Edición 648 - Desde el desde el 28 de septiembre al 11 de octubre de 2007
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

Denuncia de Punto Final

En esta edición

Extradición de Fujimori
Una golondrina no hace verano

SUELDOS Y SALARIOS:
lo mínimo, lo ínfimo y lo grotesco

La huella
en Bolivia

“Punto Final” y
el Diario del Che

ETNOCIDIO
en el Chaco

En edición impresa

La delincuencia
complica a La Moneda

Miguel Enríquez
Recordando al Che

Ignacio Achura
Rejuvenecio
a los 27 años

500 mil barriles de crudo adicionales a partir
del 1° de noviembre
SANTIAGO LA ULTRAJADA
Visita

 

“Punto Final” y
el Diario del Che

Esta es la portada de Punto Final N° 59 ( primera quin-cena de julio de 1968), con la edición exclusiva para América del Sur del Diario del Che en Bolivia. PF recibió esa honrosa responsabilidad -que compartió con seis editoriales de Francia, Italia, Alemania, EE.UU., España y Mé-xico-, gracias a un hecho ya recogido ampliamente por la historiografía sobre el Che (ver PF 394).
Una copia fotográfica del Diario del Che, en poder de la inteligencia militar boliviana y de la CIA, fue confiada al ministro de Gobierno de Bolivia, Antonio Arguedas. Este decidió enviarla a Cuba en momentos que los militares negociaban la venta del histórico documento a editoriales norteamericanas y británicas. El ministro Arguedas se valió de un amigo, el abogado Víctor Zannier, que se encargó de traerla a Chile a principios de marzo de 1968. Entonces no existían consulado ni embajada de Cuba en Santiago. Zannier se dirigió entonces a Punto Final, suponiendo que por esa vía podría tomar contacto con las autoridades cubanas. El enviado de Arguedas transportó la película oculta al interior de las carátulas de discos de música folclórica boliviana. Casualmente se encontraba en Santiago el funcionario cubano Luis Fernández Oña (ver PF 647) que examinó la película y estimó que efectivamente se trataba de la letra del Che. La enfermera Flora Martínez Pereira, esposa del director de PF, ocultó la película en el interior de una muñeca y así el Diario del Che viajó a La Habana, vía México. La llevó el secretario de redacción de PF, Mario Díaz Barrientos, que finalmente la puso en manos del comandante Manuel Piñeiro Losada, jefe del Departamento América del PC cubano.
Fidel Castro precisó en la introducción del Diario del Che: “La forma en que llegó a nuestras manos este Diario no puede ser ahora divulgada; baste decir que fue sin mediar remuneración económica alguna”.

CUBANOS SOBREVIVIENTES DE LA GUERRILLA

Poco antes del episodio del Diario del Che, PF tuvo también relación con la operación de rescate de los tres cubanos sobrevivientes de la guerrilla del Che. Este episodio lo relata el historiador boliviano Gustavo Rodríguez Ostria en su libro Teoponte. La otra guerrilla guevarista en Bolivia (Grupo Editorial Kipus, Cochabamba, 2006). Señala este autor:
“Alrededor del 27 de enero (de 1968),Loro (el ingeniero Jorge Pol Alvarez Plata, N. de PF) viajó al país trasandino para solicitar auxilio. Sin otra referencia que Manuel Cabieses, que dirigía Punto Final conocida revista izquierdista pro cubana, lo buscó una noche en su casa santiaguina (Santos Dumont 280, N. de PF). No se conocían, de modo que tuvieron que confiar el uno del otro. Años más tarde, Cabieses recordaría que la persona que lo contactó trabajaba en la empresa petrolera boliviana (YPFB) y que mostraba señales visibles de una enfermedad pulmonar. Efectivamente, la tuberculosis acosaba a Loro por lo que la esposa de Cabieses tuvo que inyectarle un medicamento. El boliviano informó al periodista chileno de la existencia de los sobrevivientes en manos amigas. Cabieses retransmitió la buena nueva a su colega y militante socialista Elmo José Catalán Avilés, de nombre de chapa Ricardo, que cooperaba con los isleños desde hacía tiempo, quien retransmitió la buena nueva hasta Cuba” (op. cit. pág. 45).
El 22 de febrero de 1968 los guerrilleros cubanos Harry Villegas Tamayo (Pombo), Leonardo Tamayo Núñez (Urbano) y Dariel Alarcón Ramírez (Benigno) y dos guías bolivianos se presentaron en el retén de Carabineros de Chapiquiña, en la frontera chileno-boliviana, al fracasar los puntos de contacto con enlaces chilenos que estaban previstos para que ingresaran clandestinamente al país.
La aventura de los tres cubanos, que durante cuatro meses se ocultaron en Cochabamba y La Paz, culminó con un viaje a Tahiti acompañados por el senador Salvador Allende, quien en la posesión francesa los puso bajo protección de diplomáticos cubanos con quienes siguieron hasta La Habana.

(Publicado en Punto Final Nº 648, 28 de septiembre, 2007)

 

 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster