|
Lagos en guerra
con los mapuche
EL
presidente Lagos solidarizó con el empresario maderero y ex ministro
de la dictadura Fernando Léniz. A la vez, amenazó a los
mapuche. En la foto: Lagos, Léniz, el intendente de la VIII Región,
Jaime Tohá, y el ministro de Agricultura, Jaime Campos.
Aun año de la muerte de Edmundo Alex Lemún
Saavedra, sus asesinos siguen libres. El joven líder mapuche, de
sólo 17 años, fue mortalmente herido por una bala disparada
por carabineros el 7 de noviembre de 2002 cuando reprimían una
recuperación de tierras en el fundo Santa Elisa, de Ercilla, IX
Región, en poder de la empresa Forestal Mininco.
Alex Lemún murió luego de cinco días de agonía.
Los peritajes y antecedentes investigados apuntaron al mayor de Carabineros
Marco Aurelio Treuer, al mando del grupo policial, como autor de los disparos.
Pero la misma justicia que se esmera por mantener encarcelados a decenas
de mapuche que defienden los derechos de su pueblo, ha sido inoperante
frente a este crimen. Luego de consecutivas protestas de organizaciones
mapuche y demandas de entidades internacionales, el Juzgado de Angol determinó,
recién en agosto pasado, someter a proceso al mayor Treuer. Sin
embargo, la medida fue revocada al mes siguiente, cuando la justicia civil
se declaró incompetente y la investigación pasó a
la justicia militar. Nuevas diligencias solicitadas por la familia y la
Corporación Jurídica Nor Alinea han sido rechazadas por
la Fiscalía Militar. Hoy, ese mayor de Carabineros camina libremente,
lo que una vez más deja en evidencia la desprotección judicial
a que están expuestos los mapuche. Esta situación de injusticia
estuvo muy presente en las movilizaciones con que distintas comunidades
y organizaciones mapuche recordaron a Alex Lemún, especialmente
en Temuco, Concepción y Santiago.
Los padres de Alex, Sonia Saavedra y Edmundo Lemún, estuvieron
presentes en un homenaje de todo un día que se celebró en
Santiago, el domingo 16. En una declaración, la familia Lemún
Saavedra expresó su dolor y reclamo de justicia. “La muerte
de Alex no puede quedar en el olvido, es necesario que se juzgue y castigue
a quienes lo mataron. Por eso hacemos un llamado a los mapuche y no mapuche,
a la comunidad nacional e internacional a seguir denunciando y presionando
para que se haga justicia en este caso, para que un hecho así no
vuelva a ocurrir y se ponga fin a la represión en contra de los
mapuche”, señalaron los padres y hermanos del joven asesinado.
Ellos dicen: “Aunque es doloroso, el asesinato de Alex forma parte
de la historia de despojo e injusticia contra el pueblo mapuche”.
Pero agregan: “Es también la posibilidad que el hecho de
dar su vida por una lucha justa sirva de ejemplo a los jóvenes,
los pobres, los campesinos, los mapuche”.
En Temuco hubo protestas estudiantiles y una velatón frente a la
Intendencia, organizada por la Agrupación Konapewman junto con
la Coordinación de Familias y Comunidades en Conflictos Ambientales,
Codepu y Nor Alinea. En una declaración, denunciaron el sometimiento
del gobierno de la Concertación a los grupos de poder, la incompetencia
de los tribunales de la justicia civil y el racismo de la Corte Marcial.
“¿Este es el nuevo trato del gobierno? ¿Cárcel
y represión a los mapuche?”, preguntaron. La respuesta llegó
rápidamente. En Tirúa, un numeroso grupo de comuneros participó
en acciones de recuperación de tierras y cortó el camino
a Cañete. Sin titubear, el gobernador autorizó el desalojo
de la carretera por las Fuerzas Especiales de Carabineros, que golpearon
y detuvieron a 22 mapuche. Hubo varios heridos de gravedad. También
fueron reprimidos estudiantes universitarios de Concepción que
protestaron en las calles.
HONORES PARA LENIZ
Por esos días, cerca de treinta mapuche de la
comunidad Santiago Curinao ocuparon durante cuatro horas el predio Chauquén,
en la zona de Panguipulli, en manos del empresario maderero, ex ministro
de Economía de la dictadura y ejecutivo de El Mercurio, Fernando
Léniz. Una semana antes, la casa patronal del predio había
sido destruida por un incendio, el segundo que afecta al fundo en los
dos últimos años. La comunidad mapuche Ritalepileo pide
la devolución de las 144 hectáreas que son parte de sus
territorios ancestrales.
Posteriormente, la inauguración en Santiago de la Expocorma, organizada
por la Corporación Chilena de la Madera (Corma), sirvió
como acto de desagravio para Léniz. Junto con recibir un premio
de sus pares madereros “por su aporte al desarrollo forestal chileno”,
el presidente Ricardo Lagos expresó su solidaridad al empresario
y prometió que se aplicará “todo el rigor de la ley”
contra las comunidades mapuche que participan en hechos de violencia.
Bien pudo haberse evitado el discurso, pues el incendio ya originó
una querella presentada por la gobernadora de Valdivia en el Juzgado del
Crimen de Panguipulli, en representación del Ministerio del Interior.
En tanto, el abogado de Fernando Léniz anunció que pedirá
la aplicación de la Ley Antiterrorista, que ha sido el recurso
legal más utilizado contra los mapuche.
La Agrupación Konapewman, de Temuco, y la organización de
familias y comunidades mapuche en conflictos ambientales de la Región
de la Araucanía, declararon que la abierta posición de Ricardo
Lagos contra los mapuche “escapa de toda ética y legalidad,
ya que no existe ninguna prueba que involucre a mapuches en el incendio,
sólo prejuicios generados desde las propias forestales y los medios
de comunicación”. Asimismo, recordaron lo ocurrido hace algunos
años en el fundo Rucañanco, de Forestal Mininco en la comuna
de Collipulli, donde se incendió la casa patronal. En esa oportunidad,
se aplicó la Ley de Seguridad Interior del Estado, lo que significó
la militarización de esos territorios y la detención de
varios dirigentes mapuche. No obstante, con posterioridad los guardias
forestales del predio reconocieron que se trató de un autoatentado,
hecho que quedó impune. En su opinión, “la imprudencia
del presidente se debe a la presión de los grupos económicos
forestales que lo mantienen subordinado a sus intereses”
PATRICIA BRAVO
Volver | Imprimir
| Enviar
por email |