Fomentando la plena soberanía petrolera
Venezuela refuerza lazos político-
comerciales con Brasil y Belarús
Los gobiernos de Brasil y Venezuela conformaron una empresa mixta para construir la Refinería Abreu e Lima, proyecto de gran envergadura en el que Petrobras tiene mayoría accionaria.
La República Bolivariana de Venezuela y la República Federativa de Brasil, a través de sus empresas petroleras PDVSA y Petrobras, respectivamente, firmaron un acuerdo para la constitución de una empresa mixta que permitirá construir la Refinería Abreu e Lima, ubicada en Pernambuco, en el noreste brasileño.
“Esta es una de las mejores noticias: el acuerdo PDVSA-Petrobras”, refirió el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, durante el acto de firma de éste y otros acuerdos conjuntos en las áreas de salud, agropecuaria, industrial y alimentación, evento que contó con la participación de más de 130 empresarios de ambas naciones.
Con respecto al porcentaje accionario, Petrobras tendrá 60% de participación y PDVSA el restante 40%. La empresa mixta operará con personal de ambas naciones y tendrá una capacidad de procesamiento de 200 mil barriles diarios (mbd) de crudo, activos que podrán ser comercializados en nuevos mercados, lo que permitirá tener nuevos socios en el mundo.
Sobre el contrato de suministro, el titular del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, indicó que “a largo plazo, se tiene previsto proveer 100 mil barriles diarios de crudo extraídos de los campos desarrollados del Bloque Carabobo 1 de la Faja Petrolífera del Orinoco, donde se estima comenzar a producir en dos años, aproximadamente”. Hasta ahora, PDVSA y Petrobras han logrado certificar 45 mil 547 millones de barriles de petróleo original en sitio (poes) en dicho Bloque.
Bienvenida inversión brasileña
El presidente Chávez resaltó que la conformación de esta empresa mixta es muestra del crecimiento económico sostenido que ha experimentado Venezuela durante los últimos años. Al respecto, invitó a los empresarios brasileños a invertir en el país para promover negocios que impulsen la productividad y permitan la diversificación económica en áreas como la agroindustria y la petroquímica, entre otras.
“Empresarios de Brasil: cuenten con todo el apoyo que nosotros podamos darles. Empresarios venezolanos: los invito a que establezcan acuerdos con esta hermana nación, pues se trata de una necesidad de la historia, que nos pide que avancemos más rápido”, dijo el mandatario venezolano.
El mejor momento en nuestro continente
Asimismo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó el buen momento que vive Venezuela. “Hace mucho tiempo que Venezuela no vivía lo que experimenta hoy, pues el pueblo vive la democracia plenamente. Los venezolanos empiezan a tener acceso a los créditos, lo que constituye una novedad extraordinaria, porque en este continente la decisión era gobernar sólo a 30% de la población y no a toda”, recordó.
“Con estas inversiones no sólo creamos un equilibrio en nuestros lazos comerciales. Necesitamos crecer juntos para darnos cuenta de nuestras similitudes”, acotó el mandatario brasileño.
Venezuela y Brasil han registrado cifras de intercambio comercial que alcanzaron los 4 mil 91 millones de dólares en 2006, de ese monto 3 mil 500 millones de dólares corresponden a exportaciones hechas desde Brasil a Venezuela. Este registro se incrementó entre enero y octubre del presente año hasta llegar a 3 mil 800 millones de dólares.
Venezuela y Belarús confirman reservas en el Bloque Junín 1 de la Faja
Por otra parte, el presidente Chávez anunció recientemente el descubrimiento -por parte de Petróleos de Venezuela S.A. y la empresa estatal Belarusneft-, de 26,5 millardos de barriles de petróleo original en sitio (poes) en el Bloque Junín 1 de la Faja Petrolífera del Orinoco. Esta información fue suministrada durante la visita a Venezuela del presidente de Belarús, Alexander Lukashenko.
Luego de la perforación de dos pozos y el estudio de cuantificación por parte de PDVSA y Belarusneft, se incrementó el poes en 30%, desplazando la cifra estimada de 20,5 a 26,5 millardos de barriles de crudo, lo que impactará positivamente en la meta del Proyecto Orinoco Magna Reserva para el área Junín.
Dando un salto adelante en las relaciones estratégicas de Venezuela con Belarús en el área de hidrocarburos, y resaltando la importancia de la complementariedad e intereses comunes de ambos países, la cuantificación del Bloque Junín 1 de la Faja Petrolífera del Orinoco forma parte de los 24 instrumentos de cooperación en materia energética, petroquímica, agrícola, de infraestructura e industrial, logrados en el primer encuentro de la Comisión de Alto Nivel Venezuela-Belarús en 2006.
El primer mandatario venezolano señaló desde la estación de flujo Guara Este, en la población de San Tomé, que Venezuela y Belarús construyen la unidad, la libertad y el progreso de los pueblos. “Quiero agradecer al presidente Lukashenko y a los trabajadores de su país y del nuestro lo que se viene adelantando en el Bloque Junín y el éxito de las reservas encontradas”, agregó.
Desde las instalaciones del pozo J1-01, el equipo de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), filial de PDVSA, y una delegación de la empresa Belarusneft, encabezada por Valery Beskapylny, vicedirector general en Geología, iniciaron los trabajos de perforación.
PDVSA estableció alianzas de cooperación con la petrolera Belarusneft, una de las empresas que participan en la cuantificación de reservas de la Faja, donde se estima existen 216 mil millones de barriles de crudo, que sumados a los 100 millardos ya oficializados elevarán las reservas de Venezuela a 316 mil millones de barriles, ubicándolo como el país con las mayores reservas de hidrocarburos líquidos en el mundo.
Empresa mixta para exploración y explotación de petróleo en Guara Este
Asimismo, PDVSA y Belarusneft realizaron un acto con motivo de la creación de una empresa mixta para la exploración y explotación de crudo en los campos maduros Guara Este y Bloque X, ubicados en los estados Anzoátegui y Zulia, respectivamente, con un total de 1.976 millones de barriles neto (mmbn) de petróleo original en sitio (poes) con gravedades que oscilan entre 10° y 35° API.
El campo maduro Guara Este, ubicado al noreste de El Tigre, Estado Anzoátegui, posee un área aproximada de 67 km², y una producción que el pasado noviembre alcanzó un total acumulado de 212 mmbn de petróleo. Se estima que aún queda en el subsuelo un volumen de 108 mmbn de petróleo como reservas remanentes. Se prevé extraer un total de 44,6 mmbn de crudo durante los 25 años de actividades que comprende la constitución de la empresa mixta, que contará con una inversión de 225,6 millones de dólares, además generará 26,9 millones de dólares que serán destinados a proyectos de desarrollo endógeno en las áreas aledañas a este campo petrolero.
El Bloque X posee una superficie de 201 km2 del área operacional Lagunamedio en la cuenca de Maracaibo, Estado Zulia, con una producción de 11.200 barriles diarios y una reserva remanente de 88 mmbn.
Además de Belarusneft, intervienen en el Proyecto Orinoco Magna Reserva las empresas Repsol de España, Petrobras de Brasil, ONGC de India, Lukoil y Gazprom de Rusia, Petropars de Irán, Ancap de Uruguay, Enarsa de Argentina, CNPC y Sinopec de China, Petrovietnam de Vietnam, Petronas de Malasia, Petroecuador de Ecuador, Enap de Chile, Cupet de Cuba, Galp de Portugal y TNKBP empresa ruso-inglesa, en consonancia con la visión pluripolar de la estrategia energética del gobierno bolivariano.
(Publicado en “Punto Final” Nº 654, 21 de diciembre, 2007)
Quincenalmente, los viernes,
encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar
|