|
|
La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realiza en Santiago ofrece características especiales. Más allá del oropel mediático y el acostumbrado intercambio de frases convencionales, se advierten en el continente fenómenos profundos que se consolidan y signos de un desarrollo progresista del acontecer político-social de la región.
 |
 |
 |
Alentadas por “El Mercurio”
La rebeldía de las cadenas de farmacias para vender el fármaco de anticoncepción de emergencia Postinor 2 (levonorgestrel) ha sido una última y ruidosa vuelta de tuerca en el proceso de concentración de la propiedad y de los mercados. La actuación concertada entre dos sectores económicos -en este caso la distribución farmacéutica y algunos medios de comunicación- ha insertado este polvoriento debate en el centro de la agenda con el objetivo de frenar las políticas sanitarias.

|
La revolucionaria brasileña y secretaria de “Punto Final” asesinada en 1974 en la Base Naval de Talcahuano
Jane Vanini nació en septiembre de 1945 en Cáceres, Matto Grosso, Brasil. En 1964, el presidente Joao Goulart fue derrocado por un golpe militar. Jane estudiaba ciencias sociales en la Universidad de Sao Paulo y se incorporó a la organización revolucionaria Acción Liberadora Nacional (ALN), que dirigía Carlos Marighella (ver PF 650, págs. 16 y 17).

|
 |
 |
La instauró la dictadura
Al otorgar este año el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales al sociólogo Manuel Antonio Garretón Merino, el jurado des-tacó su contribución a estas ciencias, su singular creatividad y constante producción. Por lo mismo, su currículum es largo. Garretón fue director y decano de diversas instituciones académicas, ha enseñado en universidades nacionales y extranjeras y participado y dirigido múltiples proyectos de investigación y enseñanza, además de publicar...
 |
En Fortaleza, capital del Estado de Ceará, en el nordeste de Brasil, se efectuó la I Conferencia Internacional Voces de Nuestra América, organizada por la Escuela Nacional “Florestan Fernandes” del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), uno de los movimientos sociales más importantes del continente. La iniciativa contó con apoyo de la Universidad Federal de Ceará y del gobierno estadual.
Durante cuatro días, alrededor de 1.600 campesinos, trabajadores urbanos, estudiantes y profesores participaron en las charlas y debates que incluyeron contribuciones teóricas ...

|
 |
|
 |
Observatorio Politico
Autor: MANUEL SALAZAR SALVO
Lo que hasta hace poco parecía una iniciativa destinada al fracaso, se está transformando en una convicción creciente y cada vez más amplia, que podría agregar un condimento ines-perado a las campañas electorales que se aproximan. |
Autor: MAURICIO BECERRA
El Acuerdo Marco de Colaboración suscrito en mayo entre el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, y Craig Mundie, gerente de Microsoft, reveló la ausencia de una política digital y de una autoridad dedicada a la materia, como también la falta de voluntad de miles de ciudadanos de participar en una definición tecnológica clave para el futuro del país.
|
Sistema previsional
Autor: HERNAN SOTO
Amplio rechazo al proyecto de reforma previsional del gobierno arrojó la consulta nacional organizada en varias ciudades por el movimiento Ciudadanos por la Libertad Previsional. La mayoría se pronunció a favor de un sistema previsional solidario, alternativo al de ahorro individual de las actuales AFP. |
América Latina cambia de faz
Autor:PEDRO CAYUQUEO
En Bolivia
A mediodía arribaron los invitados internacionales al coliseo del Colegio Don Bosco, en el centro de La Paz. Allí los esperaban las delegaciones indígenas y sindicales de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB) y... |
Con rostro de mujer
Primera vez que trabaja con un elenco sólo de mujeres; y el resultado podría considerarse como el nuevo comienzo de un director que, luego de una década, se ha ganado un espacio artístico con obras donde reina la corrupción y el hampa, proveniente del narcotráfico, del poder político o militar.
|
Con la firma de catorce nuevos instrumentos de cooperación
Venezuela y Cuba suscribieron catorce nuevos acuerdos de integración en las áreas comunicacional, energética, tecnológica e industrial... |
|
 |
|