Con la firma de catorce nuevos instrumentos de cooperación
VENEZUELA Y CUBA REFORZARON SUS LAZOS DE HERMANDAD
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, explicó durante la firma de los convenios, que los mismos forman parte de una estrategia orientada a convertir a la región latinoamericana y caribeña en una potencia política y económica.
Venezuela y Cuba suscribieron catorce nuevos acuerdos de integración en las áreas comunicacional, energética, tecnológica e industrial, en el Palacio de Convenciones de La Habana y en el marco de la visita a la isla del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez.
En el área energética se suscribieron tres memorándums de entendimiento referidos al estudio del desarrollo de la petroquímica, diseño y construcción de facilidades para la regasificación de gas natural licuado y construcción de un mejorador de crudo pesado en la República de Cuba.
Asimismo, se firmó un instrumento de cooperación tecnológica entre Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y la Unión Cubana de Petróleo (CUPET), con el objeto de establecer un programa de asistencia y servicios técnicos especializados, formación y capacitación de recursos humanos y elaboración de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo.
PDVSA y CUPET también firmaron tres contratos para llevar a cabo en la nación insular actividades de exploración y explotación de petróleo en aguas profundas de la zona económica exclusiva, en aguas someras y en tierra.
El jefe de Estado venezolano explicó, durante la firma de los convenios, que los mismos forman parte de una estrategia orientada a convertir a la región latinoamericana y caribeña en una potencia política y económica. "Creo que estamos en las mejores condiciones para avanzar en esa dirección", señaló.
ALBA AVANZA EN CONCRECION
Venezuela y Cuba firmaron un memorándum de entendimiento para la evaluación de la construcción de un mejorador de crudo pesado en Cuba que permita elevar la calidad y el valor de los crudos pesados de Cuba, tanto para refinar en la isla como para la exportación.
El primer vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, calificó el acto como una significativa contribución al proceso de unión entre los dos países e indicó que los vínculos económicos entre Cuba y Venezuela han crecido progresivamente, proceso dentro del cual se han constituido 19 asociaciones económicas a las cuales se suman los acuerdos suscritos en esta oportunidad.
Como ejemplo de la sólida cooperación que mantienen ambos países, el primer vicepresidente cubano citó el crecimiento sostenido que ha experimentado el comercio bilateral y el avance de 352 proyectos en 28 sectores de desarrollo económico y social. "Esto constituye un elemento esencial de la integración por la que lucharon Bolívar y Martí".
El vicepresidente Castro también recordó que en el marco del ALBA las misiones sociales, que se iniciaron en la República Bolivariana de Venezuela, ahora se expanden por todo el continente. Ejemplo de ello son la Misión Revolución Energética, que se desarrolla en 14 naciones y la Misión Milagro, mediante la cual han recuperado la visión más de 862 mil latinoamericanos y caribeños.
Venezuela y Rusia fortalecen alianzas estratégicas de cooperación
"Acuerdos como éstos demuestran la gran eficiencia y logros que hemos obtenido para acercar a nuestros pueblos y gobiernos, relaciones necesarias y estratégicas para construir un mundo pluripolar y en equilibrio. Los rusos y los venezolanos anhelamos un mundo y una América distinta".
Así lo manifestó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, durante la cuarta reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN), la cual culminó con la firma de siete acuerdos entre Venezuela y la Federación de Rusia.
En materia energética destaca la suscripción de un convenio para el estudio, cuantificación y certificación de reservas de los yacimientos existentes en el bloque Ayacucho 2 de la Faja Petrolífera del Orinoco, entre Petróleos de Venezuela y la empresa TNK-BP Management.
El Primer Mandatario venezolano destacó el compromiso y constancia demostrada por Rusia en la articulación de todos los proyectos conjuntos que se han acordado desde la primera reunión de la Comisión, realizada en octubre de 2004 en Moscú. "En los momentos más duros por los que hemos pasado nosotros, siempre estuvo Rusia allí", acotó el presidente Chávez al respecto.
El Jefe de Estado también resaltó que en este cuarto encuentro, la CIAN contó con la participación de más de cien integrantes en la delegación rusa, entre ellos empresarios, siendo la más grande que visita Venezuela en los últimos años.
RUSIA PRESENTE EN LA FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO
El ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, manifestó que todos los proyectos energéticos firmados se enmarcan en el Plan Siembra Petrolera, en el que participan empresas de distintos países. "Rusia tiene un papel importante que jugar en la visión del Estado para diversificar nuestros mercados y relaciones e ingresar y tener presencia en nuestro país, como nunca antes la tuvo, para desarrollar actividades petroleras y energéticas", destacó.
En cuanto al Plan de Certificación de la Faja, el ministro Ramírez recordó que éste tiene un horizonte hasta 2009, año en el que se prevé alcanzar 235 mil millones de barriles en reservas de petróleo. "Hemos avanzado en esta certificación; ya tenemos nuestras reservas nacionales en 100 mil millones de barriles de petróleo y en particular estos bloques, que comprenden el Junín 2, Junín 3 y Ayacucho 3, cada uno con un estimado de 35 mil millones de barriles de petróleo original en sitio, nos permitirán establecer proyectos de desarrollo con cada una de las empresas participantes", señaló el titular de la cartera energética.
OTROS DOCUMENTOS
Se firmó un documento que contempla la adquisición de 20 mil toneladas de tubos para fortalecer la infraestructura petrolera. Asimismo, una empresa venezolana firmó un convenio para producir y comercializar bombas sumergibles para petróleo de alta densidad, así como sellos mecánicos.
El presidente Chávez expresó el apoyo del Gobierno Bolivariano a los empresarios rusos y venezolanos para lograr el éxito de todos los convenios firmados. "Una nueva era amaneció, el siglo XXI amaneció y allí está Rusia jugando su papel una vez más. Nuestros pueblos también han dado la batalla con sus avances, fortalezas, sueños, anhelos y pasión".
En noviembre
PRIMEROS TALADROS CHINOS LLEGAN A VENEZUELA
Con el objetivo de incrementar la capacidad de producción y disminuir nuestra dependencia tecnológica, llegan al país los primeros taladros fabricados en China.
Se tiene previsto que dos taladros, de 1.000 HP (caballos de fuerza) de capacidad, arriben al país en noviembre por el puerto de Guanta, en el Estado Anzoátegui. Estos equipos, que se trasladan por vía marítima hacia Venezuela, forman parte de los trece taladros comprados por el Gobierno Bolivariano a la empresa estatal petrolera de la República Popular China, CNPC.
De la totalidad de equipos de perforación adquiridos, cuya inversión asciende a 198 millones de dólares en esta primera fase del convenio, siete tendrán una capacidad de 2.000 HP, cuatro de 1.500 HP y los otros dos serán de 1.000 HP.
En la segunda fase del acuerdo se contempla la creación de una empresa mixta en la que PDVSA tendría la mayoría accionaria, con la participación de CNPC y socios nacionales para la instalación de una planta en Venezuela que ensamblará ocho taladros y, posteriormente, fabricará ocho más. El acuerdo incluye un proceso de transferencia tecnológica para fortalecer nuestro desarrollo técnico en el área de los hidrocarburos.
La inversión aproximada para la instalación de esta fábrica es de 120 millones de dólares y estará ubicada en El Dividive, Estado Anzoátegui, a orillas del río Orinoco, cerca del puente Orinoquia.
La referida instalación será la punta de lanza para la consolidación de PDVSA Industrial, filial de PDVSA para la fabricación de equipos en el área de los hidrocarburos líquidos y gaseosos.
(Publicado en "Punto Final" Nº 651, 9 de noviembre, 2007)
Quincenalmente, los viernes,
encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar
|