|
El próximo 26 de junio se cumplen cien años del nacimiento del presidente Salvador Allende. Un centenario trascendente por su importancia histórica y política. En este año se preparan homenajes y muchas actividades conmemorativas que expresarán la pluralidad de la Izquierda y la sociedad en Chile y en otros países de América Latina, en Estados Unidos y Canadá y en Europa y Asia.
 |
 |
 |
Retornan los “viejos estandartes”
Tres de los cuatro principales habitantes de La Moneda -Michelle Bachelet, Edmundo Pérez Yoma y Francisco Vidal- se han desempeñado antes en el Ministerio de Defensa. En la práctica, el nuevo titular de Interior fue el jefe de la presidenta cuando ésta trabajaba allí como asesora en materias castrenses, a fines de los 90.
 |
“Intentábamos hacer una recuperación pacífica”, explicaba la voz entrecortada del vocero mapuche a radio Bío Bío. Mientras, con sus compañeros huían del fundo Santa Margarita cargando el cuerpo inerte de uno de ellos. “Ingresamos al fundo e inmediatamente Carabineros comenzó a disparar con subametralladoras...
 |
 |
 |
Cada día, leyendo los diarios, asisto a una clase de historia. Los diarios me enseñan por lo que dicen y por lo que callan.
La historia es una paradoja andante. La contradicción le mueve las piernas. Quizá por eso sus silencios dicen más que sus palabras y con frecuencia sus palabras revelan, mintiendo, la verdad.

|
Hace un año, el Banco Central, como es usual, emitió sus proyecciones económicas. Entre muchas otras variables su pronóstico para la inflación fue de un escaso 2,3 por ciento para los doce meses siguientes, y un crecimiento del producto que podría alcanzar un 6,25 por ciento. Pocos meses más tarde, corrigió un poco al alza la inflación y modeló a la baja el PIB, guarismos que prácticamente tuvo que reinventar en septiembre.

|
 |
|
 |
Tomé
Pueblo en pena
Autor:: Arnaldo Pérez Guerra
La industria Bellavista Oveja Tomé ocupaba un siete por ciento de la fuerza laboral de esa comuna de 52 mil habitantes ubicada a 520 kilómetros al sur de Santiago. La empresa textil -que exportaba el ochenta por ciento de su producción- sucumbió bajo el peso de los tratados de libre comercio que ha suscrito el país. Su quiebra significa el fin de Tomé, pues la actividad de la ciudad gira en torno a la fábrica. Una cesantía sin alternativas amenaza a los tomecinos, que se verán obligados a emigrar en busca de trabajo. |
¡Alto a los abusos!
Libreta roja
de temporeras
Autor: LUCIA SEPULVEDA RUIZ
Esta temporada de cosechas en los predios y packings entre la Región del Maule y la de Atacama, temporeras y temporeros llevarán en sus mochilas una libreta roja en la que irán registrando su experiencia laboral. Para generar control social del empresariado, junto a un diagnóstico autoconstruido y aumentar los niveles de conciencia entre los temporeros, la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri) y el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer (Cedem) dieron la partida a esta experiencia piloto. |
Filósofo Marcos García de la Huerta
Chile del Bicentenario
Autor: HERNAN SOTO
Se agravan los síntomas de una crisis institucional en desarrollo. El Estado no cumple adecuadamente sus funciones, la democracia sigue siendo incompleta, cerca de un tercio del electorado no participa en las elecciones y la mayoría de los chilenos abomina de la política y califica a “los políticos” de corruptos e incapaces. Son evidentes los vacíos y debilidades del modelo neoliberal mientras el gobierno trata de poner en práctica políticas sociales para atenuar la desigualdad, sin abordar sus verdaderas causas que contribuyen a la polarización de la riqueza. |
VIENTOS
de Punta Arenas
Puntarenense de nacimiento es Antonio Altamirano. Tiene 21 años. Y desde que obtuvo 711 puntos ponderados, es alumno de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Ocurrió tres años atrás.
En este breve lapso se puso también el vestuario de gestor cultural y ya luce un resultado: como ejecutor responsable, ganó un Fondart y prepara la maleta para viajar e inaugurar el I Festival de Teatro “Cielos del Infinito”, de Punta Arenas (16 al 22 de enero). |
Beneficios tangibles para los pueblos caribeños
IV Cumbre de Petrocaribe
La sesión inaugural de la IV Cumbre de Petrocaribe contó con la presencia de las delegaciones de 15 naciones insertadas en este mecanismo de cooperación, junto a representantes de Honduras y Guatemala en calidad de invitados.Todos debatieron sobre la exploración de nuevos campos de trabajo para el desarrollo económico y social de la región. |
Mario Benedetti
EL POETA
condecorado
El presidente venezolano, Hugo Chávez, impuso la Orden Francisco de Miranda al escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti y lo llamó “incansable y sempiterno caballero de la batalla” y “andante Quijote como el Che Guevara”.
¡Viva Benedetti!, dijo el mandatario venezolano antes de hacer el elogio del poeta en un acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad de la República, en el centro de Montevideo. |
|
 |
|