|
Comencemos por señalar que esta reflexión no girará en torno al fallecido ex General Director de Carabineros, Alejandro Bernales, sino en torno a la representación que fue construida en estos días por los medios de comunicación, especialmente por la televisión y sus diversos programas. Nos parece importante que se comprenda dicha diferencia, que implica la separación entre el sujeto empírico (fallecido) y el sujeto mediático (más vivo que nunca). Sobre este último hablaremos, no sobre el primero. 
|
 |
 |
La creciente desafección de amplios sectores de la ciudadanía por el sistema político imperante, se está manifestando a través de una secuencia de movilizaciones cuyo término es impredecible. El nuevo levantamiento de los estudiantes, aglutinados esta vez en la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Universitarios y Secundarios (ver págs. 16 y 17), es bastante más amplio que lo mostrado por los medios de prensa, férreamente controlados por sus propietarios y el gobierno,

|
Pocos períodos similares al que ha comenzado a vivir el gobierno de Michelle Bachelet pueden recordarse durante los años de transición. Una semana con los estudiantes secundarios y universitarios en tomas y protestas callejeras y un paro nacional de camioneros, de masiva convocatoria y respuesta.

|
 |
 |
Estudiantes que trabajan
Un título, cartón o licencia, es un eslabón que deben concretar los humanos para un posible ascenso en la pirámide social. Los oficios han perdido importancia, no por ser inútiles para la sociedad, sino por su indigna remuneración. Es por eso que cada día más jóvenes se entusiasman con el sueño chileno de la movilidad social por medio de la educación, y se enrolan en los distintos planteles que gracias a la “libertad de enseñanza”, aparecen como hongos en una casa inundada.

|
En el entorno del presidente Hugo Chávez se han encendido luces de alerta ante el peligro de un atentado contra la vida del mandatario venezolano. Se estima que la vía del magnicidio -repetidas veces denunciada por el propio Chávez- sería la única manera de detener la marcha hacia el socialismo que sigue la revolución bolivariana. Se cree que un intento para asesinar a Chávez -un recurso desesperado porque no toma en cuenta la violencia y anarquía que desataría en Venezuela- podría precipitarse, y ese cálculo lo relacionan con el próximo fin del gobierno de...

|
 |
|
 |
El Che
en la hora de
las estatuas
Una estatua de cuatro metros de altura y tres toneladas de peso será inaugurada en un parque de la ciudad de Rosario el sábado 14 de junio, cuando se cumplirán 80 años del natalicio de Ernesto Che Guevara. El guerrillero capturado y asesinado en Bolivia en octubre de 1967, donde intentaba iniciar un proceso de liberación nacional, por casualidad nació en Rosario. Fue durante una parada que realizó su familia en su traslado en barco por el río Paraná, desde la selvática provincia de Misiones en el límite noreste del país, hacia la capital argentina. |
Crisis de la universidad masónica
Bomba de tiempo
en la Gran Logia
Autor: ENRIQUE FERNANDEZ
Una bomba de tiempo estalló en la Gran Logia de Chile. Cuando uno de sus más altos representantes se pronunció por el “cierre con dignidad” de la Universidad La República, creada hace veinte años como un centro académico “de inspiración masónica”. La cúpula de la Masonería, que encabeza el Gran Maestro Juan José Oyarzún, pensó que con esa decisión comunicada a las autoridades universitarias el 13 de mayo, quedaría libre de pecado. |
En el centenario del presidente heroico
Allende
y la Democracia Cristiana
Autor: IVAN LJUBETIC VARGAS
Salvador Allende conocía la génesis del Partido Demócrata Cristiano: en 1935, un grupo de jóvenes del reaccionario Partido Conservador se adhirió a posiciones socialcristianas, entre ellos Bernardo Leighton, Radomiro Tomic, Eduardo Frei Montalva, Rafael Agustín Gumucio, Ignacio Palma y Manuel Garretón. En 1938, esa juventud se negó a apoyar la candidatura presidencial del millonario Gustavo Ross Santa María, |
Estudiantes y profesores rechazan la LGE
NAUFRAGIO
de la educación
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
Liceos, colegios y universidades se encuentran en paro o toma. El magisterio realizó un “paro social”. Los anuncios de la presidenta Bachelet del 21 de mayo no bastaron para detener estos movimientos. La lucha ahora es contra el proyecto de Ley General de Educación (LGE) y porque las demandas levantadas por los secundarios en 2006 contra la LOCE pinochetista no fueron escuchadas, pese al extraordinario apoyo que concitaron. La crisis educacional es estructural. La educación de mercado no da para más. |
Los secuestros de fueguinos
“Zoológicos”
HUMANOS
Autor: LUCIA SEPULVEDA RUIZ
Con citas, documentos, fotografías de la época, y comentarios plenos de ironía y humanidad, la antropóloga franco-norteamericana Anne Chapman, experta en los pueblos australes, reconstruyó en una conferencia en el Centro Cultural Palacio de La Moneda el secuestro, en el siglo XIX, de dos grupos de indígenas fueguinos. Los once secuestrados en cada oportunidad, fueron exhibidos en ciudades de Europa como “caníbales”. En cada grupo sólo sobrevivieron cuatro indígenas. Todos ellos fueron repatriados. |
La mujer en Neruda
Algo más que Matilde
Quién, que de pasión conoce, no se ha deleitado con el poema “El tigre”, en Los Versos del capitán de Neruda, y su “amor asesino”?
“Soy el tigre.
Te acecho entre las hojas
Anchas como lingotes
De mineral mojado.
Entonces en un salto
De fuego, sangre, dientes,
De un zarpazo derribo
Tu pecho, tus caderas.
Bebo tu sangre, rompo
Tus miembros uno a uno.
…Centinela implacable
De mi amor asesino”. |
|
 |
|