|
|
Extradición de Fujimori
La justicia chilena, y por extensión sus diversas instituciones y el mismo gobierno, han generado un hito histórico al extraditar a Perú al ex presidente Alberto Fujimori por diversos delitos de lesa humanidad y de corrupción. Se trata, como se ha comentado profusamente, del primer caso de extradición de un ex jefe de Estado reclamado por la justicia del país en el que fueron cometidos sus crímenes.  |
 |
 |
Las cifras sobre salarios que hace un tiempo reveló la encuesta Casen del Ministerio de Planificación (Mideplan) tienen directa relación con las de pobreza, publicadas por ese mismo ministerio. Una relación nada nueva o sorprendente: la pobreza en Chile tiene como causa principal los insuficientes ingresos. Pese a establecerse esta conexión evidente, hay también una serie de áreas opacas, que apuntarían a empeorar las cosas.
 |
El 7 de octubre de 1967 el comandante Ernesto Che Guevara hizo la última anotación en su diario de campaña en Bolivia: “Se cumplieron 11 meses de nuestra inauguración guerrillera sin complicación, bucólicamente; hasta las 12.30, hora en que una vieja pastoreando sus chivas entró en el cañón en que habíamos acampado y hubo que apresarla. La mujer no ha dado ninguna noticia fidedigna sobre los soldados, contestando a todo que no sabe, que hace tiempo que no va por allí.
 |
 |
 |
Esta es la portada de Punto Final N° 59 ( primera quin-cena de julio de 1968), con la edición exclusiva para América del Sur del Diario del Che en Bolivia. PF recibió esa honrosa responsabilidad -que compartió con seis editoriales de Francia, Italia, Alemania, EE.UU., España y Mé-xico-, gracias a un hecho ya recogido ampliamente por la historiografía sobre el Che (ver PF 394).
 |
Con muerte terminó 2006 y 2007 comenzó de la misma manera en el Chaco argentino. El 23 de diciembre fue una niña de 4 meses: la mató la extrema pobreza en Fortín Lavalle, paraje del Departamento Güemes a 15 kms. del centro urbano más cercano, Villa Río Bermejito, donde sólo viven familias tobas. De enero a abril seis niños menores de dos años murieron, según el Centro de Estudios Nelson Mandela. Las causas: desnutrición u otras enfermedades
 |
 |
|
 |
Observatorio Político
Autor: MANUEL SALAZAR SALVO
El asesinato del cabo de Carabineros Cristián Vera (34) en la noche del martes 11 de septiembre en la comuna de Pudahuel, repuso bruscamente en la agenda informativa el tema de la seguridad ciudadana, |
El 5 de octubre se cumplen 33 años de la caída en combate del secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile, Miguel Enríquez Espinosa.
Su muerte constituyó un golpe durísimo no sólo para su organización sino también para toda la Izquierda, que en 1974 afrontaba la brutal embestida del terrorismo de Estado. |
Autor: OLIVERIO COMTE
Con la participación de numeroso público de estudiantes, trabajadores y dirigentes sociales, se realizó en el auditorio de la Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos (Constramet), el seminario “Vigencia y proyección del pensamiento y acción de Ernesto Che Guevara”. El panel forma parte de una serie de actividades organizadas por el Comité |
Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA
Anduvo dos meses por las calles de Bretaña, Francia, haciendo teatro de rue, como dicen por allá, en cinco festivales. Lo hizo junto a los doce integrantes de su compañía La Patriótico Interesante sobre el lomo de El jabalí, magnífica versión de la tragedia de Ricardo III, que narra aspectos de la vida de un rey sanguinario cuya crueldad responde a la brutal discriminación que sufrió desde niño, debido a su deformidad física. |
145ª Reunión de la Conferencia de la OPEP
Los jefes de Estado de los países miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se encontrarán por tercera vez en Rhiad, Reino de Arabia Saudita. Por su parte, la Conferencia Ministerial volverá a reunirse de manera extraordinaria en Abu-Dhabi, Emiratos Arabes Unidos, el 5 de diciembre de 2007, mientras que la próxima reunión ordinaria se
realizará en Viena,
|
La casa de Tatiana Alamos, en el barrio El Golf, ha quedado literalmente rodeada de edificios de departamentos. Los nuevos vecinos miran hacia abajo un jardín muy hondo, el jardín de Tatiana. Allí crece una antigua patagua y muchos otros árboles que comparten armoniosamente el espacio con los rehues, tótems, e infinidad de objetos con que la artista puebla su mundo privado. Los recién llegados propietarios escuchan asombrados rumores de que allá abajo, en la casa del jardín boscoso, vive una idólatra.
Que los antiguos barrios estén desapareciendo, y con ellos la vida a escala humana, es algo que muchos ven como el precio del “progreso”. |
|
 |
|