Edición 655 - Desde el 11 al 24 de enero de 2008
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

En esta edición

Centenario de Allende

¿Un Gabinete para Alvear?

Gobierno derrama sangre mapuche

La paradoja andante

La teoría del desalojo  Económico

En edición impresa

Tomé
Pueblo en pena

Libreta roja
de temporeras
Chile del Bicentenario

VIENTOS
de Punta Arenas

IV Cumbre de Petrocaribe
EL POETA
condecorado
Visita

Mario Benedetti

EL POETA
condecorado

El presidente venezolano, Hugo Chávez, impuso la Orden Francisco de Miranda al escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti y lo llamó “incansable y sempiterno caballero de la batalla” y “andante Quijote como el Che Guevara”.
¡Viva Benedetti!, dijo el mandatario venezolano antes de hacer el elogio del poeta en un acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad de la República, en el centro de Montevideo. En ese mismo escenario en su tiempo hablaron el guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara y el extinto presidente chileno Salvador Allende.
Citando a Bertolt Brecht, Chávez dijo que “hay hombres que luchan un día, y son buenos. Hay otros que luchan un año, y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles”.
“Benedetti es uno de esos hombres imprescindibles; sigamos su ejemplo, luchemos toda la vida”, afirmó el presidente Chávez quien, poco antes, había participado en la XXXIV Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, junto a sus colegas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.
El presidente venezolano apuntó que hacía dos días había mandado una carta “a otro imprescindible que cumplió 100 años”, el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.
Tras afirmar que “Mario Benedetti es un hombre que alimentó el espíritu revolucionario no sólo en América Latina” y que sólo eso justifica sobradamente su condecoración, Chávez le impuso al autor de Gracias por el fuego las insignias de la Orden Francisco de Miranda en su primera clase, consistente en un broche y una escarapela con los colores de la bandera venezolana. La distinción es la más alta que confiere la República Bolivariana de Venezuela a quienes se han distinguido de manera sobresaliente por sus servicios en diversas esferas del quehacer humano, para beneficio de la nación o del mejoramiento de la humanidad.
Tras la condecoración, Chávez dio un abrazo y un beso al reconocido hombre de letras y revolucionario uruguayo, mientras éste le palmeaba la espalda. Visiblemente emocionado, Mario Benedetti, de 87 años de edad y con una salud muy frágil, saludó sonriente al medio millar de personas que se congregaron en el Paraninfo universitario para participar también en un acto de solidaridad con la revolución bolivariana.
Mario Benedetti es, junto con Juan Car-los Onetti y Eduardo Galeano, la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX. Su producción literaria abarca más de ochenta libros. Incluye poemas, novelas, cuentos, ensayos, teatro, crónicas humorísticas, guiones y canciones para artistas como Juan Manuel Serrat o Daniel Viglietti.
Vivió en el exilio en Cuba, donde trabajó en Casa de las Américas, y en España. Ha sido un amigo y colaborador de Punto Final durante largos años. Poemas iné-ditos y artículos periodísticos de Benedetti se han publicado en PF desde la fundación de la revista en 1965.
Ha obtenido reconocimientos importantes como el Premio Internacional Menéndez Pelayo, en 2005, y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 1999

Alberto Salazar
En Montevideo

(Publicado en “Punto Final” Nº 655, 11 de enero, 2008)


Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster