|
|
“Yo, señor Lagos, lo desafío a que tenga un debate conmigo”, afirmó Andrés Navarro Haeussler, apuntando con el dedo a la cámara, la noche del 12 de noviembre en la pantalla de Canal 13, provocando sobresalto entre los políticos y empresarios que miraban la televisión.

|
 |
 |
La rabieta del Borbón
No fue sólo una salida de protocolo. Fue claro desprecio, poner las cosas en el lugar donde siempre han estado, retornar al orden establecido. El nada protocolar tapabocas que Juan Carlos I le espetó al presidente de Venezuela, exhibido y repetido hasta la saturación, expresó la esencia de las relaciones entre España y Sudamérica.

|
Pronostica nuevo presidente de la Fech
Terremoto social SE AVECINA
Todavía no asumía la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), cuando el gobierno anunció el acuerdo con los partidos de derecha sobre un nuevo proyecto de Ley Orgánica Constitucional de Educación (Loce).

|
 |
 |
El sacerdote José Comblin es un importante teólogo católico. Nació en Bélgica hace más de ochenta años. Se doctoró en la Universidad de Lovaina y ejerció como sacerdote secular. A comienzos de los 60 decidió trabajar en Brasil, donde permaneció hasta 1972 cuando fue expulsado por la dictadura militar. Vino a Chile y permaneció aquí hasta 1981, cuando los militares le prohibieron retornar luego de viajar al extranjero.

| Referéndum del 2 de diciembre
La movilización permanente se ha convertido en el axioma que anima la organización social y el avance político de la revolución bolivariana. Es común observar entre los venezolanos y venezolanas afines al proceso de cambios una disposición casi inagotable a canalizar respuestas a las amenazas veladas del imperio y contrarestar las embestidas de la oposición local. 
|
 |
|
 |
Los Borbones de la Concertación
Tras el voceado incidente del monarca Borbón educado por Franco, la prensa de derecha, tanto la española como la chilena, no sólo ha salido en su defensa, sino que ha construido el relato de fondo del incidente. Un fondo que no es la mera trastienda del episodio: se trata de un conflicto estructural de intereses, tal como los vimos en la región hace ya treinta años. |
Exigen familiares de lautaristas prófugos
“Que se respeten sus vidas”
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
La Fiscalía Militar y el OS-9 de Carabineros acusan a tres ex presos políticos del Movimiento Juvenil Lautaro -Juan Aliste Vega, Marcelo Villarroel Sepúlveda y Carlos Gutiérrez Quiduleo-, de participar en el asalto del 18 de octubre al Banco Security, en el centro de Santiago, donde fue asesinado el carabinero Luis Moyano.
|
TV digital en Chile
Tema cultural y político
Autor: Lidia Baltra
La postergación del gobierno, hasta el próximo año, de la definición de la norma que usaremos en nuestra futura televisión digital, tiene en ascuas a medio mundo. Primero a los propietarios actuales de los siete canales de TV abierta del país, que quieren que el gobierno escoja la norma norteamericana que los favorece como emisores con antigüedad. |
III Festival de Teatro Físico
Cuando el cuerpo no es delito
Sobre el escenario hubo espectáculos de estilos y tendencias diversas. En los talleres y conferencias cundió la reflexión y discusión artística. Nadie anduvo preocupado de buscar ni recibir premios. Y todo esto estuvo bien para Amilcar Borges, ya que coincide con la naturaleza del III Festival de Teatro Físico 2007, organizado por el Magíster en Dramaturgia Corporal de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae, del cual es coordinador.
|
III Cumbre de Jefes de Estado
OPEP arriba fortalecida a su III Cumbre
La celebración de la III Cumbre de Jefes de Estado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se realizó en la ciudad de Riad, capital de Arabia Saudita, mostró el fortalecimiento sostenido que ha experimentado la OPEP a partir de la II Cumbre de Jefes de Estado de la organización, llevada a cabo en Caracas en el año 2000. En esa oportunidad los precios del petróleo estaban abatidos, producto de la descoordinación de la OPEP y la violación del sistema de cuotas. |
VIOLENCIA Y AGRESION
Friedrick Hacker (1914-1989), siquiatra norteamericano aunque nacido en Viena, analizó con propiedad las raíces de la violencia que impera en este mundo globocolonizado que se arrodilla, reverente, ante el dios Mercado. La agresividad es propia de la naturaleza animal, incluida la especie humana. Ante determinadas circunstancias cada uno es agresivo a su modo: ironía, humor, astucia, desprecio, presunción, etc. Pero violencia es cuando se rompe la barrera de la alteridad y se impone la fuerza física sobre el más frágil o indefenso, o como reacción ante el agresor.
|
|
 |
|