Tribunal Electoral de Temuco
El juez
está preso
Autor: ERNESTO CARMONA
MANIFESTACIÓN contra Alfonso Podlech en Roma.
El ex fiscal militar Alfonso Podlech Michaud conserva el cargo de “primer miembro” del Tribunal Calificador de Elecciones de Temuco, aunque está preso y sometido a proceso en Italia desde hace más de seis meses. La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Araucanía solicitó la destitución del ex fiscal de ese organismo electoral. Podlech fue detenido en Madrid el 27 de julio de 2008, mientras viajaba de vacaciones por Europa. Fue extraditado a Roma el 13 de agosto por el fiscal Giancarlo Capaldo, que investiga la desaparición en Chile de Omar Venturelli Leonelli, un ex sacerdote ítalo-chileno detenido en 1973 por órdenes de Podlech, cuando oficiaba como fiscal militar en Temuco.
Además del caso Venturelli, Podlech tiene responsabilidad en otros secuestros, asesinatos y/o desapariciones de detenidos por la dictadura en Temuco, como el médico Hernán Henríquez Aravena, Alejandro Flores y el dirigente socialista Jécar Neghme Cornejo, padre de Jécar Antonio Neghme Cristo, dirigente del MIR, asesinado en Santiago en 1989.
La justicia a veces llega…
Al parecer, el abogado Alfonso Podlech decidió pasar el invierno chileno de 2008 en Europa, sin saber que su nombre aparecía entre 140 “extraditables” encargados por la justicia romana por crímenes de lesa humanidad en Chile, Argentina y Uruguay.
Entre otras desapariciones y muertes de italianos en Chile, el fiscal Giancarlo Capaldo investiga la desaparición de Juan Bosco Maino Canales, Juan José Montiglio Murúa y Jaime Patricio Donato Avendaño.
El pasado 6 de febrero los tribunales italianos denegaron por cuarta vez el arresto domiciliario solicitado por la defensa de Podlech desde su extradición desde España. El ex fiscal militar se encuentra en una cárcel de Roma, a la espera del cierre del sumario y el comienzo de un juicio por la desaparición de Omar Venturelli, proceso que también sacará a la luz pública otros crímenes.
Aún no se conoce la fecha en que el fiscal Capaldo cerrará la fase de investigación. Pero cualquier otra solicitud de arresto domiciliario sólo conseguirá aplazar un juicio que es inevitable, según opinión del abogado Giancarlo Maniga, representante de Fresia Cea, viuda de Venturelli.
Tribunal Electoral de amigos
El Tribunal Electoral de la IX Región, entretanto, ha venido funcionando sin Podlech. Lo subroga el primer suplente, Renato Maturana Burgos. El tribunal tiene como presidente titular al magistrado Julio César Grandón Castro, ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco; en tanto el también ministro Leopoldo Llanos Sagrista se desempeña como presidente suplente. Los dos ministros han ratificado sentencias de prisión en varios casos de violaciones de derechos humanos.
Además del primer suplente, Renato Maturana, hay un segundo titular, el abogado Ramón Diez Morillo, quien tiene como suplente al DC Hugo Ormeño Melet. El secretario relator es Andrés Vera Schneider.
Los abogados Podlech, Maturana, Ormeño y Luis Mercarini tuvieron durante años oficinas contiguas en un edificio céntrico de Temuco. El abogado Mercarini es el único de los cuatro que no pertenece al Tribunal Electoral, pero ha tenido una trayectoria como defensor de derechos humanos, al igual que Renato Maturana Burgos y su hermano Víctor.
El Tribunal Calificador de Elecciones es una instancia del Poder Judicial reinstalada en 1987, de cara al plebiscito de 1988. Se rige por los artículos 95 y 96 de la Constitución de 1980, la carta fundamental dictada por Pinochet, y por la ley orgánica constitucional Nº 18.480, de 1985, también “aprobada” en la sede del gobierno dictatorial, cuando el “poder legislativo” estaba a cargo del almirante José Toribio Merino.
Situación anómala
Desde la detención de Podlech en Roma, el Tribunal Electoral de la IX Región ha celebrado numerosas audiencias. Pero sólo en una abordó su detención.
“Los miembros del Tribunal percibirán una remuneración equivalente a cuatro unidades tributarias mensuales -UTM, equivalente a 37.163 pesos ó 62 dólares, a febrero de 2009- por cada audiencia a que concurran, con un máximo por cada mes calendario de veinte unidades tributarias mensuales”, reza el artículo 14 de la ley orgánica. Esto significa 248 dólares o 150.000 pesos por una hora de trabajo. Pero la canonjía es elástica y en los años de elecciones la remuneración mensual puede ascender a 88 UTM, es decir, 5.456 dólares en algunos meses.
Los familiares de las víctimas de Temuco aseguran que Podlech se hizo rico desde 1973, pero que ha traspasado casi todos sus bienes a testaferros y familiares. El fiscal Capaldo recibió información sobre dos (…)
(Este artículo se publicó completo en la edición Nº 681 de “Punto Final”, 20 de marzo, 2009. Suscríbase a PF)
|