Edición 664 - Desde el 13 al 25 de junio de 2008
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Buscar
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

En esta edición

General Bernales:
nuestra Lady Di

La pesadilla de las
movilizaciones sociales

Neopopulismo
y reacción empresarial

Sudando
por un título

Chávez
se juega la vida

En edición impresa

El Che
en la hora de
las estatuas

Bomba de tiempo
en la Gran Logia
Allende
y la Democracia Cristiana
NAUFRAGIO
de la educación
“Zoológicos”
HUMANOS

La mujer en Neruda
Algo más que Matilde

Visita

El Che


en la hora de
las estatuas

Una estatua de cuatro metros de altura y tres toneladas de peso será inaugurada en un parque de la ciudad de Rosario el sábado 14 de junio, cuando se cumplirán 80 años del natalicio de Ernesto Che Guevara. El guerrillero capturado y asesinado en Bolivia en octubre de 1967, donde intentaba iniciar un proceso de liberación nacional, por casualidad nació en Rosario. Fue durante una parada que realizó su familia en su traslado en barco por el río Paraná, desde la selvática provincia de Misiones en el límite noreste del país, hacia la capital argentina.
Rosario está ubicada 300 kms. al norte de Buenos Aires, tiene más de un millón de habitantes y es el eje del conflicto que hace casi tres meses mantiene en vilo a este país, por ser el principal puerto exportador de soya, cuyo alto precio en el mercado mundial originó la disputa entre el gobierno y los productores agrícolas. Tanto la localidad de Rosario, como la provincia donde está ubicada, Santa Fe, están gobernadas por dirigentes del socialismo argentino y se preparan diversos homenajes al mítico guerrillero durante todo este mes. Sin embargo, la casa donde Guevara nació y pasó sus primeros días, es una más en el vecindario y está sólo señalada con un simple cartel en la vereda, a pesar de que es visitada por turistas y seguidores de todo el mundo.
Este enorme monumento se ha definido como la primera representación del Che de cuerpo entero que se instalará en un espacio público en Argentina. La iniciativa, así como el trabajo mismo, fueron obra del artista Andrés Zarnieri, quien se propuso hacer una acción “colectiva y desde abajo”. De hecho, el lugar de emplazamiento fue decidido mediante votación por los 15 mil donantes del material -principalmente llaves de bronce- con que está hecha la estatua.
La obra fue transportada a fines de mayo desde el puerto de Buenos Aires en un barco arenero. A su llegada la recibió una caravana que, además de la bandera argentina, portaba el emblema de Rosario Central, el cuadro de fútbol del cual Che Guevara era hincha. Junto a centenares de militantes de Izquierda, en la comitiva que acompañó a la estatua por el centro de Rosario participaron decenas de motociclistas, que argumentaron que el Che fue “un fanático de las motos”.
Previo a zarpar desde la capital argentina, la estatua también fue llevada en un recorrido por el centro de Buenos Aires donde recibió la adhesión de centenares de argentinos y turistas que miraban asombrados el paso de una comitiva encabezada por tan imponente estatua. La pieza muestra a un Guevara con vestimenta de guerrillero, camisa arremangada y boina con la estrella de cinco puntas. El rostro está basado en la famosa fotografía del cubano Alberto Korda. Fue en Buenos Aires donde el escultor argentino moldeó esta obra de arte, cuya estructura es de cemento. Está revestida por tres toneladas de bronce, principalmente proveniente de las 75 mil llaves donadas por admiradores del Che de todo el mundo. Pero hubo otras donaciones más representativas de lo que fue la vida de este médico que optó por ser revolucionario: la carcaza de una bomba fabricada por un grupo anarquista en los años 30 y una parte del primer microscopio usado en Argentina.
El escultor Zarnieri sostuvo que su idea fue que esta iniciativa surgiera del pueblo y que no estuviera “contaminada por intereses políticos ni dependiera de ayudas estatales. Es necesario transmitir a las generaciones futuras el sentido de la ética, entereza política, valor y lealtad a los principios del Che”, señaló.
La estatua, emplazada en un parque rosarino que llevará el nombre del Che, será develada en una ceremonia que estará encabezada por sus cuatro hijos, que vendrán especialmente desde Cuba junto a una nutrida delegación de ese país. De hecho, el general Harry Villegas Tamayo, Pombo, compañero del Che en la guerrilla en Bolivia, está en Argentina

PAULA CHAHIN
En Buenos Aires

(Publicado en “Punto Final” Nº 664,  13 de junio, 2008)