Edición 682 - Desde el 3 al 16 de abril de 2009
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Buscar
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo
En esta edición

¿“Progresismo” o socialismo?

Criminales
sin receta

Temuco
sin mapuches

Crisis y
oportunidades

Historia de
un agravio

En edición impresa

Festival
de candidatos

Inteligencia en
tiempos de la
Concertación

Nube mortal sobre
Punta de Choros

Nueva batalla
en el Bío Bío

Unión energética
para la integración

Aniversario 90 de Isidora Aguirre

Visita

¿“Progresismo” o socialismo?

La Cumbre Progresista convocada por la presidenta Michelle Bachelet en Viña del Mar, confirmó lo que sus críticos anticipaban. No tuvo resultados tangibles, como acuerdos significativos o resoluciones eficaces, para enfrentar la crisis capitalista. Pudo verse sólo como un escenario ad hoc para las maniobras de EE.UU., Gran Bretaña y, en alguna medida, de España, en busca de alianzas para descargar en otros los costos de la crisis. Fue un intento de revivir el proyecto político -“tercera vía”- del laborismo británico y del Partido Demócrata norteamericano.

Criminales
sin receta

La confesión de los ejecutivos de Farmacias Ahumada (FASA) de haberse coordinado con su competencia para elevar los precios de 222 medicamentos, generó una catarsis nacional por años contenida. Ha sido una purga social, amplificada y estimulada desde dirigentes políticos a líderes comunitarios, cuyo objetivo ha sido rebelarse contra el discurso que por tan largos años había mitificado al libre mercado como piedra angular de la economía. El libre mercado, matriz del neoliberalismo, que ya se había desenmascarado en firmas mundiales como Lehman Brothers y AIG (American Internacional Group)

Chile desconocido

Temuco
sin mapuches

Por décadas han comercializado sus productos agrícolas y hortalizas en la tradicional Feria Pinto, de Temuco. Ya sea abasteciendo a los feriantes “establecidos” o instalándose en alguna vereda con sus productos. Hoy, más de cien pequeños productores mapuches, en su mayoría mujeres campesinas de la comuna de Padre Las Casas, ven peligrar su fuente de trabajo por disposición municipal. Son ellos quienes cada mañana nutren a la popular feria de lechugas, tomates, cilantro, zanahorias, choclos, repollo y verduras y frutas de temporada.

La Torre de Papel

Crisis y
oportunidades

La prensa hace noticia. Malas noticias. Ha pasado a conformar aquella panoplia de horrores económicos y compartir portadas junto a Lehman Brothers, Citigroup, AIG o General Motors. Quién hubiera imaginado hace un par de años que periódicos como el New York Times, Chicago Tribune, San Francisco Chronicle, Los Angeles Times y The Miami Herald estén sucumbiendo a la crisis. En los últimos meses han suprimido corresponsales, periodistas, páginas, suplementos y no han escondido la debilidad de sus finanzas. Una suerte que no han tenido otros: diarios tradicionales han debido cerrar, como el Seattle Post Intelligencer, que salió a las calles...

Historia de
un agravio


En medio de su exposición en una sesión especial de Naciones Unidas, en Viena, el presidente Evo Morales tomó una hoja de coca y la puso en su boca. Explicó el carácter del acullico, pijcheo, la masticación que se practica en los pueblos andinos, no sólo en Bolivia, desde tiempos inmemoriales. Un respetuoso silencio dio marco a ese acto que, absurdamente, todavía se considera en Europa, Estados Unidos y otros países, como una forma de drogadicción. Hace algo menos de 50 años, un canciller boliviano, en esa misma ciudad, aceptaba que Naciones Unidas proscribiera el consumo de coca y centrara sobre Bolivia y otros países hermanos una suerte de anatema por el cultivo de esa hoja.

Festival
de candidatos


Cuando faltan cinco meses para que venza el plazo de las inscripciones a postulantes a la Presidencia de la República, ya son una docena los interesados en presentarse ante la ciudadanía como candidatos a desempeñar la primera magistratura de la nación.

Sólo uno es de derecha, de la Alianza por Chile; dos representan a la oficialista Concertación; uno, al humanismo cristiano y ocho dicen encarnar los principios y postulados de la Izquierda. Todos, salvo la periodista Pamela Jiles, tienen diversos grados de experiencia política.

Inteligencia en
tiempos de la
Concertación


Autor: Ricardo Candia Cares

Muchos recordarán el éxito que tuvo un libro que circuló en los últimos años de la dictadura con un título que llamaba la atención: La Hinteligencia Militar. Y a lo destacable del título, le seguía la gracia de estar completamente en blanco. Era un libro sin una línea, nacido del ingenio y valentía del médico Sergio Pesutic, siquiatra que atendió a cuanto preso político salía de la tortura en esos tiempos y cuyo consejo profesional recurrente, para superar las secuelas, era cagarse de la risa.

Veneno termoeléctrico

Nube mortal sobre
Punta de Choros

Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
En Los Choros y Punta de Choros,
Coquimbo

A menos de 70 kilómetros de Coquimbo y La Serena, varios proyectos termoeléctricos amenazan a comunidades de Hornos, Totoralillo, La Higuera, Chungungo, Los Choros y Punta de Choros. Alimentadas principalmente con carbón -y diésel- las termoeléctricas emitirán miles de toneladas diarios de material particulado...

Nueva batalla
en el Bío Bío

Autor: CRISTIAN OPASO
En Santa Bárbara

Casi inadvertidas para la opinión pública desde 2007 se suceden escaramuzas entre pequeños propietarios campesinos -algunos de origen pehuenche- y vecinos de la zona del interior de Los Angeles, contra una empresa eléctrica ligada a uno de los grupos económicos más poderosos del país. Dada la historia de esa zona y la fuerte resistencia a los anteriores proyectos hidroeléctricos (Pangue y Ralco), el resultado de la batalla es aún incierto y podría cancelarse una megacentral que de construirse...

Unión energética
para la integración

La victoria electoral de Mauricio Funes marca una historia de lucha en El Salvador. La tarea será ardua, pero estará encaminada a la reivindicación social que por años fue silenciada con las armas. La esperanza se consolida fijando como norte el fortalecimiento de los lazos de unión e integración.
En 2006 se firmó un acuerdo de suministro de combustible con la conformación de una empresa mixta entre Petróleos de Venezuela S.A., PDVSA, y Energía para El Salvador, ENEPASA, empresa que se encarga de realizar la comercialización, el almacenamiento y la distribución de combustibles en esa nación centroamericana.

Aniversario 90 de Isidora Aguirre

Y sigue escribiendo

 

Isidora Aguirre es mucho, mucho más que La pérgola de las flores, aunque le ha bastado este título para entrar a la historia del teatro chileno. Más de cuarenta obras ha escrito esta dramaturga que ha disfrutado con los homenajes que se organizaron para festejar sus 90 años.
Encuentra que son demasiados años, que se siente una mujer de cincuenta y reconoce que le da lata tener nueve décadas. Pero con rapidez y risa ágil despide ese nubarrón, alegrándose de llegar a esta edad sin alzheimer ni demencia senil.

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster