Edición 673 - Desde el 24 de octubre al 6 de noviembre de 2008
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Buscar
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo
En esta edición

La agonía del
capitalismo

Las baldosas
de Londres 38

O’Higgins
latinoamericano

“La verdad ya no
sirve para nada”

Soberanía energética

En edición impresa

Obama a las puertas
de la Casa Blanca

La hora de la verdad
para los partidos

Nieta de Allende
entra a la política

Bosque s Arauco impone  su ley

La muerte de
Nelson  Gutiérrez

Cuba y Venezuela unidos
por el trabajo voluntario

Visita

La agonía del
capitalismo

Somos testigos de un evento histórico. Del final de un ciclo y del inicio de otro. Aun cuando la crisis financiera del sistema capitalista global puede tener sus orígenes en otros ciclos, en otros múltiples incidentes y accidentes menos visibles, menos veloces, es un evento que expresa un punto de quiebre, de inflexión. Es la evidencia del desfonde de un sistema, circunstancia anunciada desde hace décadas -y en rigor desde mucho más de un siglo, si nos remontamos a Marx- por intelectuales, analistas y por todo el movimiento antiglobalización.

Las baldosas
de Londres 38


Es muy diferente caminar hoy por la calle Londres, en pleno centro de Santiago, que haberlo hecho vendado para ingresar al Nº 38, centro clandestino de detención y tortura de la dictadura. Sin embargo, el memorial que acaba de inaugurarse allí posibilitará apreciar unas placas que repiten el efecto de las baldosas que los detenidos lograban atisbar, por debajo de la venda, al ingresar a “Yucatán”, nombre que la Dina dio a ese cuartel clandestino.

O’Higgins
latinoamericano


El deseo de unidad latinoamericana existe desde hace mucho tiempo. Cuando éramos colonias de España, los habitantes de los distintos países se sentían hermanos en su calidad de criollos. Otros porque decían que eran los españoles de América. El sentimiento nacional fue surgiendo con los Estados que se organizaban después de las luchas independentistas, aunque existía como una idea muy extendida la conciencia de que era deseable la unión.

Dramaturgo Juan Radrigán

“La verdad ya no
sirve para nada”

Ateo y libertario, el muchacho septuagenario que es Juan Radrigán viene a Valparaíso con frecuencia a dictar clases de dramaturgia. Sin quejarse de malestares del cuerpo, el autor teatral sube y baja escaleras como lo haría un cabro de 15.
El creador gruñe a causa del “poder bellaco”. Se siente aborrecido por todos los regímenes que le ha tocado vivir, porque siempre hay algo que le molesta. Critica a los gobiernos de la Concertación, porque “se han ido al chancho”. No vota porque “bota a todos los políticos”. Aún más, reafirma su vocación de autodidacta, asegurando que no es necesario estudiar, menos ahora que las universidades “tienen la maldita costumbre de cobrar”, además que, como dice el refrán:

Paraguay

Soberanía energética

Desde hace tiempo, Ricardo Canese, ingeniero industrial especializado en energía, ha venido luchando por la soberanía energética de su país, Paraguay. Como estudiante y dirigente del Movimiento Independiente, cuestionó los términos del Tratado de Itaipú, lo que unido a su lucha antidictatorial lo obligó a exiliarse en 1977. Actualmente es secretario internacional de Tekojoja, y fue electo diputado al Parlasur. En este diálogo analiza los desafíos que enfrenta Paraguay, en la actual coyuntura, para avanzar en la recuperación de la soberanía energética.

Obama a las puertas
de la Casa Blanca


Autor: ERNESTO CARMONA

Un negro -y su familia- habitará la Casa Blanca a partir de 2009. Las encuestas indican que el demócrata Barack Obama, de 46 años, se impondrá al republicano John McCain, de 71, en las elecciones del 4 de noviembre. Su partido también mejorará su mayoría parlamentaria en las elecciones simultáneas de los 435 miembros de la Cámara de Representantes y en la renovación del Senado, donde se eligen 33 de los cien senadores. La elección presidencial definitiva se verificará el 15 de diciembre, cuando los 538 grandes electores constituyan el Colegio Electoral, pues en Estados Unidos no existe elección presidencial directa.

La hora de la verdad
para los partidos


Autor: MANUEL SALAZAR SALVO

Todos los pronósticos indican que la Concertación volverá a vencer 4 por 0 en las elecciones municipales del domingo 26 de octubre. Esto significa que obtendrá un mayor número de alcaldes, más votación para alcaldes, mayor número de concejales y más votación para concejales. Una de las interrogantes, sin embargo, es si el oficialismo ampliará su ventaja sobre la oposición o si esta última conseguirá acortar la diferencia y situarse en una posición expectante de cara a los comicios presidenciales y parlamentarios del próximo año.

Maya Fernández

Nieta de Allende
entra a la política

Maya Fernández Allende, nieta del presidente Salvador Allende, decidió participar en la actividad política como candidata a concejal por la comuna de Ñuñoa. Enfatiza que lo hizo por la herencia de vocación de servicio público de su familia. Hija de Beatriz (Tati) Allende Bussi y del diplomático cubano Luis Fernández Oña, esta veterinaria y bióloga, criada en Cuba, madre de un hijo de 8 años, es candidata del Partido Socialista.
Risueña y de hablar franco, sostiene que llegó la hora del cambio generacional en la política chilena
GONZALO MAGUEDA

Bosque s Arauco impone  su ley
Despojo a
los mapuches
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
En Arauco, Chilcoco y Tubul

La cesantía, pobreza y deterioro ambiental en la provincia de Arauco contrastan con las ganancias y el crecimiento de Bosques Arauco. Su dominante presencia se aprecia en cada rincón, sobre todo en Cuyinco y Chilcoco, reivindicados por comunidades mapuches. Los sitios sagrados están hoy cubiertos de pinos y eucaliptos. Resultado de la lucha de los mapuches es la reciente declaración como monumento del cerro Colo Colo.

La muerte de
Nelson  Gutiérrez

En Concepción, a la edad de 64 años y víctima de un cáncer hepático, falleció el ex dirigente del MIR Nelson Gutiérrez Yáñez. A sus funerales concurrieron centenares de personas y diversos oradores destacaron su trayectoria, entre ellos el dirigente socialista Edgardo Condeza, los ex militantes del MIR Gastón Muñoz y Ricardo Frödden, Graciela Cruz y la consejera académica de la embajada de Cuba, Olga Fernández, que leyó un mensaje de pesar del Departamento de Relaciones Internacionales del comité central del Partido Comunista de ese país.

Cuba y Venezuela unidos
por el trabajo voluntario

La Misión Ribas, organización que brinda estudios de secundaria a los venezolanos desde 2003, conformó una brigada de cien voluntarios: albañiles, plomeros, herreros y electricistas, que actualmente trabajan en las labores de reparación y reconstrucción de escuelas en Pinar del Río, Cuba.

En Pinar del Río, una de las provincias cubanas más afectadas por la fuerza de los huracanes Gustav y Ike, trabaja desde finales del mes de septiembre una Brigada Internacionalista venezolana.

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster