Edición 650 - Desde el 26 de octubre al 8 noviembre de 2007
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

En esta edición

Mi escuela pública

EL GOBIERNO,
más neoliberal que el FMI

Socialismo
a escala humana

LA MUSICA
y el infinito

Contra la ortodoxia

En edición impresa

Observatorio Político
La Pesadilla de la Derecha

Protestan los hijos
de la democracia
La violencia contra la mujer

IMAGENES
de Pancha Núñez

Mano británica
EN LA MASACRE
Inaugurado tramo “Antonio Ricaurte” del gasoducto transoceánico
Visita

IMAGENES
de Pancha Núñez

 

Hasta el 4 de diciembre, en el Museo de Artes Visuales (MAVI), permanecerá abierta una retrospectiva de la escultora Pancha Núñez, destacada innovadora, representante de la generación de 1980 en Chile.
Como en pocos, su obra no puede separarse de su biografía. Los contenidos más remotos de su memoria son compendio de su vida entera y de su creación, que busca dar respuestas esenciales. Pancha siente el orgullo de su origen campesino, de su nacimiento en Colina (1961). Y cómo no sentirlo, si es de los pocos artistas cuyo lenguaje estético todavía expresa con naturalidad contenidos que nacen de lo folclórico y de lo popular. Artista de lo terrible, del desgarro; lo que muchos críticos han llamado erróneamente “lúdico” es en ella la risa del que todo lo ha perdido, incluso el derecho al llanto.
Amante de la literatura, en su mente se mezclan prodigiosamente textos de grandes escritores con letras de tangos, tonadas y rancheras. De ese fértil caldo beben las creaciones de Pancha con sus raíces incrustadas en el complejo mundo psíquico de la artista, cuyas experiencias de la realidad traspasan las fronteras de lo fenoménico sensorial para enriquecerse con las terribles visiones que su mente proyecta e introyecta, creando una compleja percepción de la realidad en la que los seres que salen de su mano interactúan con su creadora, atormentándola o castigándola, acompañándola y amándola.
La artista experimenta la existencia como una lucha constante con fuerzas supremas, hados, Dios o el sino, que castigan con crueldad a los desventurados actores del escenario terrestre, y en particular a ella, antagonista portentosa de aquellas fuerzas crueles y demenciales que mueven al Universo. Permanentemente siente sobre su cabeza el tufo de la muerte y el mal presagio, como un negro pájaro de alas extendidas. Hay también en su arte algo muy guacho, una soledad desde las raíces, un sentirse aislada, paria, leprosa. Incluso en sus obras que trasuntan conmovedora ternura, como la “Loba parida”, está presente la situación del ser enfrentado a lo terrible; por eso, las rosadas ubres colmadas de tibia leche emergen de una verdadera coraza de crines negras. En ese ser tremendo, las frágiles crías encontrarán no sólo el alimento, sino también la protección necesaria contra un mundo esencialmente agresor

GUILLERMO CARRASCO NOTARIO

 

(Publicado en “Punto Final Nº 650, 26 de octubre, 2007)


 

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster