Edición 579 - Desde el 29 de Octubre al 11 de Noviembre de 2004
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición

Puñaladas a traición en la DC
¿Tú también, Genaro?

La dura vida de los vendedores en las micros

¡LLEVE EL HELADITO
a gamba, a cien!

Memoria
alerta
CUARENTA AÑOS
de historia en PF

Un país ambiguo

Chile
ES Y NO ES

Alí Rodríguez, presidente de Pdvsa:
“TODO RECURSO NATURAL
pertenece a los pueblos”

En edición impresa
Elecciones en Uruguay
IZQUIERDA
y sentido común

Críticas en la Concertación
La postergada EQUIDAD

El cine de Fernando “Pino” Solanas
“MEMORIA
del saqueo”

La ONU vuelve a condenar a EE.UU.
BLOQUEO A CUBA

 

 

 

 

La ONU vuelve a condenar a EE.UU.
BLOQUEO A CUBA


ALFONSO Fraga Pérez, embajador de Cuba en Chile

Independientemente de los resultados de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, los cubanos saben que con George W. Bush o John F. Kerry los intentos de EE.UU. por apoderarse de la isla serán más intensos. Y es que Kerry ha manifestado su intención de no levantar el bloqueo contra Cuba, mientras que el actual mandatario norteamericano ya tomó una serie de medidas tendientes a reforzar esa política.
La atención está puesta en la votación del 28 de octubre en la Asamblea General de Naciones Unidas, que nuevamente este año deberá enjuiciar el bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Este año, las expectativas son más altas. El gobierno cubano espera alcanzar un mayor número de votos contrarios al bloqueo. En conversación con Punto Final, el embajador de Cuba en Chile, Alfonso Fraga, formuló un alentador pronóstico: “Esperamos tener más apoyo. Chile votó a favor de Cuba desde 1992, en que presentamos la primera resolución. Siempre Chile ha votado por levantar el bloqueo”.
El diplomático recuerda que, en 1991, Cuba presentó por primera vez en la ONU la resolución que este 28 de octubre se votará nuevamente. Sin embargo, el gobierno cubano debió retirarla ese año a raíz de las fuertes presiones de Estados Unidos. “Muchos países se nos acercaron y nos dijeron: Por favor, veamos esto más adelante, tenemos muchas presiones”.
La resolución cubana fue presentada un año más tarde en la ONU, oportunidad en que 59 países pidieron poner fin al bloqueo. En 2003, un total de 179 países expresó su rechazo a la política norteamericana. Sólo dos países la respaldaron: Estados Unidos e Israel. Los votos de abstención correspondieron a Nicaragua y El Salvador.

AGRESIVIDAD
DE BUSH

Pese a los llamados de la ONU a Estados Unidos para terminar con el bloqueo, el asedio económico a Cuba se intensifica. El embajador Fraga señala que en la historia norteamericana del bloqueo, “no ha habido hasta ahora un presidente o un gobierno más agresivo contra Cuba que el de George W. Bush”.
Pero el recrudecimiento del bloqueo data de los años 60, cuando John F. Kennedy firmó la orden presidencial Nº 3.447 que implantó formalmente lo que los norteamericanos llaman “embargo”. A fines de ese año, Estados Unidos logró que América Latina, con excepción de México, rompiera relaciones diplomáticas con Cuba y se sumara al asedio económico impuesto a la isla
(...)

(Lea este artículo completo en la edición impresa de “Punto Final”.
Compre PF, suscríbase a PF)

 

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster