Edición 648 - Desde el desde el 28 de septiembre al 11 de octubre de 2007
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

Denuncia de Punto Final

En esta edición

Extradición de Fujimori
Una golondrina no hace verano

SUELDOS Y SALARIOS:
lo mínimo, lo ínfimo y lo grotesco

La huella
en Bolivia

“Punto Final” y
el Diario del Che

ETNOCIDIO
en el Chaco

En edición impresa

La delincuencia
complica a La Moneda

Miguel Enríquez
Recordando al Che

Ignacio Achura
Rejuvenecio
a los 27 años

500 mil barriles de crudo adicionales a partir
del 1° de noviembre
SANTIAGO LA ULTRAJADA
Visita

 

 

 

 

 

 

 

 

Recordando al Che


Autor: OLIVERIO COMTE

 

DE izq. A der.: Miguel Soto, presidente de la Constramet; Ciro Oyarzún; Olga Fernández y el embajador cubano Giraldo Mazola. Atrás, el economista Rafael Agacino.

Con la participación de numeroso público de estudiantes, trabajadores y dirigentes sociales, se realizó en el auditorio de la Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos (Constramet), el seminario “Vigencia y proyección del pensamiento y acción de Ernesto Che Guevara”. El panel forma parte de una serie de actividades organizadas por el Comité de Iniciativa 40° Aniversario de la Caída en Combate del Comandante Che Guevara, integrado por diversas organizaciones políticas y sociales. La conmemoración contempla el desarrollo de foros y paneles en universidades y poblaciones, un concurso de pintura y exposiciones fotográficas.
La idea de realizar un seminario sobre el pensamiento político y económico del Che surgió porque siempre se han resaltado los aspectos que lo definen como un revolucionario de acción. Su aporte teórico ha quedado en segundo plano, señaló a Punto Final uno de los organizadores del evento. “Su reflexión en el campo del pensamiento político y económico y su temprano análisis crítico de los denominados socialismos reales, constituyen un aporte teórico insoslayable para la construcción del socialismo en el siglo XXI, como alternativa viable al capitalismo neoliberal”, puntualizó.
En el seminario expusieron el economista Rafael Agacino, quien se refirió a la “Influencia del Che en la Izquierda revolucionaria chilena”; Giraldo Mazola, embajador de Cuba en Chile, entregó un testimonio de su experiencia en el trato personal con el Che; Olga Fernández, académica e investigadora del Instituto de Filosofía de Cuba y de la Universidad de La Habana, abordó el “Aporte del pensamiento del Che para la construcción y proyección del socialismo en el siglo XXI” y Ciro Oyarzún, licenciado en ingeniería, profesional chileno que trabajó con Ernesto Guevara en el Ministerio de Industrias de Cuba, expuso sobre el “Aporte económico del Che”.
Las palabras iniciales estuvieron a car-go de Miguel Soto, presidente de la Constramet. Agradeció que la actividad se efectuara en la sede sindical de los trabajadores metalúrgicos: “Como trabajadores, admiramos la figura de Ernesto Guevara y nos identificamos con su pensamiento y acción”, sostuvo. El dirigente señaló que la Izquierda necesita construir una alternativa al neoliberalismo y para ello, el estudio y reflexión son fundamentales.

UNA REVOLUCION POSIBLE

El encargado de abrir el debate fue el economista Rafael Agacino, quien analizó el contexto político y económico en América Latina en los primeros años de la revolución cubana, etapa de la que el Che fue protagonista. En ese marco de análisis, situó el influjo de Cuba y Guevara como un todo fundamental para el desarrollo de la Izquierda revolucionaria chilena, e identificó cuatro aspectos esenciales tomados de la II Declaración de La Habana. “Lo primero que nos enseñó Cuba es que la revolución es posible, y ello tuvo un impacto subjetivo devastador en los jóvenes, en los revolucionarios de América Latina y en Chile”, indicó Agacino. Además, permitió identificar a los campesinos como el sujeto de la revolución; el rol de la burguesía en el proceso de cambio; y el carácter de la revolución, “es decir, cuáles eran los elementos que fundaban, en ese momento, el cambio estructural de la sociedad, del capitalismo dependiente latinoamericano”, dijo.

EL CHE AJEDRECISTA

Giraldo Mazola, embajador cubano en Chile, hizo un emotivo recuerdo del Che, con quien compartió la pasión por el ajedrez. Confidenció que hasta hoy lamenta no haber sido capaz de valorar todo su talento y la magnitud de su ejemplo. “Al meditar sobre estos recuerdos, me parece haber sido testigo de la presencia de un meteoro en mis narices sin percatarme de todo su fulgor”, manifestó.
Conoció al Che a comienzos de 1960. Guevara era una figura sumamente (…)

 (Este artículo se publicó completo en la edición Nº 648  de “Punto Final”, 28 de septiembre, 2007)


Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster