilio en Europa a fines de los 70, y que culminó con la reunificación del partido en 1989, decidieron emprender un nuevo ciclo para impulsar una “Izquierda allendista” que agrupe a las fuerzas de esa tendencia y promueva los cambios que la Concertación no ha podido, o no ha querido, realizar. Arrate, ex ministro y ex embajador de esa coalición, renunció al Partido Socialista después de 46 años de militancia y lanzó su precandidatura presidencial con el objetivo de vencer en las primarias que para abril anuncia la denominada “Izquierda extraparlamentaria”
 |
Hacia la segunda semana de enero, el Banco Central publicó sus proyecciones de crecimiento de la economía para el año en curso, las que ubicó entre un dos y tres por ciento. Una cifra baja, pero moderada en el contexto actual; un crecimiento discreto, pero en ningún caso cercano al drama que se avecina para la economía mundial. Un número azul -entre millares de posibles rojos- que no consiguió el efecto deseado.
 |
 |
 |
La Revolución Cubana cumplió medio siglo. Teorizar desde cualquier ángulo sobre ella, se vuelve un ejercicio difícil pero apasionante. El proyecto político y social cubano me atrevo a decir que gatea todavía, busca situarse en un mundo áspero y contradictorio, con enemigos poderosos y grandes amigos en todo el mundo. Pero Cuba sigue su camino. En su andar, importantes pensadores, desde las más extremas o moderadas posiciones, opinan. Aurelio Alonso, actual subdirector de la revista Casa de las Américas es uno de ellos. Sobre un críptico laberinto, hurga en los intersticios de los grandes retos que hoy enfrenta nuestra nación, 50 años después de haber escogido un destinodiferente.  |
Soberanía alimentaria
Venezuela ha tomado medidas para resguardar su soberanía alimentaria con la puesta en marcha de un ambicioso plan agrario, industrial y de infraestructura. “La revolución bolivariana puede actuar en ese sentido gracias a las reservas acumuladas mediante una política fiscal que privilegia los intereses del pueblo”, dijo a Punto Final el ministro de Economía y Finanzas venezolano, Alí Rodríguez Araque.
 |
 |
|
 |
Coimisiones
en la Fach
Con la detención del general (r) Ramón Vega -ex comandante en jefe de la Fach y ex senador designado-, acusado de malversación de caudales públicos, comienza la etapa decisiva de la investigación por la compra por Chile de 25 aviones Mirage Elkan a Bélgica, en 1994. En calidad de cómplices de Vega fueron detenidos otros dos exgenerales de la Fuerza Aérea, Jaime Estay y Florencio Dublé, y el coronel (r) Luis Alfredo Bolton. Se acusa a Vega de haber obtenido comisiones (coimas, en lenguaje directo) por 2,8 millones de dólares que fueron a dar a manos de sus tres hijos y de su yerno de entonces.
|
Denuncia embajadora de Palestina
El terrorismo
de Israel
Autor: PATRICIA BRAVO
En el pequeño despacho de su residencia, la embajadora de Palestina en Chile, doctora Mai Al Kaila, recibe a PF con su televisor sintonizado en el canal árabe de noticias Al-Jazeera, que transmite noticias de los horrores que se están viviendo en la Franja de Gaza. A menudo la entrevista se interrumpe ante el impacto que provoca alguna escena o para escuchar las últimas informaciones, que la doctora Mai Al Kaila nos traduce del árabe. |
Voces indígenas en Chile
La batalla
por la lengua
Autor: PEDRO CAYUQUEO
En Temuco
Una forma de hablar, oír, pensar y representar el mundo desaparece para siempre cada quince días. Ese es el ritmo de extinción de las más de 6.700 lenguas que existen en el mundo. En sólo dos generaciones, según calculan los filólogos y los lingüistas, habrán desaparecido más de la mitad de estas lenguas, o, lo que es lo mismo, se habrán perdido casi cuatro mil formas de decir “libertad”. |
Chile en los
ojos de Darwin
Autor: HERNAN SOTO
Algo más de dos años y medio estuvo Charles Darwin en Chile, desde fines de 1832 a 1835. Era un Chile muy distinto del actual, entre otras cosas, porque se extendía sólo entre Copiapó y Concepción. En el sur, territorio mapuche de por medio, se contaba con Valdivia -la plaza fuerte y algo más- y Chiloé, el último lugar de América en que flameó el estandarte del rey de España. |
Tango,
política
y Gardel
Posiciones ideológicas que se cuestionan, una novia que espera que la amen, un ambiente familiar en una típica casa de Caracas, tangos cantados a capella -y bailados de vez en cuando- y nada menos que Carlos Gardel en persona, son los ingredientes de El día que me quieras (1979), la obra más importante del dramaturgo venezolano José Ignacio Cabrujas. |
Combustible venezolano abriga
al pueblo estadounidense
La recuperación del control soberano sobre el manejo de los recursos energéticos y de los negocios petroleros de Venezuela en el exterior, ha permitido el desarrollo de una política petrolera revolucionaria que orienta la distribución de las riquezas y ganancias a favor de los más necesitados.
|
|
 |
|