Edición 692 - Desde el 21 de agosto al 3 de septiembrel de 2009
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Buscar
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo
En esta edición

Las deudas
de la justicia

Angelini y Matte,
dueños de
La Araucanía

El Cisarro,
sus amigos
y el Estado

La dignidad de las trabajadoras sexuales

El español
de este tiempo

En edición impresa

Informarse primero
para informar mejor

Las dos derechas
de Piñera Inc.

Mapuches:
el precio
de la paz

Mapuches
bajo fuego

Coquimbo al filo
de la angustia

Integración energética
Presidente Chávez: Se levanta un mundo pluripolar y se hunde la pretensión unipolar

Visita

Las deudas
de la justicia

La Corte Suprema acaba de rebajar en forma considerable las sentencias de los agentes del Estado que asesinaron al periodista José Carrasco Tapia, al publicista Abraham Muskatblit Eidelstein, al profesor Gastón Vidaurrázaga Manríquez y al técnico electricista Felipe Rivera Gajardo. Estos cuatro mártires de la lucha por la libertad de Chile fueron ultimados por militares miembros de la CNI como represalia por el fallido atentado al dictador Pinochet del 7 de septiembre de 1986 en el Cajón del Maipo.

Angelini y Matte,
dueños de
La Araucanía

La segunda semana de agosto -la que coincidió con el asesinato de un comunero mapuche- una delegación del gobierno de Michelle Bachelet viajó a Ginebra para presentar ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU un informe sobre las políticas públicas hacia el pueblo mapuche. El documento que entregaron a Naciones Unidas contenía respuestas a 25 preguntas realizadas por el organismo multinacional.

El Cisarro,
sus amigos
y el Estado

Encaramada sobre su notable 74% de apoyo, la presidenta Bachelet no alcanza a ver lo que pasa más abajo, donde un molesto tufillo tiende a ensuciar las estadísticas de la impoluta macroecomía. Una banda de niños de cuarto básico hace esfuerzos encomiables por aportar al manejo de la economía nacional, por la vía de resolver la injusta distribución del ingreso por su propia mano.

La dignidad de las trabajadoras sexuales

Lliana Dentone está consciente que es una transgresora. No por lo que hace, sino porque reconoce públicamente lo que hace, y más encima lo dice a cara descubierta. Ella se inició en el comercio sexual a los 29 años, después de una abrupta y dolorosa ruptura matrimonial. Hoy, a los 62 años, sigue siendo una trabajadora sexual activa. Eso sí, en el tiempo libre que le dejan sus múltiples actividades como dirigenta social.

Aventuras y desventuras del idioma

El español
de este tiempo

A juzgar por lo que se advierte, cada día tratamos peor al idioma. La ortografía, el habla, la comprensión de lo que leemos o escuchamos no andan bien, lo que afecta a nuestro desarrollo y convivencia. Contradictoriamente, el español aumenta su importancia en el mundo así como el número de interesados en aprenderlo.

Informarse primero
para informar mejor

Sin otro motivo aparente, que no sea la campaña contra Chávez montada en América Latina por los propietarios de los grandes medios de comunicación, la directiva de nuestro Colegio de Periodistas ha expresado su preocupación por la “grave situación de la prensa en Venezuela”.

Las dos derechas
de Piñera Inc.

Autor: MANUEL SALAZAR SALVO

Hasta ahora, cuando restan escasos días para que venza el plazo de inscripción de las candidaturas presidenciales, todo indica que Sebastián Piñera será el único postulante de la derecha a La Moneda. Ello ha ocurrido por dos motivos principales:

Astrolabio

Mapuches:
el precio
de la paz

“Para la selección de sus miembros se requieren individuos
equilibrados, disciplinados de gran capacidad operativa, en permanente disponibilidad y capaces de realizar diferentes funciones para intervenir de manera rápida y exitosa”. (Sitio web del GOPE)

Mapuches
bajo fuego

Autor: PEDRO CAYUQUEO
En Temuco

“Ese día ingresamos al predio de forma pacífica. No hicimos ningún destrozo, tampoco atacamos a Carabineros. Simplemente estuvimos ahí, ocupando el predio y pensábamos dialogar con el dueño del fundo. En eso llegó Carabineros disparando sin decirnos nada, sin decir si tenían una orden de desalojo o no... Llegaron violentos en contra de nosotros, disparándonos como si fuéramos conejos.

Coquimbo al filo
de la angustia

Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
En Coquimbo

Aumenta la cesantía en la región de Coquimbo. La desocupación, según cifras del INE, subió de 8,2% a 9,1%. Son mucho más de diez mil los empleos perdidos en un año. La minería, pesca, servicios y comercio continúan deprimidos. Choapa e Illapel superan los temibles dos dígitos de cesantía. En Coquimbo han aumentado en 22,1% las solicitudes de seguro de cesantía.

Integración energética
Presidente Chávez: Se levanta un mundo pluripolar y se hunde la pretensión unipolar

“Venezuela suministra petróleo a casi todo el Caribe y Centroamérica, así como a algunos países de Suramérica, Europa y el resto del mundo, acción que nos permite diversificar nuestros mercados y continuar trabajando en el interés geopolítico que busca garantizar la seguridad energética y alimentaria de nuestro país y de las naciones hermanas”.

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster