|
“El poeta Kavafis escribió que Itaca no
existe, lo que existe es el viaje hacia Itaca.
Lo mismo se podría decir del socialismo.
Y también se podría decir que a pesar de los naufragios, el viaje vale la pena”.
Eduardo Galeano
La Revolución Cubana es el acontecimiento más importante del siglo XX en América Latina, y así será valorado por la historia.  |
 |
 |
De nuevo la guerra estremece al Medio Oriente. Israel ha atacado la Faja de Gaza con aviones y helicópteros de alta tecnología e inició operaciones terrestres. No se trata de las eufemísticamente llamadas “operaciones militares quirúrgicas”, para minimizar víctimas y daños. En Gaza, 378 kilómetros cuadrados, viven más de un millón de personas. La guerra terrestre será “larga y difícil”, según anticipó el ministro israelí de Defensa, Ehud Olmert. Las principales víctimas hasta el momento parecen ser mujeres y niños.
 |
El último lunes de 2008, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mencionó la más temida palabra. El organismo que apoyó durante décadas las reformas estructurales y la imposición del sistema neoliberal global, advirtió que el mundo podría entrar en una depresión durante 2009. Fue aún más enfático: la actual crisis, afirmó, durará muchos trimestres. De no tomarse medidas muy agresivas, existe la “probabilidad de otra Gran Depresión”. La advertencia se eleva en medio de datos desalentadores para la economía. Uno fue el desempeño de las ventas de Navidad en Estados Unidos.
 |
 |
 |
El Caribe es una región entrelazada por nexos de sangre y de cultura. Mucho antes de la llegada de los europeos ya las tribus originarias le conferían vitalidad migratoria. Después de la llegada de los europeos la comunicación en el Caribe adquiere elevados niveles.
Esta comunicación es especialmente rica entre los patriotas venezolanos: temprano José Leonardo Chirinos viajó a Haití, y de esa isla libertaria trajo el fuego que prendió en la insurrección negra de 1795 en la Sierra de Falcón.

|
De todas las cosas significativas que la victoria del Movimiento 26 de Julio trajo a los cubanos en 1959, la de mayor impacto fue, a mi juicio, el descubrimiento de la soberanía. No sé cómo hablar de esto sin el riesgo de que se perciba como un suspiro doctrinal. Pero en todo caso es un riesgo que no se puede dejar de asumir. Y hay que decir precisamente que es más que eso.
Lo cierto es que los cubanos nos percatamos enseguida de que en el país no se podría hablar de libertad sin que la nación fuera soberana.
 |
 |
|
 |
La última jugada de Insulza
Frei sí o sí
Autor Manuel Salazar Salvo
Una leyenda urbana de la política chilena cuenta que existe una fotografía donde aparece Sebastián Piñera, cuando niño, sentado en las piernas de Eduardo Frei Montalva. Aquella imagen, agrega el relato, habría sido ocultada bajo siete llaves en 1989, cuando uno de los hijos del ex mandatario, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, compitió con Piñera por la senaduría de la Circunscripción Oriente de Santiago. |
¿Está agotada
la Concertación?
Alvaro Ramis
Un debate que cruza el complejo escenario electoral y del que parecen depender las grandes decisiones de 2009 es la crisis de la Concertación, su profundidad y su significado.
¿Cuáles son algunas interpretaciones que se han traído a la palestra para dar cuenta de la “fatiga” de la Concertación? Por una parte, se plantea que el agotamiento es total. Por ejemplo el historiador de la PUC Cristián Gazmuri se aventuró a afirmar: |
Bloqueo a Cuba y Venezuela
Wal Mart y la guerra preventiva
La oferta pública de compra de acciones de Wal Mart, la principal cadena de supermercados del mundo, a D&S, el mayor operador chileno en este rubro, no es sólo una muestra más del proceso de concentración y acumulación del capital mundial. Se trata de un negocio que podría superar los dos mil millones de dólares y sucede en tiempos de la peor crisis económica en más de 60 años e inaugura, en estas tierras, una nueva forma de colonización: la normativa. |
La Revolución
Cubana
Autor: JESUS ARBOLEYA CERVERA (*)
(*) Ex diplomático cubano, doctor en ciencias históricas, profesor de la Universidad de La Habana, profesor invitado de la Universidad Arcis.
En 1902 se instauró en Cuba lo que pudiera ser considerado el primer régimen neocolonial del mundo.
A decir verdad, ni siquiera el gobierno de Estados Unidos sabía lo que estaba haciendo. |
La esperanza
encendida
“Porque esta gran humanidad ha dicho ¡basta! y ha
echado a andar. Y su marcha de gigante ya no se
detendrá, hasta alcanzar su segunda, verdadera
e irrenunciable Independencia”.
esde la proclamación de esta sentencia por Fidel Castro, ¡hace poco menos de 50 años! en la Plaza de la Revolución ante más de un millón de almas, en la histórica Segunda Declaración de La Habana, ha corrido mucha agua bajo los puentes, y mucha sangre por las tierras de América… |
Historia y realidad
El último heredero
Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA
Con El último heredero, el actor Jaime Lorca, director de la compañía Viaje Inmóvil, inició un camino hacia las profundidades histórico-culturales chilena y latinoamericana, una opción que rompe con la rutina teatral de nuestro país. De este modo, el grupo deja una forma de trabajar sólo a partir de textos europeos. Como integrante de La Troppa, Lorca intervino en Pinocchio (del italianoCarlo Collodi) |
|
 |
|