Documento sin título
Buscar |
|
último Editorial |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
|
Nuestra tradición institucional destina el 21 de Mayo -aniversario del combate naval de Iquique, en 1879- a la cuenta anual sobre el estado de la nación que el presidente de la República entrega al Congreso Nacional. El Mensaje se convierte en un acontecimiento político que se utiliza para medir el prestigio de un gobierno, su capacidad política y sus realizaciones. Nada más parecido a un examen que el presidente rinde en un acto de solemne -y aburrida- parafernalia republicana.

|
Ricardo Candia Cares
Enfrentado al ejercicio de pensar por qué siempre pierden los mismos, se llega a la pregunta consecuencial: ¿qué hacer para evitar tan recurrente destino para los desgraciados, malos de la cabeza, que se les ocurre vivir de un sueldo y varias deudas?
 |
La fuerte caída en el producto en marzo muestra los efectos del terremoto y maremoto en la economía. Exhibe, pero también oculta. Muestra las grandes tendencias en la economía, masacrada por la catástrofe, pero no logra descifrar el impacto que ha tenido en los más pequeños y débiles de los agentes económicos.

|
“Punto Final” lleva su demanda a la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos
En la sede del Colegio de Periodistas de Chile, los representantes de Punto Final -su director, Manuel Cabieses, y el abogado Alberto Espinoza- anunciaron que la revista recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para insistir en la demanda contra el Estado por el avisaje fiscal. La decisión se adoptó ante la resolución de la Corte Suprema que el 26 de abril rechazó el recurso de reclamación de Punto Final...

|
Un memorial de homenaje a quienes cayeron luchando por los pobres del campo y la ciudad en las filas del MIR, fue inaugurado el 8 de mayo en el mismo lugar donde muchos de ellos fueron torturados y desaparecidos: la ex Villa Grimaldi, hoy reconvertida en Parque por la Paz, un dinámico centro de memoria y educación en derechos humanos. La iniciativa, en cuya materialización trabajó por cerca de tres años un anónimo grupo de ex miristas, fue sumando dentro y fuera de Chile a muchos con aportes en tiempo, recursos e ideas, y fue sellada por sus pares y su descendencia en un masivo y emotivo acto.
 |
Edición Impresa |
Observatorio Político
El litio
Al asalto
de una nueva riqueza
Autor: MANUEL SALAZAR SALVO
El litio, elemento Nº 3 de la tabla inventada por Dimitri Mendeleiev, es el más liviano de los metales. Se utiliza en cohetes y satélites, acumula la energía que hace funcionar las baterías de los teléfonos celulares, relojes digitales, marcapasos, computadoras portátiles, MP3, Ipods, Blackberrys y de otros componentes de la nanotecnología. |
La Torre de Papel
El incierto
destino de
“La Nación”
Autor: Paul Walder
El gobierno ha puesto al diario La Nación en el centro de la agenda pública al hacer erráticas declaraciones sobre el destino del periódico gubernamental. De la inicial voluntad del candidato Piñera de cerrar o privatizar este medio a una posterior intención por mantener el statu quo, que tomó cuerpo con la abortada designación de un director independiente, se ha vuelto, tras nuevas y contradictorias declaraciones, a hacer público el deseo de su venta. |
Radio comunitaria del Budi
Mensajero del viento
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
En Budi y Puerto Saavedra
La radio Werken Kvrvf (98.3 FM) se escucha en todo el Budi. El 11 de septiembre de 2004 inició sus transmisiones, y el trabajo “ha sido duro, hermoso y edificante”, dicen los comunicadores que dirigen el proyecto. Werken Kvrvf -en mapudungún “Mensajero del viento”-, promueve la cultura mapuche y su objetivo es educar, entretener y apoyar a las comunidades del Budi y la zona costera lafkenche de la Región de La Araucanía. |
Miguel D’Escoto en Chile:
“La ONU necesita ser reinventada”
Autor: ALVARO RAMIS
El padre Miguel D’Escoto Brockmann es sacerdote de Maryknoll. Entre 1979 y 1990 fue
canciller de Nicaragua sandinista, lo que le valió un fuerte conflicto con el Vaticano.
Pocos saben que trabajó en Chile en los años 60 fundando el Instituto Nacional de Acción
Poblacional. Durante 2008-09, D’Escoto fue presidente de la 63ª Asamblea General de la ONU
|
Preparando
el escenario
Eliades Acosta
Ya nos sabemos la historia. Los dramaturgos imperiales, a fuerza de repetirse, han hecho tediosa la política internacional. Durante la guerra fría pusieron a punto una maquinaria, perfecta y discreta, para producir problemas y desafíos en serie, destinados a frenar a la URSS y erosionar la influencia del comunismo y de las revoluciones de cualquier signo. Hoy, de aquel novedoso ingenio no queda más que un asmático artilugio, una antigualla no sólo obsoleta, sino aburrida a fuerza de previsible. |
Argentina
Negocios
Sucios
Apenas una semana después de que el último jefe de la dictadura militar argentina, el ex general Reinaldo Benito Bignone, fuera condenado a 25 años de prisión efectiva en cárcel común, la Corte Suprema anuló el indulto que garantizó impunidad por tres décadas a José Alfredo Martínez de Hoz, ex ministro de Economía de la dictadura. Martínez de Hoz está implicado en el secuestro del empresario Federico Gutheim y su hijo, en 1976, |
|
|
|
Documento sin título
|