Festival
de candidatos
Cuando faltan cinco meses para que venza el plazo de las inscripciones a postulantes a la Presidencia de la República, ya son una docena los interesados en presentarse ante la ciudadanía como candidatos a desempeñar la primera magistratura de la nación.
Sólo uno es de derecha, de la Alianza por Chile; dos representan a la oficialista Concertación; uno, al humanismo cristiano y ocho dicen encarnar los principios y postulados de la Izquierda. Todos, salvo la periodista Pamela Jiles, tienen diversos grados de experiencia política. El mayor y el menor provienen del mundo socialista. Cuatro de ellos han sido o son empresarios, tres son profesores, dos son economistas, dos son abogados y la única mujer, es periodista. Hasta ahora es poco lo que se sabe de sus plataformas programáticas, pero salvo el caso de Piñera, todos están proponiendo una mayor participación del Estado.
Frei y Piñera, los candidatos de los dos principales conglomerados políticos, que lideran además las encuestas, casi copan la cobertura de los grandes medios de comunicación. Los rostros de postulantes como Vega y Artés, son desconocidos para los chilenos. El diputado Marco Enríquez-Ominami y la periodista Pamela Jiles son los aspirantes más mediáticos. El primero lanzó su candidatura en La Calera con un espectáculo musical que congregó a ocho mil personas. El evento fue animado por su esposa, Karen Doggenweiler, rostro emblemático de TVN, y contó con la participación de Los Potros, los Hermanos Bustos y La Noche, que pusieron ritmo a la proclamación.
Pamela Jiles, en tanto, emitió una ácida y amenazante proclama donde desafió al mundo político a enfrentársele en cualquier escenario, prometiendo que “…frente al chiste de las candidaturas que nos imponen, contemos uno mejor, aún más hilarante: yo también soy candidata, señores, y no saben la chichita con que se están curando”. Y agregó: “Soy harto más atractiva, inteligente, aguerrida, entretenida, jugada, distinguida y novedosa que Frei, Gómez, Teillier, Navarro, Hirsch y Arrate. Me atrevo a decir que soy mejor candidata que el triste conjunto de todos los anteriores”.
La somnolienta cobertura política de la prensa y la televisión, sacudida un poco en los últimos días por la presencia de Piñera en el escándalo de las farmacias, tiene una sabrosa contraparte en Internet, donde los partidarios de los candidatos no se dan tregua ni se amilanan en el uso del lenguaje.
El choclo de doce postulantes se irá desgranando en los próximos meses, para concentrarse probablemente en tres o cuatro, que tratarán de captar a los indecisos. Todo indica que los “perros grandes”, Piñera y Frei, que ya se están mostrando los dientes, se acometerán a partir de agosto. Esta vez, según lo marcan los barómetros noticiosos, la disputa principal se dará alrededor de los negocios y las platas, ámbito muy jabonoso que ha puesto cada vez más inquietos a varios dirigentes de la UDI, partido que aún no entrega su respaldo formal al accionista de Lan, FASA, Bancard, etc., etc.
Los más serios de la Izquierda también se aprontan a definir el nombre de su representante, que aparentemente será Arrate. Navarro quizás se decida a correr solo, en una carrera como la que inició en 1952 Salvador Allende y que 18 años después lo llevó a La Moneda. Cada uno tiene su sueño.
Por mientras, una breve reseña de los que se han ubicado en la largada de la carrera presidencial
MANUEL SALAZAR SALVO
(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 682, 3 de abril, 2009. Suscríbase a PF)
|