Buscar |
|
Libro
de Visitas |
|
Ediciones
Anteriores |
|
En
Quioscos |
|
En
esta edición |
Puñaladas
a traición en la DC
¿Tú también, Genaro? |
La
dura vida de los vendedores en las micros
¡LLEVE
EL HELADITO
a gamba, a cien! |
Memoria
alerta
CUARENTA AÑOS
de historia en PF |
Un
país ambiguo
Chile
ES Y NO ES |
Alí
Rodríguez, presidente de Pdvsa:
“TODO RECURSO NATURAL
pertenece a los pueblos” |
En
edición impresa |
Elecciones
en Uruguay
IZQUIERDA
y sentido común |
|
Críticas
en la Concertación
La postergada EQUIDAD |
El
cine de Fernando “Pino” Solanas
“MEMORIA
del saqueo” |
La
ONU vuelve a condenar a EE.UU.
BLOQUEO A CUBA
|
Visita |
|
 |
 |
Portadilla |
PUNTO
FINAL
Revista quincenal de asuntos políticos,
informativos y culturales que publica la Sociedad Editora, Impresora
y Distribuidora de Publicaciones y
Videos Punto Final S.A., San Diego 31, oficina 606, Fono-Fax: 6970615,
Casilla 13.954, Santiago 21, Santiago-Chile. |
|
|
Puñaladas
a traición en la DC
¿Tú también, Genaro?
Pese
a que algunos analistas le han conferido a las elecciones municipales
una carga excesivamente dramática, todos los indicios apuntan
a que las dos grandes fuerzas en pugna -Alianza y Concertación-
mantendrán en lo sustancial sus votaciones, esperándose
que la diferencia a favor del oficialismo se sostenga en alrededor
de 10 puntos.
Donde sí los escrutinios producirán dosis mayores
de adrenalina es en los partidos que integran el conglomerado gobiernista,
pues los guarismos que entreguen las urnas marcarán las tendencias
de sus electores de cara a los comicios presidenciales y parlamentarios
del próximo año.

|
 |
 |
La
dura vida de los vendedores en las micros
¡LLEVE EL HELADITO
a gamba, a cien!
Con
agilidad de felino, a sus 46 años Juan Vera sube a una y
otra micro en movimiento, y comienza su trabajo: “¡Lleve
el heladito fresquito pa’la sed, pa’ la calor: chocolo,
piña, chirimoya, cremino, mustang, manzana, super giro, mora,
a gamba, a cien!”. Juan es uno de los cerca de 500 “manilleros”
del centro de Santiago, aquellos que comercian helados y confites
en la locomoción colectiva. El subraya que se trata de un
comercio totalmente distinto al de los llamados “manteleros”:
“Esos que andan con un mantel en la calle, vendiendo productos
que son más que nada piratas o robados.
 |
Memoria
alerta
CUARENTA AÑOS
de historia en PF
En
septiembre de 2005, Punto Final cumplirá cuarenta años.
Un tiempo largo, apasionante y doloroso, en el que hubo profundos
cambios en el mundo. El triunfo del imperialismo globalizador coronó
a Estados Unidos como cabeza del imperio; cataclismos sociales borraron
a los estados socialistas de Europa y a la misma Unión Soviética;
la ciencia escarbó en los más profundos secretos de
la vida, mientras la cibernética y la electrónica
cambiaban los modos de relación y abrían posibilidades
insospechadas; la droga se instaló en los países occidentales;
y el mercado y la especulación dominan la economía.
 |
 |
 |
Un
país ambiguo
Chile
ES Y NO ES
El
historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de lanzar el segundo tomo
de su Historia general de Chile, subtitulado: Los césares
perdidos (Ed. Sudamericana). En él abarca el siglo XVII,
pero según explica “este libro hay que entenderlo como
una crítica al momento actual”. Sobre su particular
visión de la historia y política contingente, PF conversó
con él.
Al abrir un libro de historia suele encontrarse una lista de sucesos,
períodos presidenciales, pequeñas biografías
de personajes ligados al poder y, especialmente, acontecimientos
militares.
 |
Alí
Rodríguez, presidente de Pdvsa:
“TODO RECURSO NATURAL
pertenece a los pueblos”
Guerrillero
en los 60, abogado, ex diputado y senador, ex ministro de Energía
y Minas, Alí Rodríguez Araque fue presidente y secretario
general de la Organización de Países Exportadores
de Petróleo (Opep), y desde abril de 2002 -cuando se frustró
el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez- es presidente
de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Al abrir las oficinas
de Interven S.A., filial de Pdvsa en Buenos Aires (ver PF 578),
explicó lo que llaman la “nueva Pdvsa”, definida
por su fuerte compromiso social.
|
|
 |
Elecciones
en Uruguay
IZQUIERDA
y sentido común
Autor: RAUL ZIBECHI
En Montevideo
Desde el punto de vista de las alianzas, del programa
y las estrategias, la Izquierda política uruguaya,
agrupada en el “Encuentro Progresista-Frente
Amplio-Nueva Mayoría”, es una fuerza
de centroizquierda, que incluye desde los revolucionarios
radicales hasta personalidades de centroderecha. Pero
si la observamos desde la base, estamos ante una extensa
red sociocultural que llega a todos los rincones del
país y a todos los sectores sociales, e incluye
las más diversas manifestaciones de la vida:
desde las relaciones familiares hasta el deporte y
la cultura.
|
La
Torre
de
Papel
Sexo, morbo y farándula
Autor: Paulus
Las
Ultimas Noticias y, un poco más lejos, La Cuarta,
han logrado colocarse a la cabeza de los medios escritos
más leídos del país. Las Ultimas
Noticias, del conservador grupo Edwards, derivó
desde el tabloide de información institucional
-apreciado por la tercera edad- a un tabloide de farándula
respetado por dueñas de casa de edad media,
oficinistas de toda ralea, quinceañeras y alguna
variedad juvenil. Un grupo aparentemente heterogéneo
que tiene como nexo común su fruición
televisiva.
|
Críticas
en la Concertación
La postergada EQUIDAD
Autor:
Paul Walder
Las
exportaciones aumentan, el comercio exterior se multiplica,
el consumo interno algo avanza, las inversiones repuntan.
La economía chilena, sin duda, crece, como también
las utilidades corporativas, que el semestre pasado
aumentaron en promedio un treinta por ciento respecto
al primer semestre del año anterior. La institucionalidad
económica chilena, como comentó el World
Economic Forum (WEF) hace un par de semanas, funciona.
Lo que llevó a los ejecutivos de este exclusivo
club empresarial a ubicar a Chile como la economía
más competitiva de la región y entre las
primeras 22 del mundo.
|
El
cine de Fernando “Pino” Solanas
“MEMORIA
del saqueo”
Autor: STELLA CALLONI
En Buenos Aires
Su paso como diputado del Frente Grande -que ya no existe-
durante el gobierno del ex presidente Carlos Menem,
dejó su huella. Un certero disparo en una pierna,
como sucede cuando alguien se enfrenta con las mafias,
demostró que Fernando “Pino” Solanas
era tan peligroso para el sistema en su papel de político,
como en el de cineasta. |
La
ONU vuelve a condenar a EE.UU.
BLOQUEO A CUBA
Independientemente de los resultados de las próximas
elecciones presidenciales en Estados Unidos, los cubanos
saben que con George W. Bush o John F. Kerry los intentos
de EE.UU. por apoderarse de la isla serán más
intensos. Y es que Kerry ha manifestado su intención
de no levantar el bloqueo contra Cuba, mientras que
el actual mandatario norteamericano ya tomó una
serie de medidas tendientes a reforzar esa política.
|
CARTA
ABIERTA AL GOBIERNO
Santiago, 26 de abril de 2004
Señor
Francisco Vidal Salinas,
Ministro Secretario General de Gobierno
La Moneda
Señor ministro:
Hace más de un año -el 13 de marzo de
2003- le envié una carta representándole
la discriminación que afecta a los medios independientes
en la distribución de la publicidad estatal.
|
|
 |
|
|