Edición 563 - Desde el 19 de marzo al 1 de abril de 2004
Inicio | Traduccón | Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Kioscos
En esta edición
Editorial:
Oligarquización de la política
Olor a sangre en la derecha
Esa vieja costumbre
de la puñalada trapera
España en el corazón
Recorte de subsidios
Juicio en Temuco a la etnia mapuche
La segunda guerra
de la Araucania
Final con espada en llamas
Trabajadores de Johnson’s
Balance de la huelga  
Registro nacional de detenidos y torturados El derecho a la verdad  
 
Visita

 

Olor a sangre en la derecha

Esa vieja costumbre
de la puñalada trapera

Acomienzos de los años 80, tras una dura batalla desde el decanato de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Concepción en contra del rector Guillermo Clericus -un oficial de ejército en retiro que dirigía las huestes nacionalistas de la zona-, Joaquín Lavín fue exonerado. El joven economista había recibido fuerte apoyo del naciente gremialismo local, encabezado por los alcaldes de Concepción, Penco, Tomé y Chillán. Otro poderoso respaldo le había entregado el diario El Mercurio, muy interesado en desbancar al rector Clericus y consolidar la influencia de los gremialistas en la región.
Alvaro Bardón, Jovino Novoa, Juan Francisco Folch, Andrés Passicot y Sergio de Castro, entre otros, monitoreaban desde El Mercurio los pasos de Lavín. Tras la derrota, se le ofreció trasladarse a la capital y hacerse cargo del nuevo cuerpo “Economía y Negocios” de ese diario.

España en el corazón

Hasta el miércoles 10 de marzo la campaña electoral en España se caracterizaba por dos cosas; de una parte el estilo dialogante, sereno, no provocador de José Luis Rodríguez Zapatero, secretario general del Partido Socialista Obrero Español y candidato a la jefatura de gobierno. Un joven dirigente que recibió la casi imposible misión de recuperar el entusiasmo del electorado de Izquierda luego del aplastante triunfo del Partido Popular el 2000. De otra parte, el candidato y secretario general del Partido Popular, Mariano Rajoy, gris ministro de Aznar que no fue elegido o nominado candidato por la militancia del PP sino por el dedo de Aznar, al más puro estilo del PRI mexicano, centraba su opaca campaña en la lucha contra ETA y todo, hasta el cambio climático, recaía sobre la banda terrorista nazi (ETA es una mezcla de nacionalismo esquizofrénico y socialismo musoliniano).

VENEZUELA

El “golpe” de
la mafia judicial

La justicia en Venezuela terminó distanciándose de la justicia. Tal como había sucedido con el fallo sobre el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela decidió ahora que las firmas fraudulentas -conseguidas por la oposición para convocar a un referendo revocatorio del mandato del presidente Hugo Chávez-, son válidas. Nuevamente la corrupta justicia venezolana da la razón a los golpistas -militares y políticos- que cabalgan sobre los medios privados de comunicación social.

Telefónica extiende su red

Telefónica vuelve a estar en las portadas de la prensa económica. Una aparición ambivalente, que combina un nuevo episodio de grandes fusiones y adquisiciones con los conflictos con las entidades regulatorias. Telefónica Móvil, que el pasado 8 de marzo concretó un negocio por US$ 5.900 millones al comprar los activos latinoamericanos de la norteamericana Bellsouth, pasó a controlar en la región la telefonía móvil. Para el caso chileno, la maniobra llevó a la compañía española a ocupar casi el 50 por ciento del mercado, seguida por Entel, con un 36 por ciento y Smartcom, la filial de la también española Endesa, que detenta un 17 por ciento de este mercado.

Recorte de subsidios

Con 102 votos a favor y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el 2 de marzo el proyecto de ley sobre racionalización de subsidios de incapacidad laboral y licencias médicas. El consenso parlamentario reflejado en la votación hace prever un rápido despacho de la ley en el Senado; de modo que las críticas y preocupaciones que ha despertado en sectores de trabajadores y profesionales se estrellarán con hechos consumados.

 

Juicio en Temuco a la etnia mapuche

La segunda guerra
de la Araucania

El lunes 15 de marzo comenzó en La Araucanía el juicio más emblemático contra la etnia mapuche en doce años de conflicto indígena. El Estado de Chile en connivencia con Forestal Mininco S.A. -del grupo Matte- influyentes latifundistas locales liderados por Juan Agustín Figueroa Yávar y la Municipalidad de Temuco, encabezada por el alcalde demócrata cristiano René Zaffirio Espinoza, sentó en el banquillo a la presunta dirección de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Final con espada en llamas


Una lectura entre líneas de una obra de Neruda puede resultar apasionante. Más allá de lo que dice el texto, ayuda a rastrear huellas, tensiones e inquietudes que permiten divagar sobre la intimidad del poeta. La espada encendida, un libro menor -de los últimos que escribió Neruda-, aparece rodeado de un aura romántica como clave del amor otoñal por Alicia Urrutia, sobrina de Matilde y es, al mismo tiempo, propicio para exploraciones sorprendentes, que no excluyen la fantasía.


 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster